Page 115 - Análisis de la Contaminación - Lago San Jacinto
P. 115
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES
Las principales causas de la contaminación ambiental del Lago San Jacinto son
las actividades agrícolas practicadas en las orillas del lago, el vertido de residuos
sólidos, la inexistencia de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas
residuales en comunidades aguas arriba al lago.
La contaminación ambiental en el lago San Jacinto es visible, sin embargo los
resultados del análisis de la calidad del agua realizada en el mes de junio no
dicen lo mismo.
Según el análisis de agua del lago realizado la primera semana de junio el agua
es de “CLASE B”, sin embargo fue realizado en una época que aún registraba
lluvias.
La cuarta semana de septiembre se realizó un muestreo en las casetas de comida
donde se evaluaron tan solo 4 parámetros: DBO5, pH, Coliformes fecales y
totales. El valor de DBO5 clasifica al agua como “clase C”, sin embargo el valor
de los Coliformes fecales obtenidos la convierte en agua de “clase D” según la
LMA 1333.
La época del año cuando se realizó el análisis del agua influye debido a la
dilución de los contaminantes en el agua.
Existen fuentes de eutrofización derivados de la actividad humana, que son
identificadas en las orillas del lago San Jacinto.
En el lago San Jacinto se identificaron factores similares de contaminación del
lago Titicaca como la inexistencia de alcantarillado sanitario en viviendas, la
falta de plantas de tratamiento de aguas residuales en comunidades aguas arriba,
el vertido de residuos sólidos, las actividades ganaderas, y pueden concluir en la
misma situación ambiental si no se toman medidas preventivas en el Lago San
110