Page 125 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 125
Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama Diagnóstico Integral del Área Protegida
incorporación de la Ley Marco de la Madre tierra para Vivir Bien, la cual integra la definición de sistemas de vida y Los obstáculos más importantes que se encontraron para implementar el Plan de Manejo de la RBCS son los
desarrollo integral, que deben incorporarse en la planificación estratégica del área protegida. siguientes:
La importancia del área protegida como fuente de agua de Tarija que se ha incrementado considerando los efectos • Falta de relacionamiento de la RBCS en los planes de desarrollo locales. Poca inserción de la impor-
del cambio climático en los últimos años, lo que ha generado la preocupación de los actores locales, justifica igualmen- tancia de la RBCS en los planes estratégicos y operativos por parte de las instituciones públicas que tienen tuición
te la necesidad de actualizar el plan de manejo, incluyendo un programa específico para la protección de cuencas del sobre el territorio de la RBCS como la Gobernación, Sub-gobernación y los Municipios. Los proyectos de desarrollo
área protegida y la modificación de la zonificación del anterior plan de manejo. que se implementan en el área, en la mayoría de los casos no toman en cuenta de manera oportuna la obligatoriedad
de incluir en el ciclo de análisis de la aprobación de los proyectos, la declaratoria de la RBCS, es así que los trámites
En cuanto a la cualidad del área protegida, que incorpora un sitio Ramsar, hace importante la incorporación de un para obtener las licencias ambientales de los proyectos de desarrollo no incluyen a la Reserva desde el inicio de
programa específico de gestión este sitio, el mismo que no fue considerado en el antiguo plan de manejo. estos procesos administrativos, por lo que el SERNAP, la institución encargada de la protección de la RBCS, observa
el procedimiento y necesita analizar los impactos ambientales y emitir su opinión, lo que puede llevar más tiempo
1.5.3. Evaluación del plan de manejo de la RB Cordillera de Sama 2005-2009 para la aprobación final de los proyectos. Como consecuencia de esta situación, las comunidades beneficiarias de los
proyectos, cuestionan los retrasos en la ejecución de las actividades, identificando al SERNAP como responsable de
La RBCS es un área que ha sido ancestralmente usada por muchas culturas, durante los últimos años, las co- los mismos.
munidades locales han venido consolidando el uso del territorio de la RBCS de acuerdo a sus usos y costumbres, y
recientemente el INRA ha concluido prácticamente el proceso de saneamiento de tierras dentro de la RBCS, lo cual • Insuficiente equipamiento e infraestructura. La RBCS es un área de 108.500 has, cuenta con una pobla-
ratifica el derecho a la tierra de manera privada y comunal dentro de la Reserva. Esta característica de uso y tenencia ción de 13.935 personas distribuidas en 39 comunidades que corresponden a 6 municipios, esta situación ocasiona
de la tierra de la RBCS, ha determinado dificultades y logros en la implementación del Plan de Manejo de la RBCS, que una forma de acceso prácticamente ilimitado de parte de la población a todos los sitios de la RBCS, exceptuando
son detallados a continuación. la cuenca del Rincón de La Vitoria, administrada por la cooperativa COSAALT, encargada de la provisión de agua
para la ciudad de Tarija y poblaciones aledañas y los espejos de agua de las lagunas de Tajzara que son custodiadas
1.5.3.1. Principales logros encontrados en la implementación del Plan de Manejo de la Reserva Bio- celosamente por los guardaparques. Debido a esta particularidad de la RBCS, se evidencia la falta de equipamiento e
lógica Cordillera de Sama infraestructura, contando solamente con cinco motos para nueve guardaparques, una camioneta y tres guardianías en
todo el perímetro de la Reserva, siendo esta infraestructura insuficiente para una adecuada vigilancia de la RBCS por
La gestión de la RBCS bajo los lineamientos establecidos en el Plan de Manejo, ha tenido diversos logros, los más parte del personal de protección de la misma.
