Page 132 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 132

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                        Diagnóstico Integral del Área Protegida



                                                                                                                                          diferentes periodos se puede observar que hay un aumento de individuos hacia el 2016.






















                                      Figura 5. Registro histórico del Censo de venados, del 2005 a 2015.
                                      Fuente: Elaboración propia con registros del SERNAP, RBCS 2016.


                   1.5.6.1.1.       Flamencos

                   Los censos se realizan cuatro veces al año, estos registro se hacen 3 días en cada uno de los cuatro periodos.
               Este censo se hace específicamente en la Cuenca de Tajzara, en las seis lagunas identificadas como: Grande, Pujzara,        Figura 7. Registro histórico Aves acuáticas, del 2005 a 2016. Fuente: Elaboración propia con registros del SERNAP, RBCS 2016.
               Patankas, Salada y Temporal. Se registran tres especies de flamencos: Phoenicoparrus chilensis, Phoenicoparrus andinus y
               Phoenicoparrus jamesi.                                                                                                        1.5.6.2.   Registro de incendios

                                                                                                                                             El Registro de incendios se ha ido realizando desde el 2000 hasta la fecha continuamente.  Los eventos de in-
                                                                                                                                          cendios se han realizado de junio a octubre, teniendo solo un dato para el año 2013 (Ver Figura 8), en Enero en la
                                                                                                                                          Cuesta de Sama. Según el registro histórico, como se observa en la Figura 8 y Mapa 25. Las comunidades donde se han
                                                                                                                                          registrado mayor número de incendios son: Erquis Ceibal y en San Pedro de Sola.



















                 Figura 6. Registro histórico de Flamencos, del 2005 a 2016. Fuente: Elaboración propia con registros del SERNAP, RBCS 2016.

                   Como se puede apreciar en la Figura 6, se tienen vacíos en registros, pero con una ausencia del mismo para el año      Figura 8. Registro de número de incendios en los periodos del 2000 – 2016 en la RBCS. Fuente: Elaboración propia con registros
               2012.  Observando el histórico de registro de los flamencos, se tienen dos picos el año 2010 y el año 2016.                                                      del SERNAP, RBCS 2016.

                   1.5.6.1.1.       Aves acuáticas

                   A continuación presentamos el seguimiento que se ha realizado en avistamientos de las aves acuáticas en la Cuen-
               ca de Tajzara, en los mismos periodos que el de los flamencos, cuatro veces al año en la Cuenca de Tajzara y con 3 días
               de conteo (Ver figura 7). Los vacíos son momentos en los cuales no se ha realizado el seguimiento. Observando los



                262                                                                                                                                                                                                                 263
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137