Page 126 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 126
Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama Diagnóstico Integral del Área Protegida
OBJETIVOS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS LOGROS PRIORIDADES DEL OBJETIVOS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS LOGROS PRIORIDADES DEL
ANTERIOR PLAN QUE ANTERIOR PLAN QUE
SIGUEN VIGENTES SIGUEN VIGENTES
LE 1.2. Elaboración estratégica de un Plan de Se realizan acciones de manejo de la cuenca del Vigente LE 3.4. Desarrollar mecanismos de articulación Los Municipios no coordinan acciones con la Vigente
Manejo Integral de Cuencas. río Tolomosa. No se tienen planes para las cuen- y coordinación interinstitucional. RBCS.
cas de Tajzara, El Molino, La Vitoria, Erquis y el LE 3.5. Consolidar la recategorización, redelimi- La recategorización y redelimitación no son Vigente para la zonificación.
resto de las cuencas que proveen de agua al Valle tación y la zonificación del AP. prioridades en este momento. La zonificación
Central de Tarija
aún está pendiente.
LE 1.3. Implementar un Sistema de Monitoreo. Se realizan censos de especies emblemáticas Vigente
como los flamencos, socas, vicuñas, venados. No
se monitorea bosques, pastizales y tampoco ca- 1.5.3.4. Análisis del apoyo institucional en el territorio del área protegida
lidad y cantidad de agua. Tampoco se realizó un
monitoreo socio-económico. A nivel institucional se han incorporado logros, cuyas acciones y proyectos, se han desarrollado en el área pro-
LE 1.4. Sensibilizar a la población local y urbana Se realizan actividades de difusión de la impor- Vigente tegida, pero que no necesariamente corresponderían a las acciones del plan de manejo 2005-2009. En la Tabla 71, se
sobre los valores del Área Protegida. tancia de la RBCS de manera esporádica. muestra el detalle de los actores institucionales que desarrollaron actividades, para apoyar la gestión del área protegida.
LE 1.5. Implementar una Estrategia de preven- Vigente
ción, control de Incendios Forestales y Restau- Tabla 71. Instancias que apoyaron la gestión de la reserva
ración de Sitios.
LE 1.6. Promover la Investigación en temas Se realizaron investigaciones sobre: sanidad ani- Vigente
prioritarios para la Gestión del Área Protegida. mal, carga animal en Tajzara, presencia de espe- ACTOR ACCIONES LOGROS PRIORIDADES DEL
cies de aves. ANTERIOR PLAN QUE
SIGUEN VIGENTES
LE 1.7. Consolidar el Sistema de Protección de El sistema aún tiene falencias Vigente
los valores naturales y culturales del AP. Gobierno Autónomo Promoción del desarrollo econó- El Gobierno Departamental de Vigente se necesita establecer
Departamental de mico y social del Departamento. Tarija ha implementado diversos una política de acuerdos para que
Obj. 2. Contribuir en el mejoramiento de las Vigente Tarija Ejecución de programas y pro- programas de desarrollo que se incluyan criterios de conserva-
condiciones económicas y sociales de los habi- yectos (PDDES- POAs). han mejorado: la infraestructura ción de la RBCS en los proyectos
tantes del AP mediante el uso sostenible de los caminera, el sistema de comuni- de desarrollo que se implemen-
recursos naturales. Participación en el Comité de caciones, los servicios básicos, ten en el área.
LE 2.1. Coadyuvar en la gestión para el mejo- Los servicios básicos de salud, educación, in- Gestión y otros. proyectos productivos, la infraes-
ramiento de servicios básicos e infraestructura. fraestructura caminera y comunicaciones han tructura de salud y educación,
mejorado. proyectos de mejoramiento de
LE 2.2. Apoyar el desarrollo de las potencialida- Proyectos como la re-introducción de caméli- Vigente viviendas, subsidio a la produc-
des productivas sostenibles en las comunidades dos, cultivos de quinua, manzanilla y frutales han ción a través del Programa PRO-
del AP. sido implementados para beneficio de las comu- SOL y otros.
nidades locales. Gobiernos Normativo. Al igual que la Gobernación de Establecer formas efectivas de
LE 2.3. Fomentar el desarrollo del ecoturismo Se ha construido infraestructura para recibir tu- Vigente Municipales de San Tarija, los Municipios han imple- comunicación con la RBCS para
en el AP. ristas. Se ha capacitado a operadores comunales Lorenzo, Cercado, Ejecución de programas y pro- mentado proyectos de desarrollo incluir la normativa de áreas pro-
de turismo. Se ha diseñado un circuito turístico Yunchará, El Puente, yectos de inversión pública. para mejorar las condiciones de tegidas en los proyectos de de-
para el área. Uriondo, Padcaya vida de los pobladores dentro de sarrollo que implementen dentro
LE 2.4. Apoyar en la gestión para la consolida- El INRA ha concluido con el proceso de sanea- Comité de Gestión. la RBCS. de la RBCS.
ción del derecho propietario en el AP. miento de tierras dentro de la RBCS INRA Saneamiento de tierras dentro Se logró el saneamiento del 90% Vigilancia del cumplimiento de la
de la RBCS del territorio de la RBCS normativa en la zona de amorti-
LE 2.5. Apoyar en la gestión para el uso de La Gobernación de Tarija y la ONG PROMETA Vigente guamiento externo de la RBCS.
energías alternativas en el AP. han implementado un centro experimental bio-
climático de energías renovables en la zona de PROMETA. Promoción del desarrollo soste- Implementó diversos proyectos Vigente, continúa implementando
amortiguamiento externa. (Protección del nible en varias áreas. de uso sostenible de los recursos diversos proyectos.
Obj. 3. Lograr una gestión del AP coordinada y El Comité de Gestión se reúne 3 veces al año, Vigente Medio Ambiente naturales y de investigación cien-
con participación efectiva de las comunidades pero no ha logrado una participación activa de Tarija) Turismo: Infraestructura y capa- tífica relacionada.
locales, articulada con el entorno. las comunidades en la gestión del área. citación.
LE 3.1. Desarrollar y fortalecer capacidades or- El acuerdo con la mancomunidad no funcionó y
ganizacionales y de liderazgo de la mancomuni- no está vigente. Estudios e Investigaciones.
dad para la gestión del AP.
Educación ambiental.
LE 3.2. Desarrollar la estructura y mecanismos El acuerdo con la mancomunidad no funcionó y
de la co-administración SERNAP-Mancomuni- no está vigente. Camélidos y sanidad animal
dad.
LE 3.3. Fortalecer los mecanismos de partici- El Comité de Gestión se reúne 3 veces al año, Vigente
pación social en la gestión del AP (Comité de pero no ha logrado una participación activa de
Gestión y otros). las comunidades en la gestión del área.
250 251