Page 42 - Análisis de la Contaminación - Lago San Jacinto
P. 42
2.5.14. Aprovechamiento sustentable
Uso de un recurso natural de modo tal que no altere las posibilidades de su utilización en
el futuro.
2.5.15. Aptitud de uso del suelo
Capacidad productiva del suelo hasta el límite en el cual puede producirse deterioro.
Define su aptitud para el uso con fines agrícolas, pecuarios, forestales, paisajísticos, etc.
Existen distintas metodologías para su determinación tanto para suelos bajo riego como
de secano.
2.5.16. Autodepuración
Es la capacidad de un cuerpo de agua, que recibe o ha recibido una carga contaminante,
de recuperar las condiciones físico químicas y biológicas preexistentes a la
incorporación de los contaminantes.
2.5.17. Basura
Desechos, generalmente de origen urbano y de tipo sólido. Hay basura que puede
reutilizarse o reciclarse. Para proteger el medio ambiente hay leyes para su eliminación.
2.5.18. Bioacumulación
Proceso por el cual organismos que viven en un medio que contiene una concentración
relativamente baja de una sustancia química pueden llegar a acumular en sus tejidos
dicha sustancia, alcanzando concentraciones considerablemente más altas que las
existentes en el medio, con el consiguiente perjuicio para la salud del organismo.
Además, los animales herbívoros del medio se alimentan de plantas que ya están
contaminadas con esta sustancia y a su vez son alimento de animales carnívoros, por lo
que, si consideramos una cadena alimentaria, la concentración de la sustancia
contaminante irá aumentando a medida que se ascienda en el nivel de la cadena.
37