Page 28 - Análisis de la Contaminación - Lago San Jacinto
P. 28
2.4. MARCO TEÓRICO
2.4.1. Generalidades
El medio ambiente es el entorno que afecta y condiciona las circunstancias de vida de las
personas o de la sociedad en su conjunto, comprende el conjunto de valores naturales,
sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen
en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del
espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos,
agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la
cultura.
La gestión ambiental, es conjunto de decisiones y actividades concomitantes, orientadas
a los fines del desarrollo sostenible. Cuando hablamos de desarrollo sostenible, nos
referimos a aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin
comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. (Artículo N° 2 Del
RGGA)
2.4.2. Contaminación ambiental
La contaminación ambiental es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico,
químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el
bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o
animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los
mismos.
La contaminación puede afectar a cada uno de los factores de la gestión ambiental (agua,
suelo, aire, ecología y ruido) de formas distintas con diferentes características.
2.4.3. Contaminación del agua
Es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos
químicos, residuos industriales y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias
deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
23