Page 29 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 29
2.1 Situación de los recursos de personas que pueden razonablemente vivir con
de agua dulce cierta unidad de recursos hídricos (Falkenmark, 1984;
WWAP | Richard Connor FAO, 2012). Si bien resulta útil, simplifica en exceso la
Con aportes de Karen Frenken (FAO) situación del agua en algunos países, sin considerar,
entre otros, factores locales que determinan el acceso
Los recursos de agua dulce del mundo se renuevan al agua, ni la factibilidad de las soluciones en diferentes
a través de un ciclo continuo de evaporación, lugares (FAO, 2012).
precipitación y escorrentía - comúnmente conocido
como el ciclo del agua - que determina su distribución y En un esfuerzo por captar mejor la relación entre la
disponibilidad a través del tiempo y el espacio. oferta y la demanda, el indicador de agua de los ODM
pretende medir el nivel de presión humana sobre los
Hay diferentes formas de definir y medir la escasez de recursos hídricos en base a la relación existente entre la
agua y/o el estrés hídrico. El indicador nacional de escasez captación de agua de la agricultura, las municipalidades
de agua más conocido es el agua renovable per cápita al y las industrias y el total de recursos hídricos renovables
año, donde se utilizan los valores máximos para distinguir (UNSD, s.f.) (ver Figura 2.2). Cuanto mayor sea la
entre diferentes niveles de estrés hídrico (Falkenmark y proporción entre el uso y la disponibilidad de agua,
Widstrand, 1992). Un área o país está bajo estrés hídrico mayor será el estrés en el sistema de suministro y más
regular cuando los suministros hídricos renovables caen difícil el satisfacer las crecientes demandas.
3
por debajo de 1.700 m per cápita al año. Las poblaciones
sufren de escasez de agua crónica cuando el suministro Un problema que se presenta con la información a
3
de agua cae por debajo de 1.000 m per cápita al año, nivel nacional es que en el caso de algunos países más
y de escasez absoluta cuando este cae por debajo de grandes, al promediar la disponibilidad de agua sobre la
500 m per cápita al año. Estos valores máximos revelan totalidad de su territorio, se oculta la variabilidad a nivel
3
importantes desigualdades entre los países (Figura 2.1). del país. Algunos ejemplos emblemáticos son Australia,
China y EE.UU. Otro problema es la naturaleza
Este enfoque tan crudo para medir la escasez de agua transfronteriza del agua.
se basó inicialmente en los cálculos de la cantidad
FIGURA 2.1 TOTAL DE RECURSOS HÍDRICOS RENOVABLES (M PER CÁPITA POR AÑO), 2014
3
Escala ca. 1:140 000 000 en el ecuador
Proyección geográfica, WGS 1984
No hay datos <500 500-1000 1000-1700 1700-5000 > 5000 m per cápita por año
3
Fuente: FAO (2015ª, http://www.fao.org/nr/water/aquastat/maps/TRWR.Cap_eng.pdf).
16 WWDR 2016