Page 21 - Análisis de la Contaminación - Lago San Jacinto
P. 21
casi del mismo nombre como: Sola, Pinos, Mena, El Molino y la Quebrada Seca de La
Tablada.
▪ Hidrología
El régimen de escurrimiento de los ríos sigue al régimen de precipitaciones, el caudal
empieza a aumentar desde el mes de octubre y alcanza su máximo en el mes de febrero,
para descender más tarde. Un estiaje pronunciado se extiende de mayo a septiembre y
los ríos menores pierden totalmente su caudal. El régimen hidrológico es por lo tanto
irregular y torrencial.
2.2.2.10. Flora
La vegetación existente en la cuenca Tolomosa, tanto por su estructura como en su
composición floristica y por las especies forestales presentes, se la puede definir en
general como xerofítica.
Las especies dominantes son: Tipa blanca (Tipuana tipu), Algarrobo (Prosopis alba)
Tacko (Prosopis nigra), Jarca (Acacia visco), Molle (Schinus molle), Chacatea
(Dodonea viscosa), Thola (Baccharis sp). Tusca (Acacia aromo), Churqui (Acacia
caven), Tacko (Prosopis nigra) Algarrobo (Prosopis alba), Tipa (Tipuana tipu) muy
ralo, Thola (Baccharis sp), Chacatea (Dodonea viscosa). Esta cubierta casi en su
totalidad por los siguientes géneros botánicos de gramíneas: Elyonuros, Paspalum,
Aristida, Schizachyrium, Chloris, Rinchelitrum y herbáceas dicotiledóneas como ser las
de los géneros Baccharis sp. y Eupatorium.
2.2.2.11. Fauna
La fauna en la cuenca se encuentra en peligro debido a la destrucción de su hábitats, la
caza indiscriminada, siendo las especies más amenazadas las aves como la Paloma,
Torcaza, Perdiz y algunos mamíferos como la vizcacha. La fauna silvestre en general es
muy escasa. Las especies más conocidas se detallan a continuación:
16