importantes se mencionan a continuación:
• Falta de capacitación y personal especializado. De acuerdo a las entrevistas realizadas con el personal
• Conocimiento de la RBCS. La población en general tiene conocimiento de la existencia de la RBCS, debido técnico de la RBCS, se evidencia la necesidad de que el personal actual de la RBCS reciba más capacitación en diversos
a las actividades de difusión que se realizaron por parte de diversas instituciones públicas y privadas, sobre todo pro- temas que tienen que ver con sus actividades cotidianas, por ejemplo para el análisis de los datos que se tienen de
mocionando sus atractivos turísticos. La señalización implementada por el SERNAP ayudó para que se conozcan los las campañas anuales de monitoreo de fauna, análisis de información espacial (SIG), formas de relacionamiento comu-
límites de la Reserva y las actividades permitidas y no permitidas dentro del área. Las comunidades locales conocen de nal e interinstitucional, cambio climático, arqueología e hidrología por ser temas fundamentales para la gestión de la
la declaratoria de la RBCS y reconocen sus límites como una barrera que no permite actividades que puedan impac- RBCS. También se ha visto como un obstáculo en la implementación del Plan de Manejo de la RBCS, la insuficiencia
tar seriamente los recursos naturales de la Reserva. Durante las reuniones que se tuvo con las comunidades locales de personal especializado en áreas protegidas que forme parte de la Reserva. La carencia de capacidades técnicas del
como parte del proceso de actualización del Plan de Manejo, si bien existe alguna molestia porque la declaratoria de equipo humano de la RBCS no ha permitido que la Reserva pueda generar y difundir información especializada sobre
la RBCS en algunos casos retrasa los trámites para la implementación de proyectos de desarrollo, no se reportó una la importancia de la Reserva para las comunidades locales y las poblaciones aledañas que se benefician de las funciones
oposición a la existencia de la Reserva como tal, siendo más bien reconocida su utilidad para proteger las fuentes de ambientales de la RBCS.
agua de todas las comunidades que viven dentro de la Reserva y en áreas aledañas.
1.5.3.3. Objetivos y lineamientos estratégicos del Plan de Manejo 2005-2009
• Personal técnico altamente comprometido con la gestión del área. Por las entrevistas y reuniones Como se observa a continuación, se realiza una evaluación cualitativa, en cuanto a los objetivos del plan de ma-
realizadas con los guardaparques de la RBCS, quienes participaron además en las reuniones comunales para obtener nejo y sus lineamientos estratégicos en relación a su implementación, debido a que los indicadores identificados en
información para la actualización del presente Plan de Manejo, se ha evidenciado el compromiso con la gestión del el plan de manejo antiguo, para verificar el cumplimento de estos objetivos, no han contado con una línea base, para
área y el alto nivel de conocimiento de los guardaparques sobre la Reserva, esta es una característica muy importante monitorear el mismo. A continuación se hace el análisis de avances en la implementación del plan de manejo 2005 -
de los recursos humanos que gestionan el área protegida lo que de alguna manera reemplaza la falta de personal de 2009 de la RBCS (Ver Tabla 70).
protección y técnicos especializados, mencionada anteriormente como un obstáculo para la gestión.
Tabla 70. Análisis del cumplimiento de los objetivos y líneas estratégicas del plan de manejo 2005 - 2009
• Saneamiento de tierras concluido. El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), ha informado que
prácticamente ha concluido el proceso de saneamiento de tierras dentro del perímetro de la misma, habiendo abar- OBJETIVOS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS LOGROS PRIORIDADES DEL
cado un 90% sin reportarse conflictos importantes por la propiedad de la tierra dentro de la Reserva. Este aspecto se ANTERIOR PLAN QUE
considera un logro, porque ha sido auspiciado por el SERNAP a través de un convenio entre esta última institución y SIGUEN VIGENTES
el INRA. Obj. 1. Conservar las fuentes de agua, los valo- Vigente
res naturales (ecosistemas. flora y fauna) y el
1.5.3.2. Principales dificultades encontradas en la implementación del Plan de Manejo de la Reserva patrimonio cultural del AP.
Biológica Cordillera de Sama LE 1.1. Desarrollar normas de uso para la con- No se han desarrollado normas específicas Vigente
servación de recursos naturales.
248 249