Page 91 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 91
CUADRO 8.1 SISTEMAS DESCENTRALIZADOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
El Consorcio de la sociedad de difusión SDTAR está trabajando con Asia Meridional y Sudoriental para mejorar
el estado del agua en la región. La organización ha creado puestos de trabajo para coordinadores de unidad,
instructores en saneamiento, especialistas en documentación, ingenieros de proyectos, asistentes de programas de
creación de capacidades, planificadores urbanos y ejecutivos en posiciones administrativas, todos los que trabajan
en aras de un fin común que es el de lograr un mejor saneamiento del agua (India Water Portal, s.f.)
tratamiento de aguas residuales (SDTAR) (Cuadro 8.1) 8.2 Mejorar la eficiencia en el uso
(CESPAP/ONU-Habitat/AIT, 2015), que son más flexibles del agua para contribuir
en cuanto a tecnología, inversión y opciones operativas. al crecimiento económico
Indonesia, (FAO/Wetlands International/Universidad de Menos de la mitad de las 4.000 plantas de tratamiento
Greifswald, 2012), Nepal (CESPAP, s.f.) y Filipinas son de agua en China cumplen con los estándares nacionales
países que se enfrentan a muchos retos en sus esfuerzos de calidad del recurso agua. Para poder cumplir con
por proveer a su población rural de un suministro las demandas de la urbanización, el gobierno pretende
de agua y servicios de saneamiento apropiados modernizar alrededor de 2.000 plantas de agua durante
(CESPAP, 2014a). Las recientes políticas y actividades su duodécimo plan quinquenal entre los años 2011 y
implementadas con el fin de lograr una infraestructura 2015, y construir 2.358 plantas de agua adicionales con
hídrica ecoeficiente a través de procesos participativos una capacidad combinada de 40 millones de metros
se han enfocado a maximizar el valor de los sistemas cúbicos por día. Este plan supone una gran oportunidad
relacionados con el agua, optimizando el uso de recursos para poner en marcha equipos de tratamiento de aguas,
naturales y minimizando los impactos negativos en plantas de fabricación y agua, lo que potencialmente
los ecosistemas. A menor escala, las inversiones en traerá consigo un mayor empleo en el sector del agua
SDTAR en Indonesia han contribuido a la rehabilitación (KPMG, 2012).
ambiental de las tierras de turba, a mejorar los accesos La Metodología de Evaluación de los Empleos Verdes
y os medios de subsistencia rurales, habiendo ahora (OIT, 2013d) es un enfoque paso a paso que se aplica
más indonesios trabajando en tareas de limpieza en muchos países de la región, incluidos Indonesia y
y restauración del medio ambiente (FAO/Wetlands Malasia, para mapear los empleos verdes en varios
International/Universidad de Greifswald, 2012). Las sectores, incluido el del agua. Dicho mapeo ha revelado
políticas para la recolección de agua de lluvia y de SDTAR 9.960 empleos verdes, incluyendo el sector de los
en Camboya, en la República Democrática Popular de servicios hídricos en Malasia para el año 2012 (Figura
Laos y en Vietnam fueron desarrolladas para restaurar la 8.1). De este total, 1.020 personas están empleadas
deteriorada calidad del agua y para reciclar y diversificar en los equipamientos de agua y la industria química,
las fuentes de abastecimiento de agua, lo que creó varios 4.120 en el tratamiento de aguas residuales y 4.820
nuevos puestos de trabajo en operaciones financieras y en servicios de agua. A través de un modelo basado
técnicas (CESPAP/ONU-Habitat/AIT, 2015),). La creciente en las políticas, la metodología identifica el potencial
sensibilización ciudadana y la creación de empleo han que tienen las políticas/medidas de crear empleo en
logrado que el 94% de la población tenga acceso diferentes sectores de empleos verdes, en donde el
a baños públicos en Vietnam (UNICEF/OMS, 2008). crecimiento de la tasa de empleo es mayor que en
Filipinas está adoptando un enfoque ecoeficiente para la los sectores que utilizan “tecnologías marrones”
infraestructura del agua (Cuadro 8.2)
CUADRO 8.2 INFRAESTRUCTURAS HÍDRICAS ECOEFICIENTES EN FILIPINAS
Desde el año 2011, Filipinas ha adoptado un enfoque único con la idea de construir infraestructuras hídricas
ecoeficientes y pequeños proyectos piloto, tales como la aplicación de diseños sostenibles para el desarrollo de
escuelas verdes en Cebú. El objetivo es desarrollar un plan de estudios ecoeficiente que haga hincapié en las
carencias del pasado relacionadas con el agua. Las escuelas verdes enseñarán a los trabajadores del mañana cómo
integrar prácticas eficientes y sostenibles dentro de sus carreras futuras para así garantizar la longevidad de los
recursos hídricos (CESPAP, 2012).
78 WWDR 2016