Page 113 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 113

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                        Diagnóstico Integral del Área Protegida



               son los restos de jarras, jarrones, cuencos y platos hondos, raras veces decorados y de color anaranjado o rojo claro.        1.4.1.7.         Periodo de la República (hasta la época actual)

                   1.4.1.5.         Periodo Inca                                                                                             La influencia del Valle en la zona alta es evidente, por lo que es imposible abstraer al territorio de la Reserva de
                                                                                                                                          lo que ocurría en la zona del Valle Central.
                   La influencia Inka en el territorio de la Reserva fue apenas reconocida en algunas características decorativas de la
               cerámica y en el sitio arqueológico de Palqui, donde se encontraron platos con cabezas de forma de patos, típicos de          Se supone que a partir de la segunda mitad del siglo XIX, Tarija reinicia una etapa de auge con la reactivación del
               esta cultura; también es notable el camino precolombino de aproximadamente 20 km que une la Puna con los Valles            comercio y la producción agropecuaria hacia el norte, para abastecer nuevamente las minas de Potosí, por caminos
               (Abra de Calderillas – comunidad de Pinos).                                                                                que atraviesan claramente el AP como es el tramo Villazón – Tarija y el de Potosí – Tarija. También es evidente que los
                                                                                                                                          principales flujos migratorios provenientes del norte tienen como paso obligado la zona alta de la Reserva, lo que sin
                   La posición estratégica de Tajzara, entre los valles occidentales de la cuenca del San Juan del Oro, la Puna y el      duda, va generando nuevos patrones de ocupación del territorio. La guerra del Chaco parece ser un hito importante
               Valle Central de Tarija, se constituyó en un aspecto esencial del desarrollo cultural de Tarija. Sin embargo, debido al    para el Valle de Tarija, y por tanto, para el territorio de la Reserva; ya que con este acontecimiento se produce no sólo
               desconocimiento de la importancia de estas evidencias por parte de la población local y al saqueo de los mismos, casi      la construcción del camino Tarija – Iscayachi, sino que se produce un fuerte movimiento de personas que van a la gue-
               todos los sitios arqueológicos están de pésimo a regular estado de conservación.                                           rra, muchas de las cuales nunca más volvieron a su lugar de origen y se asentaron en varias zonas del departamento,
                                                                                                                                          incluyendo el territorio de la RBCS. Esto podría indicarnos que la población de la Puna tarijeña se habría conformado
                   1.4.1.6.         Periodo de la Colonia                                                                                 por diversas regiones vallunas, altiplánicas y del centro del país, de quienes habrían heredado su habilidad para la ar-
                                                                                                                                          tesanía, las formas de manejo comunal de la tierra y los recursos, que en un lapso de tres a cuatro generaciones se
                   Considerando la ubicación geográfica de la RBCS, se supone que ha sido el paso obligado de los españoles hacia el      habría perdido la identidad de su origen y su lengua materna, por lo que no tienen una ancestralidad cultural propia.
               Valle, ya en una carta geográfica de 1789 se muestra a las lagunas de Tajzara, como las lagunas de Tarija; sin embargo, lo   Otro aspecto particular es que son monolingües del castellano y no hablan aymara ni quechua, por lo que se puede
               que no se puede afirmar es que si a la llegada de los españoles existían núcleos poblacionales productivos en la Puna      afirmar que no existe lo que se llaman comunidades originarias.
               tarijeña o por el contrario, dadas estas características de frontera y de encuentro de culturas de lenguas diferentes, las
               culturas existentes se fueron desestructurando a tal punto de que las existentes en la zona parecen haberse eliminado         Es durante este periodo, a partir de la década de la década de los 40 que empiezan a sobreexplotarse algunos
               o desaparecido.                                                                                                            recursos naturales, como los pastizales, bosques de quewiña, yaretales y tolares; llegando en algunos casos al extremo
                                                                                                                                          de casi la extinción, como es el caso de la yareta.
                   Las primeras incursiones de los españoles hacia el valle de Tarija y por tanto en territorio de la RBCS, como paso
               obligado, se remontan a 1539. Según algunas referencias bibliográficas, los españoles decidieron incursionar por estas        1.4.2.        Patrimonio arqueológico
               tierras por orden de Don Francisco Toledo, Virrey del Perú, en busca de nuevas rutas para llegar al mar de Solís, hoy
               río de La Plata.                                                                                                              1.4.2.1.         Evaluación y análisis de los recursos arqueológicos en la RBCS

