Page 17 - Análisis de la Contaminación - Lago San Jacinto
P. 17

2.2.1.4. Uso y Ocupación del Territorio


                     El principal uso que se le da a la tierra es la práctica de la agricultura y sobrepastoreo de

                     la ganadería bovina, ovina y caprina.


                     Los principales cultivos son la papa, maíz, arveja y cebolla, aunque también se cultiva
                     maní, haba y zanahoria.



                     2.2.2. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES

                     2.2.2.1. Clima


                     De  acuerdo  a  la  clasificación  climática  realizada  para  el  PMOT,  presenta  un  clima

                     templado semiárido.


                     Las condiciones macro climáticas se caracterizan por su marcada estacionalidad de las

                     precipitaciones  pluviales,  determinando  dos  periodos  con  alto  contraste,  el  húmedo  o
                     lluvioso de noviembre a abril y el seco de mayo a octubre.



                     2.2.2.2. Temperatura


                     La temperatura media anual es de 17,4 ºC, la máxima media de 25,5 ºC, mínima media

                     de 9,4 ºC, mientras que la temperatura máxima extrema alcanzó los 39,4 ºC y la mínima
                     extrema fue de -10.0º C.



                     2.2.2.3. Precipitación


                     La precipitación anual varía desde los 800mm a 900mm, con oscilaciones que varían

                     hasta alcanzar los 1.251,2 mm por año en Calderillas de la subcuenca del río Tolomosa,
                     presentando un déficit hídrico desde abril a noviembre aproximadamente.












                                                                                                        12
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22