Page 74 - Análisis de la Contaminación - Lago San Jacinto
P. 74
4.2.2. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
El Lago San Jacinto al ser uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de
Tarija es muy concurrido por la ciudadanía en general y turistas. Según encuestas
realizadas a las vendedoras de comida del lugar, el número de personas que visitan
diariamente es de 200, sin embargo el fin de semana este valor incrementa, llegando a
albergar a aproximadamente 500 turistas y en época de verano, entre los meses de
diciembre y febrero llegan a visitar alrededor de 1000 turistas.
La cantidad de residuos es directamente proporcional a la cantidad de visitantes, por lo
tanto la producción de residuos sólidos generada por persona es amplia en su totalidad.
Actualmente existe un carro basurero que hace la recolección de los residuos sólidos en
el margen de las casetas de comidas, los martes y jueves son los días que se realiza la
recolección, sin embargo se sigue observando residuos en los alrededores del lago por lo
que no es suficiente para mantener el lago San Jacinto fuera de la contaminación.
El área degradada por residuos sólidos es extensa, más del 70% de la superficie de los
alrededores del lago San Jacinto tiene presencia de residuos.
El abandono y la acumulación de desechos sólidos a cielo abierto es causa del deterioro
estético y la desvalorización del terreno propio, y de las áreas adyacentes. Esto es
debido a la contaminación causada por distintas sustancias contenidas en la basura, sin
ningún control.
Este efecto es el más grave problema en cuanto a la contaminación ambiental por los
residuos sólidos; sin embargo, es el menos reconocido. Afecta las aguas por el vertido
directo de las basuras a los ríos y quebradas y por la mala disposición de líquido
percolado (lixiviado), producto de los botaderos a cielo abierto estas descargas provocan
el incremento de la carga orgánica y disminuyen el oxígeno disuelto, aumentando los
niveles de nutrientes y algas que dan lugar al fenómeno de eutrofización en los cuerpos
bénticos de aguas y causando la muerte de peces, la generación de malos olores, el
69