Page 141 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 141
para los marcos de colaboración entre el sector de Además de invertir en la recopilación y análisis de
educación, los empleadores del sector (público, privado los datos pertinentes, los países se beneficiarían de
y ONG) y los empleados; el desarrollo de incentivos una mejor gestión de la innovación y el cambio y
para atraer y retener a personal en el sector público; el de la inversión en investigación y desarrollo con el
fortalecimiento de la capacitación técnica y profesional; fin de aprovechar todo el potencial de sus recursos,
y mayor atención al desarrollo de capacidades de los tanto humanos como de agua, y, así, hacer frente a
recursos humanos en las zonas rurales. Al abordar las posibles consecuencias negativas. Por ejemplo,
las carencias de recursos humanos, los tomadores en un contexto donde los recursos de agua limitados
de decisiones deben conocer a fonfo las cuestiones deben ser compartidos entre los sectores y países, la
planteadas por el desempleo de los jóvenes y el innovación debería hallar mejoras que permitan utilizar
envejecimiento del personal, especialmente en el sector todas las fuentes de agua eficientemente y debería
WASH, lo que lleva a una disminución de la oferta de permitir que se diseñen estrategias de asignación
trabajo, y a un menor interés de los graduados por los de agua que maximicen los beneficios económicos
empleos en los sectores del agua. y sociales, al tiempo que mejoran la productividad
del agua en todos los sectores. La innovación en la
18.4 Más conocimiento e innovación eficiencia y la productividad del agua también tiene el
potencial de reducir costos y permitir el uso de fuentes
Con el fin de garantizar una mayor coherencia de no convencionales de agua. Una mayor productividad,
los objetivos de las políticas, planes de acción y a su vez, es un factor clave para lograr mejoras en la
financiamiento en el nexo agua-empleo, los gobiernos calidad del empleo relacionadas con la reducción de la
deben ser capaces de tomar sus decisiones con pobreza, la disminución de la proporción del empleo
conocimiento sólido basado en indicadores fuertes, que vulnerable y el crecimiento de la clase media emergente
incluya información sobre: en el mundo en desarrollo.
• La disponibilidad y el estado (calidad, vulnerabilidad)
de los recursos hídricos y su variabilidad en el Mientras se va dando este avance, serán necesarios
tiempo (por temporadas y por año, incluyendo las esfuerzos adicionales de investigación y desarrollo en
proyecciones climáticas a largo plazo); los siguientes temas:
• Las necesidades de agua y los marcos de asignación, • Creación, implantación y explotación de nuevos
incluyendo la demanda de utilización (y abuso) sistemas computacionales que sirvan para la
reales de los distintos sectores de uso del agua (los vigilancia, predicción, alerta temprana, y evaluación
más importantes en términos de empleo); y gestión de riesgos;
• El nivel de acceso confiable al suministro de agua • Elaboración de bases de datos y sistemas de
potable segura y a servicios de saneamiento información, modelamiento;
efectivos; • Monitoreo: mejora de las capacidades de análisis,
• El rendimiento (y deficiencias) de la infraestructura teledetección, expansión del uso de parámetros de
existente relacionada con el agua (financiamiento, calidad biológicos, lo que mejora la seguridad del
funcionamiento, mantenimiento) y las necesidades agua y la resistencia a los desastres relacionados con
adicionales (actuales y futuras) en términos el agua;
de gestión de recursos, prestación de servicios • Servicios de agua y de aguas residuales: medición
(abastecimiento de agua y saneamiento) y gestión inteligente, evaluación comparativa internacional,
de las aguas residuales; aumento de la participación del sector privado; e
• La situación formal e informal del empleo en los • Infraestructura verde, flexible, de usos múltiples:
sectores del agua; prestación de servicios de saneamiento inteligente
• El potencial de generación de empleo a través de para los asentamientos humanos precarios e
actividades que dependen del agua; y informales, provisión de saneamiento de emergencia
• El estado del WASH y la base de recursos humanos después de desastres naturales y antropológicos,
de otros sectores del agua. saneamiento descentralizado orientado a los
recursos y manejo de lodos fecales.
128 WWDR 2016