                   Esta primera incursión a territorio tarijeño, realizada por el noroeste, fue comandada por Diego de Rojas, Nicolás        Una evaluación general de los recursos arqueológicos de la Reserva Biológica Cordillera de Sama permite reco-
               Heredia, Francisco de Aguirre y otros, quienes ingresaron al valle por la zona de Chaguaya, donde se supone se en-         nocer un panorama amplio, considerando que al registro de 78 sitios arqueológicos efectuado el año 2000 (Michel et
               contraban asentados los llamados “juries”. Las condiciones del valle para la crianza de ganado y para la producción de     al. 2000), se han incrementado 159 sitios con los trabajos de prospección efectuados el año 2007 para el Municipio de
               alimentos propiciaron el asentamiento de los españoles en el Valle.                                                        Yunchará (Beirlein de Gutiérrez 2007, Tabla).

                   La segunda incursión igualmente proveniente del noroeste se realiza entre 1556 – 1560, con la llegada de Nuñez            Considerando que durante el diagnóstico arqueológico efectuado el año 2000:
               del Prado, Ortiz de Zarate y Manso. Luego, en 1574 se produce la llegada de Luis de Fuentes y Vargas, en una tercera
               incursión, igualmente por el noroeste pero más hacia arriba, quizás a la altura de El Puente, en esta oportunidad se          1.    Los límites de la Reserva no se habían establecido y se pensaba ampliarlos hacia el sector de El Cardonal.
               funda lo que hoy es Tarija con el nombre de Villa de San Bernardo de la Frontera.
                                                                                                                                             2.   Que el Proyecto Arqueológico Altiplano de Sama (Beirlein de Gutiérrez 2007), contempló la prospección
                   A partir de 1575 comenzaron a llegar las primeras órdenes religiosas, como los Dominicos, los Franciscanos             de áreas entre los 3.200 y 3.600 m s.n.m de Prepuna (Yunchará Chilcayo) y los 3.900 m s.n.m de Puna (Torohuayco y
               (1606) y los Jesuitas (1690) y entre 1600 y 1760 se produjo una importante colonización de españoles en todo lo            Pujzara).
               que es el Valle de Tarija, provenientes siempre del norte, atravesando la zona alta del AP, para bajar hacia lo que hoy
               conocemos como el Valle de Concepción, Tolomosa, Chocloca, Tarija Cancha y Canasmoro.                                         Por las consideraciones anteriores se puede mencionar que el total de sitios arqueológicos documentados al
                                                                                                                                          interior de la Reserva Biológica Cordillera de Sama es actualmente de 87 sitios (Ver Mapa 24).
                   Los primeros colonizadores, a los que se les distribuyo tierras y haciendas en lo que hoy se constituyen comunida-
               des cercanas a la Reserva, fueron: Erquis (1679) a Domingo Segovia, Canasmoro (1751) a Manuel Días de Almeida y a             Por lo anterior los sitios arqueológicos documentados por Michel Et al. (2000), al interior de la Reserva Biológica
               José Hurtado de Saracho (1784); lo que hace suponer que esta fue la forma como se inició la ocupación de la zona baja      Cordillera de Sama, que son 53 se presentan en la  Tabla 63, y  aquellos sitios documentados por Beirlein de Gutiérrez
               de la Reserva, por parte de los españoles. Explicándose la clara ascendencia criolla que tiene la población campesina      (2007), que son 34, se detallan en la Tabla 64.
               de la zona del Valle, o zona baja del AP y que es conocida como “chapacos” del Valle de Tarija.

                   El flujo permanente de bienes hacia las minas de Potosí, hace suponer que el territorio de la zona alta de la Re-
               serva, fue de transito permanente, lo que ocasionó una paulatina modificación del espacio y una mayor presión sobre
               los recursos. Fueron los españoles los que introdujeron el ganado ovino, caprino y equino a la zona.




                224                                                                                                                                                                                                                 225
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118