Page 25 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 25
extremadamente costosos. La gestión insostenible La gestión sostenible del agua
del agua y otros activos ambientales perjudican a las para el crecimiento económico
economías y a la sociedad, con el riesgo de revertir y el empleo no es solo una
los logros alcanzados a nivel mundial en la reducción cuestión de disponibilidad
de la pobreza, la creación de empleo y el desarrollo de recursos y dinero, sino
(OIT, 2013a). también una cuestión de contar
Posiblemente el costo de la falta de acción ya se hace con marcos de políticas
evidente en los presupuestos del gobierno, de las sólidas y de gobernabilidad
empresas y de los hogares. Por ejemplo, la falta de
acción afecta al gasto en salud como consecuencia de la daños (el 63% de todos los daños y perjuicios)” (ONU-
contaminación del agua, al aumento de los beneficios por Agua, 2014, p. 9). Se calcula que las inundaciones que
desempleo para los pescadores u operadores de turismo afectaron a Kenia en los años 1997 y 1998 costaron el
y a los mayores costos de los seguros de propiedad en las equivalente al 11% del PIB, mientras que el costo de
zonas frente a masas de agua (OCDE, 2008). Por ejemplo, la sequía entre los años 1998 y 2000 fue equivalente
se estima que el costo anual mundial de la degradación al16% del PIB (ONU-Agua, 2014). En los Estados
de la tierra en las zonas de regadío sería de entre 11.000 Unidos, el huracán Katrina provocó la pérdida de unos
millones de US$ y 27.300 millones de US$ debido a la 40.000 empleos en el año 2005, siendo las mujeres
disminución de la productividad agrícola, sobre todo a afroamericanas las más afectadas; en Bangladesh, el
causa de la salinización (Quadir y otros, 2014; Postel, ciclón Sidr destruyó varios cientos de miles de pequeñas
1999). A nivel regional, el Banco Mundial estima que empresas y afectó negativamente a 567.000 puestos de
el agua de calidad degradada les cuesta a los países de trabajo (OIT, 2013a). En muchos países, las sequías, las
Oriente Medio y el norte de África entre el 0,5% y el inundaciones y la deforestación aumentaron el tiempo
2,5% del PIB anual (Banco Mundial, 2007a). no remunerado que las niñas y las mujeres dedican a
recolectar el agua para las tareas del hogar, lo que les
La desigualdad socioeconómica y los efectos del cambio deja menos tiempo para la educación o para tener unos
climático también están exacerbando los efectos de los ingresos (OIT, 2013a; PNUD, 2014).
desastres más allá de la capacidad de adaptación de
las sociedades y destruyendo los medios de sustento y Otra área de creciente preocupación es el agotamiento
profundizando a la vez las desigualdades. Una causa de las aguas subterráneas, la misma que puede ser el
inminente de interrupción de agua podría ser la mayor resultado de esquemas de precios que erróneamente
competencia por el agua entre los usos y los usuarios. suponen la escasez de recursos y los impactos
Se prevé que la demanda mundial de agua aumente ambientales de la abstracción o regímenes de agua que
considerablemente en las próximas décadas. En el mejor no logran incentivar su uso sostenido y equitativo. A
de los casos, los recursos disponibles se mantendrán nivel mundial, alrededor del 40% de las áreas de regadío
sin cambios. Esto provocará una tensión directa en el depende de las aguas subterráneas (Siebert y otros,
desarrollo económico y una tensión indirecta a través de la 2013), las mismas que han contribuido a aumentar
conmoción social y ecosistemas insalubres. La disminución diez veces la extracción de agua subterránea para riego
de los residuos de agua y el aumento de la productividad y agrícola en los últimos 50 años. Al mismo tiempo,
la eficiencia del uso del agua en la agricultura, la energía y casi la mitad de la población mundial depende de las
la industria serán de suma importancia, con los beneficios aguas subterráneas para el consumo humano (Tushaar
adicionales de ahorro en los costos de producción para y otros, 2007). Una mayor demanda prevista de agua,
las empresas y una menor necesidad de expansión de la principalmente para la fabricación, la electricidad y el uso
infraestructura (ONU-Agua, 2014). doméstico, generará mayor presión sobre los recursos
hídricos y posiblemente afectará la distribución del agua
Entre el año 1992 y el 2014 “las inundaciones, las para riego (OCDE, 2012a).
sequías y las tormentas ... han afectado a 4.200 millones
de personas (el 95% de todas las personas afectadas por Los cálculos indican que alrededor del 30% de la
los desastres)” y ocasionado 1,3 billones de dólares en extracción de agua mundial se pierde por fugas
12 WWDR 2016