Page 129 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 129

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                        Diagnóstico Integral del Área Protegida



                   No existen ingresos por cobros de visitas a la Reserva, debido a que el Sistema de Cobros (SISCO) no está im-                    cendios).
               plementado. La aplicación del sistema requiere dos condiciones:                                                                   •   Elaboración de materiales de difusión (Trípticos, Afiches, Cartillas, Videos).
                                                                                                                                                 •   Participación en ferias educativas, culturales y de medio ambiente.
                   •   Reglamento, que ya fue elaborado en coordinación con PROMETA. Sin embargo, requiere complementaciones.                •   Manejo de Información SIG
                   •   Personal asignado al proceso de cobranza. Actualmente, no existe personal que pueda realizar esta tarea.                  •   Elaborar e implementar un Sistema de Información adecuado a las necesidades del AP.
                                                                                                                                                 •   Desarrollar un sistema de archivo de la Documentación generada.
                   En general, los recursos financieros con que cuenta actualmente la RBCS son escasos, y alcanzan apenas para los
               gastos mínimos de personal e insumos destinados a la tarea de protección.                                                     El plan describe que trabajaban en ese momento 9 guardaparques y un jefe de protección en labores exclusivas de
                                                                                                                                          protección. El mismo documento menciona que serían necesarios 3 guardaparques adicionales sólo para realizar ta-
                   1.5.4.1.   Necesidades financieras en base a identificación de puestos de control, número de guar-                     reas mínimas. Adicionalmente, serían necesarios 4 guardaparques para cubrir los descansos y tener en todo momento
               daparques, vehículos, control y monitoreo                                                                                  una cantidad suficiente de guardaparques (siempre 12) para las labores de protección. Además, sería necesario equipar
                                                                                                                                          de forma adecuada a los guardaparques, incluyendo la construcción de infraestructura de campamentos.
                   La Administración de la RBCS preparó un “Plan General de Protección” (SERNAP 2014), en el que se identi-
               fican los programas necesarios para garantizar la conservación de los valores identificados. Este plan incluye cinco          Si se atendiera solamente el requerimiento de personal, el gasto subiría en aproximadamente Bs 500.000 anuales,
               programas de gestión: protección, investigación, prevención y control de incendios, educación ambiental y manejo de        incluyendo los gastos asociados al pago de sueldos y obligaciones patronales, y los gastos directamente asociados a la
               información. Entre las actividades consideradas necesarias estaban las siguientes:                                         cantidad de guardaparques, como alimentación, ropa de trabajo, y otros. Es decir, un presupuesto limitado a la actividad
                                                                                                                                          de protección necesita de aproximadamente Bs 1,74 millones. Si consideramos la composición del presupuesto de
                   •   Protección                                                                                                         gasto presentado en esa época (ver Tabla 76), el presupuesto requerido para el total de actividades sería de aproxi-
                      •   Patrullajes de control y vigilancia.                                                                            madamente Bs 2,1 millones, que permitirían además  incluir las tareas de educación ambiental, capacitación, difusión
                      •   Operativos de control de RR.NN.                                                                                 de la información y otras.
                      •   Equipamiento, Construcción y mantenimiento de infraestructura del cuerpo de  protección.
                      •   Construcción, Instalación y mantenimiento de letreros de señalización e información.                                   Tabla 76: Composición de los Gastos Requeridos en 5 años para la ejecución del Plan General de Protección.
                      •   Apoyo al manejo de Residuos sólidos a través de Campañas de recolección de Basura.
                      •   Conformación de grupos voluntarios de protección del medio ambiente (Urbanos y rurales).                        GRUPO DE ACTIVIDADES                                                                       %
                      •   Procesos Administrativos contra presuntos infractores a la normativa ambiental vigente, cometidos en            Protección                                                                                 83
                          la jurisdicción del AP.
                      •   Organización de cursos de capacitación en temas de manejo de RR.NN., Normativa legal vigente y otros.           Monitoreo e investigación                                                                   9
