Page 41 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 41
Cuando se garantiza la sostenibilidad de los recursos indemnizaciones adecuadas y correcciones por el agua
hídricos mediante una adecuada protección de los entregada, teniendo en cuenta que aquellos en la
ecosistemas y la gestión y se priorizan conformen al cadena de valor pueden verse afectados por cualquier
derecho internacional el derecho humano al agua caída de la actividad económica como resultado de las
potable segura y el saneamiento, así como los demás reducciones en la adjudicación de agua. (Speed y otros,
derechos humanos que dependen del agua, se está 2013; OCDE, 2012a)
haciendo frente a otro desafío. Esto exige la asignación
de los recursos hídricos restantes a las necesidades El proceso de toma de decisiones relacionadas con el
y requerimientos socioeconómicos en competencia derecho al agua es también una ocasión para explorar
(por ejemplo, el agua potable y el saneamiento, la oportunidades que permitan maximizar los beneficios
agricultura, la producción de energía, la industria), de las opciones de asignación del agua. El agua puede
de acuerdo con una comunidad o las prioridades y ser un vector poderoso para pasar de una economía
estrategias de desarrollo social y económico del país convencional a una más verde a través de la reducción
(Speed y otros, 2013). de la contaminación o de los residuos y de una mayor
eficiencia en el uso del agua, la energía y los materiales
Dado que posiblemente los ecosistemas no contengan que son susceptibles de generar un pequeño cambio
suficiente agua para sostener todas las actividades positivo en el empleo total en la mayoría de los casos
económicas que dependen de ella (sobre todo en un (PNUMA/OIT/OIE/CSI, 2008).
contexto de crecimiento), quienes toman las decisiones,
de manera concertada con las partes interesadas, No hacer frente a estos desafíos concurrentes
deben arbitrar entre las demandas que compiten por puede salir caro en muchos sentidos: el declive de
dicho recurso. Se deben tomar decisiones políticas los ecosistemas y los servicios de los ecosistemas, el
sobre la cantidad de agua a la que cada sector desarrollo económico no sostenible, el malestar social
económico (y cada consumidor de agua en estos y la migración (ver Cuadro 2.1) como resultado de la
sectores) tendrá derecho para realizar sus actividades. inseguridad del agua y la salud pública y la resiliencia
Por ejemplo, en términos de la disponibilidad de comprometidas (OCDE, 2008; Lant, 2004).
agua, algunas regiones favorecerán a ciertos sectores
económicos (por ejemplo, la producción de energía o
las necesidades urbanas), mientras que otros apoyarán
a otros distintos (por ejemplo, la agricultura). La
decisión de asignarle más agua a un sector que a otro
puede tener enormes consecuencias en el rendimiento
e incluso la viabilidad de los sectores afectados,
impactando la generación de ingresos y empleo (SIWI/
OMS, 2005). En este contexto, el giro hacia una
economía verde en ocho sectores clave (agricultura,
silvicultura, pesca, energía, industria de alto consumo
de recursos, reciclaje, construcción y transporte) puede
dar lugar a importantes beneficios si se les apoya para
que adopten prácticas más verdes y más productivas
(OIT, 2012; PNUMA, 2011c).
Finalmente, un cuarto desafío para formuladores de
políticas consiste en hacer frente a las indemnizaciones
que compensen los impactos negativos que
puedan derivarse de las decisiones relacionadas
con la asignación de agua antes mencionadas.
Algunos ejemplos de tales indemnizaciones
incluyen los mecanismos de asistencia de transición,
28 WWDR 2016