Page 70 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 70

CUADRO 5.1 ENFOQUE DESDE LA ÓPTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

                 El enfoque desde la óptica de los derechos humanos es un marco conceptual de desarrollo humano que se
                 basa en estándares internacionales de derechos humanos y cuyo objetivo es el de promover y proteger los
                 derechos humanos, tales como el derecho al agua potable segura, al saneamiento y a un trabajo digno.
                 Este enfoque también es utilizado para legitimar y reforzar la voz de aquellos que, por lo general, no son
                 escuchados, los grupos e individuos excluidos, en particular las mujeres, los niños y aquellos que son objeto de
                 discriminación.
                 Fuente: de Albuquerque y Roaf (2012, pág. 106).

            procurar medios de subsistencia, salud deficiente y   5.3  Oportunidades para la creación de
            muerte. Por lo tanto, cumplir con estos derechos es parte   empleo en una economía verde
            integral del derecho a un trabajo digno (ONU, 2004).
                                                                      WWAP | Marc Paquin
                                                                      Con el aporte de Catherine Cosgrove
            Estos nexos se reflejaron en el Informe del Relator
            Especial de 2014 sobre el derecho humano al agua     El giro hacia una economía más verde está cambiando,
            potable segura y al saneamiento, que establece que   como resultado de las nuevas tecnologías, procesos y
            “las violaciones de los derechos humanos al agua     prácticas, la naturaleza de las tareas asociadas a varios
            y al saneamiento a menudo tienen correlación con     empleos y las condiciones laborales. Es probable que
            privaciones más amplias y otras violaciones, incluyendo   el potencial empleador de los sectores del agua se
            aquellas al derecho a la vida, salud, alimentación,   incremente luego de una restructuración “verde” dentro
            vivienda, educación, trabajo y a un ambiente saludable   de los sectores de la industria de varios países (tales
            (AGNU 2014b, párrafo 6) (Cuadro 5.1)                 como Estonia, Francia, India, Corea del Sur, España y

            En lo que se refiere a los derechos económicos, sociales y   Estados Unidos (OIT, 2011a).
            culturales, tales como el derecho al agua potable segura,   La planificación y el control del agua pueden convertirse
            el saneamiento y el derecho al trabajo, los Estados   en un poderoso instrumento para coordinar los avances
            se comprometen, utilizando al máximo los recursos    en muchas áreas tales como la agricultura, la energía,
            disponibles, a emprender todas las acciones necesarias   las manufacturas, el turismo y la ordenación territorial,
            para cumplir de manera progresiva y por todos los    a la vez que gestionan las crecientes demandas de los
            medios apropiados la total realización de estos derechos   limitados recursos hídricos. Esto requiere que se considere
            (AGNU, 1966, artículo 2).                            la gestión del agua como un eje transversal de la política

                                                                 pública económica (UNW-DPC, 2012; OCDE, 2012a). El
            En consecuencia, los Estados miembro tienen la
            obligación de suministrar, de manera progresiva, agua   capítulo 11 de este informe detalla el considerable efecto
            potable segura y saneamiento para prevenir, tratar y   multiplicador que los empleos en el sector del agua tienen
            controlar las enfermedades relacionadas con el agua,   en la economía y el empleo en general.
            incluso en el centro de trabajo. De igual manera, tienen   Las decisiones tomadas por los gobiernos juegan un
            la obligación de garantizar que las personas tengan   rol primordial en este planteamiento, en el que las
            acceso al agua sin discriminación alguna y de manera   inversiones y los costos de mantenimiento en los sectores
            equitativa entre hombres y mujeres (ONU 2003, párrafos   del agua provienen fundamentalmente de fuentes
            2 y 13). El derecho humano al agua potable segura y   públicas. Por ejemplo, las grandes infraestructuras
            al saneamiento a menudo entra en conflicto con otros   en países en desarrollo están predominantemente
            derechos al agua existentes y/u otras disposiciones de   financiadas (en un 75%) a través de los presupuestos
            los gobiernos. Los sistemas de derechos al agua que   del Estado y del financiamiento a largo plazo de
            discriminan o previenen una progresiva realización   bancos estatales. Además, alrededor del 90% del
            del derecho humano al agua potable segura y al       financiamiento total de la gestión integrada de las
            saneamiento contradicen las obligaciones de los Estados   cuencas y la protección de los ecosistemas acuáticos en
            y constituyen una violación de ese derecho humano.   2013 – calculado en 9.600 millones de US$ – provino de





                                                                      agua, emPleo y DesaRRollo sostenible   57
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75