Page 29 - Análisis de la Contaminación - Lago San Jacinto
P. 29
Este tipo de contaminación ocurre en los océanos, ríos, lagos y depósitos subterráneos, y
se puede expandir en las diferentes fuentes de agua.
2.4.3.1. El proceso de eutrofización
Es un proceso natural o antropogénico (causado por el hombre) que es provocado por el
excesivo incremento de nutrientes a un ambiente acuático. Actualmente, cantidades muy
importantes de sedimentos se depositan en los lagos, provenientes de sus alrededores.
Muchos de los aportes consisten en aluviones arrastrados por los ríos que llevan materia
orgánica, restos de la actividad humana (materiales de construcción, materiales de
campos agrícolas, restos de fertilizantes y plaguicidas, detritos humanos provenientes de
los desagües, etc.), los cuales contribuyen llevando grandes cantidades de compuestos
formados a base de fósforo, nitrógeno y materia orgánica (nutrientes), indispensables
para el proceso de eutrofización.
En lagos cuya superficie es mayor en relación a su profundidad, un aporte significativo
de nutrientes supone que muchos organismos fotosintéticos tendrán materia prima para
funcionar y proliferar. El incremento de la producción primaria aumenta la regeneración
de nutrientes y materia orgánica, incrementando aún más el crecimiento. La
proliferación y concentración del fitoplancton en la superficie acapara la luz e impide
que esta penetre adecuadamente, produciendo turbidez y oscuridad, restringiendo la
productividad en las capas inferiores. Las plantas que mueren y el aporte de materia
orgánica producen mayor cantidad de materia en descomposición, sobre la que actúan
las bacterias. Esta actividad consume la cantidad de oxígeno disuelto, modificando las
condiciones del medio y restringiendo la vida por debajo de la superficie. El número de
especies se reduce considerablemente y la actividad termina por limitarse a la superficie.
2.4.3.1.1. Causas de la eutrofización
En la figura 2.3 se muestran los principales factores y procesos de la eutrofización:
24