Page 33 - Análisis de la Contaminación - Lago San Jacinto
P. 33
El efecto de la eutrofización que se percibe más vivamente, es el que afecta al recreo y al
turismo. Inciden directamente para este objetivo la aparición de malos olores, la
acumulación de aguas estancadas, el aumento de las poblaciones de insectos y el
crecimiento desmedido de vegetación litoral que impiden la natación, navegación, pesca
y el sano esparcimiento.
2.4.4. Contaminación del suelo
Es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos,
productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un
desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales
y humanos.
Dada la facilidad de transmisión de contaminantes del suelo a otros medios como el
agua o la atmósfera, serán estos factores los que generan efectos nocivos, aun siendo el
suelo el responsable indirecto del daño.
2.4.4.1. Erosión del suelo
La destrucción del suelo y su pérdida al ser arrastrado por las aguas o los vientos
suponen la pérdida, en todo el mundo, de entre cinco y siete millones de hectáreas de
tierra cultivable cada año, según datos de la FAO de 1996.
El mal uso de la tierra, la tala de bosques, los cultivos en laderas muy pronunciadas, la
escasa utilización de técnicas de conservación del suelo y de fertilizantes orgánicos,
facilitan la erosión.
2.4.4.2. Degradación paisajística
La presencia de vertidos y acumulación de residuos en lugares no acondicionados,
generan una pérdida de calidad del paisaje, a la que se añadiría en los casos más graves
el deterioro de la vegetación, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparición
de la fauna.
28