Page 81 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 81
FIGURA 6.3 DISTRIBUCIÓN INDICATIVA DEL EMPLEO EN DIVERSOS SECTORES DE ÁFRICA (MILLONES DE PUESTOS DE
TRABAJO, 2010 )
2
Empleos estables 1 Empleos vulnerables 1 Sin trabajo Porcentaje de Porcentaje de
empleos estables mano de obra
Gobierno y servicios sociales
Agricultura
Venta al por menor y sector hotelero
Manufactura
Construcción
Transporte y comunicaciones
Servicios financieros y empresariales
Recursos
Servicios Públicos
Sin trabajo
Notas:
1 Empleo estable incluye a los empleados asalariados y a los propietarios de negocios. Empleo vulnerable incluye agricultura de subsistencia,
empleo informal independiente y empleo para un miembro de la familia.
2 Estimado utilizando datos para Argelia, Angola, Egipto, Etiopía, Kenia, Marruecos, Mali, Senegal, Sudáfrica y Uganda.
Nota: La suma no saldrá exacta porque las cifras han sido redondeadas
Fuente: McKinsey Global Institute (2012, Anexo E2, pág. 4). © 2012 McKinsey & Company. Todos los derechos reservados. Reimpreso con
el permiso
6.3.1 Agricultura En base a estadísticas de la FAO, la agricultura fue la
fuente de empleo del 49% de los africanos en el año
El rol de la agricultura como fuente principal de empleo 2010 y refleja un declive gradual desde 2002 a 2010, lo
está disminuyendo en muchos países africanos, ya que coincide con el período de crecimiento sostenible del
que el crecimiento sostenible en muchos países está PIB en la mayoría de los países africanos (FAO, 2014e).
permitiendo mejores condiciones de vida, mejor A pesar de este declive, y en base a las tendencias
educación y ha contribuido a la rápida migración de identificadas en el análisis del McKinsey Global Institute
muchos jóvenes profesionales del campo a la ciudad (2012), se calcula que la agricultura creará, para el año
en busca de empleo en oficinas. Sin embargo, en 2020, ocho millones de empleos estables. Se podrían
el futuro previsible, la agricultura continuará siendo crear hasta seis millones de empleos adicionales en
una fuente principal de empleo, especialmente en los todo el continente para el año 2020 si este acelera
países africanos que no producen petróleo. Se da una su desarrollo agrícola a través de la expansión de
paradoja en el sentido de que aumenta el desempleo la agricultura comercial a gran escala en tierras no
en las ciudades y pueblos de África que están siendo cultivadas y reorienta la producción de cereales de bajo
rápidamente urbanizados, mientras que la escasez valor hacia cultivos hortícolas más intensivos en mano
de trabajo en las áreas rurales está originando una de obra y con mayor valor agregado y biocombustibles
reducción significativa en la producción de alimentos y (Etiopía es un buen ejemplo) (McKinsey Global Institute,
dependencia creciente de muchos países africanos de la 2012). Sin embargo, dichas estimaciones no consideran
importación de alimentos.
68 WWDR 2016