                      •   Participación en cursos organizados por el SERNAP-Unidad Central La Paz y otras Instituciones.                  Prevención, control de incendios y restauración                                             2
                      •   Intercambio de Guardaparques con otras APs.                                                                     Educación ambiental y comunicación                                                          4
                   •   Monitoreo e investigación:                                                                                         Manejo de información SIG                                                                   1
                      •   Identificación de vacíos de información científica.
                      •   Alianzas estratégicas con universidades, institutos de investigación y otros que den soporte científico a       Total                                                                                     100
                          los aspectos de manejo conservacionistas.                                                                          Fuente: Plan General de Protección RBCS 2014 – 2018
                      •   Viabilizar la investigación dirigida al rescate y revalorización del conocimiento tradicional, relacionado
                          con el manejo de especies de flora y fauna.                                                                        1.5.4.2.   Identificación de fuentes de financiamiento y/o cooperación y sostenibilidad
                      •   Actualización del sistema de monitoreo en el AP (flora, fauna, culturales, arqueológico, socioeconómicos,
                          usos de recursos, amenazas, otros).                                                                                Las fuentes de financiamiento actualmente disponibles y las que podrían en el futuro añadirse, son las siguientes:
                      •   Capacitación al cuerpo de protección para la ejecución del sistema de monitoreo.
                      •   Implementación del sistema de monitoreo.                                                                           •   Ingresos propios. Se componen de:
                      •   Seguimiento y Evaluación a la ejecución de Actividades, Obras y Proyectos en el AP.                                •   Ingresos por visitas a la zona de la Reserva. Actualmente, no se tienen ingresos en la RBCS por este concepto.
                   •   Prevención, Control de incendios y Restauración                                                                       •   Multas por infracciones. Este rubro, como se vio, está creciendo significativamente. Sin embargo, lo ideal es
                      •   Elaboración de la estrategia de Prevención y Control de incendios forestales en la reserva de Sama.                    que una buena educación ambiental disminuya las infracciones, y con ellas, las multas. No podría ser conside-
                      •   Conformar un comité interinstitucional de alerta temprana, para la lucha contra incendios forestales,                  rado como una fuente estable de ingresos.
                          involucrando a las comunidades del AP.                                                                             •   Ingresos provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN). Entregados al SERNAP y distribuidos por éste
                      •   Cursos de capacitación para la formación de Bomberos Forestales dirigido a Brigadas Militares y comu-                  a las administraciones de cada una de las áreas protegidas del sistema nacional.
                          nidades.                                                                                                           •   FUNDESNAP. Administra fondos de distintas fuentes, y se asignan a todas las áreas protegidas del sistema.
                      •   Adquisición de herramientas y equipo especial para el control de incendios.                                            Una de las fuentes de estos recursos es un fondo fiduciario, cuyos réditos se distribuyen. Además, existen
                      •   Control y combate de incendios forestales.                                                                             donaciones de la cooperación internacional para propósitos específicos, como los fondos canadienses, los de
                      •   Evaluación de impacto ambiental por incendios forestales.                                                              Gran Bretaña o los de la Unión Europea, que también aparecen como donantes de recursos.
                   •   Educación Ambiental y Comunicación                                                                                    •   ENDE y SETAR, que aportan como parte de las compensaciones por el impacto ambiental de las obras de
                      •   Elaboración e implementación de la Estrategia de Comunicación y Educación Ambiental.                                   infraestructura. Sería posible extender estos aportes a otras empresas u organizaciones que causan daño
                      •   Charlas de educación ambiental en escuelas y reuniones comunales.                                                      ambiental, como ABC y la Gobernación, que impactan la zona al construir caminos, por ejemplo.
                      •   Campaña de Difusión a través de Jingles y Spots publicitarios (información, legislación, conservación, in-         •   Fondos fiduciarios y otros. El año 2000 se intentó construir un Fondo de financiamiento para la conservación



                256                                                                                                                                                                                                                 257
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134