Page 32 - Análisis de la Contaminación - Lago San Jacinto
P. 32
infraestructura sanitaria construida en los sectores aledaños a los lagos, puede
ocasionar que las aguas servidas lleguen a contaminarlos.
La integración a los lagos de petróleo, gasolina, disolventes y detergentes
provenientes de las descargas domésticas e industriales, ya que son alimentos
para las bacterias quimoorganotróficas y para algunos microorganismos
superiores como los protozoos.
La evacuación de las aguas lluvias hacia los lagos, ya que éstas arrastran
desechos naturales que pueden encontrarse en las calles, rebalses (detenciones,
inundaciones) de sistemas públicos o privados en mal estado, detergentes, etc.
Los asentamientos poblacionales y la construcción de infraestructura de
viviendas y establecimientos comerciales en el entorno de los lagos y en áreas de
fuerte pendiente, las cuales provocan deslizamientos de grandes cantidades de
sedimento al cuerpo de agua.
La existencia de posibles conexiones clandestinas de alcantarillado que tienen
como desembocadura final los ríos y lagos.
Sistema de drenajes colindantes a los lagos deteriorados, lo que puede ocasionar
infiltración de aguas contaminadas ricas con alto grado de nutrientes.
El vaciamiento de basura dentro o inmediatamente a orillas de los lagos.
2.4.3.1.2. Efectos de la eutrofización
La eutrofización es un excesivo aporte de nutrientes a los lagos y este incremento de
nutrientes produce un incremento en el crecimiento del fitoplancton, especialmente algas
y plantas verdes, produciendo de esta forma efectos adversos como:
➢ Disminución de la transparencia del agua de los lagos
➢ Acrecentamiento de flora nociva
➢ Degradación de la flora inofensiva de lagos
➢ Incapacidad autodepuradora del medio acuático, por el excesivo consumo de
oxígeno
➢ Desequilibrio ecológico
27