Page 99 - INFORME DE LA S NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
P. 99

climático intensificará también la presión sobre los   •  Incrementar la captación de rentas provenientes
            recursos hídricos. Sus efectos ya son visibles en la   de los recursos naturales y asegurar su inversión
            agricultura, la disponibilidad de agua, los bosques   en capital humano, incluyendo la educación y la
            y la biodiversidad, las áreas costeras, el turismo y la   capacitación, la protección social, las infraestructuras,
            salud pública (CEPAL, 2014b).                        la ciencia y la tecnología. Además, es necesario
          •  Hay indicios de que las economías que dependen      institucionalizar los mecanismos a largo plazo para
            en gran medida de los recursos naturales,            lograr la estabilización, el ahorro y la inversión de
            especialmente en combinación con un bajo             los ingresos procedentes de las industrias extractivas
            crecimiento de la productividad, podrían estar       y construir la capacidad institucional que permita
            generando una mayor demanda relativa de              manejar los conflictos socioambientales y laborales
            trabajadores poco cualificados y reduciendo el       asociados al desarrollo de estos sectores.
            econocimiento salarial a la instrucción, desalentando   •  Asegurar que el público, los grupos de interés y los
            por tanto la búsqueda de una mejor educación y       tomadores de decisiones cuenten con información
            capacitación profesional (CEPAL, 2014c).             veraz, objetiva, confiable y oportuna sobre el
          •  En la mayoría de los países, las instituciones de   suministro de agua y su uso (incluyendo la magnitud
            gestión del agua son débiles, su capacidad de        y distribución de los costos y beneficios).
            implementación extremadamente limitada y las      •  Evitar que la gobernanza del agua sea capturada
            reglas y normas raramente se cumplen de manera       o manipulada por grupos que tengan intereses
            efectiva (Solanes y Jouravlev, 2006). Al mismo tiempo   particulares.
            y debido a unos ingresos más altos, a la aparición   •  Mejorar la planificación del agua y lograr, en
            de la clase media y a la democratización, la gente   base a criterios objetivos, una mejor evaluación
            exige una mayor atención a la conservación del       de los impactos económicos, sociales, laborales
            medio ambiente, a la protección de los derechos de   y medioambientales de las políticas del agua, los
            las comunidades indígenas y a los intereses públicos   proyectos financiados públicamente, los subsidios
            locales. Esto va acompañado de un mayor consumo      fiscales y las garantías gubernamentales.
            de productos y servicios que requieren mucha      •  Proteger la integridad ecológica y la sostenibilidad de
            agua. Ambos factores han llevado a la proliferación   los recursos hídricos, incluyendo el mantenimiento de
            de conflictos socioambientales, la mayoría de        los flujos medioambientales.
            los cuales están relacionados con el agua, lo que   •  Asegurar que las necesidades humanas básicas
            obstaculiza muchos grandes proyectos de desarrollo   estén satisfechas, incluyendo la protección del
            de las infraestructuras y los recursos naturales,    derecho humano al agua y al saneamiento y la de los
            particularmente en la minería (Martin y Justo, 2015),   derechos de los pueblos indígenas.
            lo que podría contribuir al desarrollo económico y a
            la creación de empleo.                            Otros aspectos importantes del papel que juegan los
                                                              recursos hídricos en relación al empleo incluyen la
          La experiencia regional permite identificar los siguientes   contribución de los servicios de agua a la salud, a la
          elementos clave que demandan una constante atención   productividad laboral y al empleo en el sector del agua.
          para así maximizar la contribución del agua al desarrollo
          y a la creación de empleo (Solanes, 2007; Solanes y   En lo referente a la salud, los niveles existentes de
          Jouravlev, 2006):                                   suministro de agua potable y servicios de saneamiento
          •  Desarrollar acuerdos institucionales sólidos,    en la región se comparan favorablemente con aquellos
            transparentes y efectivos para la gestión integrada del   de otras naciones en desarrollo. Las políticas públicas
            agua y el suministro de servicios hídricos y saneamiento   se encuentran enfocadas a estos servicios: la región
            que protejan los intereses públicos y promuevan la   ha cumplido con los ODM en cuanto al suministro
            eficiencia económica, además de proporcionar la   de agua, pero no alcanzó la meta de saneamiento,
            estabilidad y flexibilidad necesarias para atraer inversión   aunque por un margen muy pequeño. La región ha
            al desarrollo de los recursos hídricos y a los servicios   comenzado a trabajar en la agenda de desarrollo
            públicos relacionados con los mismos.             pos-2015, incluyendo la materialización del derecho
                                                              humano al agua y al saneamiento. Esto significa



          86      WWDR 2016
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104