Page 117 - Análisis de la Contaminación - Lago San Jacinto
P. 117
BIBLIOGRAFÍA
Fontúrbel, F. E. (2010). Contaminación hídrica y conservación en el lago Titikaka:
Existe suficiente evidencia empírica para tomar acciones concretas? REDESMA.
Galindo, C. (27 de Julio de 2015). Zona de contaminación de la cuenca del río Katari y
la bahía Cohana. La Razón, págs. 8-9.
Galván, D. R. (s.f.). UN DICCIONARIO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Laguna Alalay registra cero niveles de contaminación. (13 de Abril de 2014). El Diario
Nacional.
Luksic, A. (26 de Octubre de 2011). Agua de lago San Jacinto puede ser potabilizada. El
País.
NB 496- Agua Potable Toma de Muestras. (2005).
NB 512 Agua Potable- Definiciones y Terminología. (2005).
Salomón, J. (13 de Febrero de 2015). Instituciones se olvidan de medir contaminación
en San Jacinto. El País.
UNAM. (2006). INFORME TÉCNICO DEL DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL
AGUA, SEDIMENTOS, JACINTOS Y PECES DEL LAGO “SAN JACINTO”,
AGUA DE LOS RÍOS QUE LO ABASTECEN Y PLANTAS POTABILIZADORES
SAN JACINTO Y TABLADITA. TARIJA, BOLIVIA. Tarija.
Valderrama, J. C. (2013). CAMBIOS INSTITUCIONALES PARA PRESERVAR LA
CANTIDAD Y LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL LAGO DE
TOTA. Bogotá, D.C.
ARIAS, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. EPISTEME.
Ley del Medio Ambiente 1333. (1992). U.P.S.
112