Page 68 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 68
5.1 El derecho humano al agua potable y potable segura y al saneamiento derivan del derecho
al saneamiento a un nivel de vida adecuado, y está inextricablemente
WWAP | Marc Paquin relacionado con el derecho al más alto nivel asequible de
Con el aporte de Catherine Cosgrove salud mental y física, así como al derecho a la vida y a la
dignidad humana” (AGNU,2010b, párrafo 4). 9
El derecho al agua potable y al saneamiento es un
derecho humano reconocido internacionalmente Por su parte, el Comité de Derechos Económicos, Sociales
y esencial para la realización de otros derechos y Culturales estipula que “el derecho humano al agua
humanos, sobre todo el derecho a la vida y a la permite a todos disponer de agua suficiente, saludable,
dignidad, a una alimentación y vivienda adecuadas aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso
y a la salud y el bienestar, incluyendo el derecho a personal y doméstico” (ONU, 2003, párrafo 3). El Comité
condiciones ocupacionales y ambientales saludables. además afirmó que el abastecimiento de agua por persona
A pesar de esto, una gran parte de la población debe ser suficiente para el uso personal y doméstico.
mundial no disfruta de este derecho en todas sus Estos usos incluyen agua para beber, para servicios de
dimensiones (cantidad suficiente, calidad, regularidad, saneamiento, la preparación de alimentos, la limpieza del
seguridad, aceptación, accesibilidad y asequibilidad) hogar y la higiene personal. Además, asegurar que todos
(AGNU, 2010a). Aún persiste una cruel desigualdad, tengan un acceso adecuado a servicios de saneamiento
notablemente en diferentes regiones y entre zonas es fundamental para llevar una vida humana digna y
urbanas y rurales (UNICEF/OMS, 2015). con respeto a la privacidad, y es esencial para proteger la
calidad del suministro y los recursos de agua potable (ONU,
Además, hay un total de 2,3 millones de muertes al año 2003, párrafos 2, 12 y 37). 10
relacionadas con el trabajo (OIT, s.f.b). Según la OIT, las
enfermedades transmisibles relacionadas con el trabajo Se elaboró un proyecto de directrices para ayudar
ocasionaron el 17% de dichas muertes, y dentro de esta a los formuladores de políticas públicas, a agencias
categoría los principales factores evitables incluían: agua internacionales y a los miembros de la sociedad civil
potable de muy baja calidad, servicios sanitarios deficientes, que trabajan en el sector del agua y el saneamiento
malas condiciones de higiene y falta de conocimientos al a implementar el derecho al agua potable y al
respecto (OIT, 2003b). Los cálculos realizados indican que
una deficiente seguridad ocupacional y malas prácticas
9 El derecho al agua también está reconocido de manera implícita o
sanitarias reducen el producto interior bruto mundial un explícita en una serie de acuerdos y declaraciones internacionales
4% cada año (OIT, 2014b). tales como: Consejo de Derechos Humanos, Resolución A/
HRC/RES/15/9 (AGNU,2010c); Pacto Internacional de Derechos
Estas cifras subrayan la necesidad de los países de Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado por resolución 2200
A (XXI) de la Asamblea General del 16 de diciembre de 1966.
acelerar el ritmo de sus esfuerzos para asegurar que Entró en vigor el 3 de enero de 1976 (AGNU, 1966); Convención
haya agua potable y saneamiento para todos, incluso sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra
la Mujer. Adoptada por resolución 34/180 de la Asamblea General
en el centro de trabajo. La implementación del marco del 18 de diciembre de 1979. Entró en vigor el 3 de septiembre
de desarrollo post 2015 y de los Objetivos de Desarrollo de 1981 (AGNU, 1979); Convención sobre los Derechos del Niño.
Sostenible (ODS) requiere una mayor aceleración del Adoptada por resolución 44/25 de la Asamblea General del 20 de
noviembre de 1989. Entró en vigor el 2 de septiembre de 1990
ritmo de cambio en este particular. (AGNU, 1989); Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad. Adoptada por resolución 61/106 de la Asamblea
En palabras del ex relator especial de la ONU, El Hadji General del 13 de diciembre de 2006. Entró en vigor el 3 de mayo
de 2008 (AGNU, 2006)
Guissé: “La Declaración Universal de los Derechos
10 También se debe destacar que el Documento final de la reunión
Humanos ha reconocido implícitamente el derecho a plenaria de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones
disponer de agua potable y servicios de saneamiento Unidas, conocida como Conferencia Mundial sobre los Pueblos
Indígenas, que fuera adoptado por la Asamblea General de la
en el párrafo 1 del artículo 25, en el que se establece ONU el 22 de septiembre de 2014, reconoció el derecho al acceso
que ‘toda persona tiene derecho a un nivel de vida igualitario al agua y al saneamiento (AGNU, 2014a). La plenaria
adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud se comprometió además a “asegurar la igualdad de acceso a una
educación de alta calidad que reconozca la diversidad de culturas
y el bienestar, incluyendo la alimentación, el vestido, la de los pueblos indígenas y a programas relacionados con la salud,
vivienda y la asistencia médica’ (ONU, 2004, pág. 2)”. En la vivienda, el agua, el saneamiento y otros programas económicos
y sociales para mejorar el bienestar mediante, entre otras cosas,
2010, la Asamblea General de la ONU confirmó dicha iniciativas, políticas y el suministro de recursos” (AGNU, 2014a,
interpretación al afirmar que “el derecho humano al agua párrafo 11).
agua, emPleo y DesaRRollo sostenible 55