Page 138 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 138

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                        Diagnóstico Integral del Área Protegida



               que fácilmente pudieron haberse evitado si las entidades promotoras de los proyectos hubieran seguido los procedi-            1.6           ANÁLISIS DE  POTENCIALIDADES,  LIMITANTES  Y  PROBLEMAS  EN  EL  ÁREA
               mientos establecidos por las normas, al tratarse de proyectos dentro de un área protegida.                                 PROTEGIDA

                   Sin embargo, también en las mismas reuniones con las comunidades e instituciones durante el proceso de actuali-
               zación del Plan de Manejo en el año 2016, las opiniones favorables sobre Reserva son también percibidas, por ejemplo          1.6.1.     Ambiental
               el convencimiento de que la Reserva de Sama es fuente de agua para todas las comunidades que abarca la misma y
               que es necesario su protección para beneficio de todos, opinión respaldada por la falta de agua que caracteriza a estos       1.6.1.1.   Potencialidades
               últimos años.
                                                                                                                                             •   La cooperativa de agua COSAALT de manera coordinada coadyuva a la protección de fuentes de agua del
                   A manera de síntesis, el análisis comparativo de la percepción social e institucional sobre la Reserva de Sama entre          Rincón de la Vitoria, en el área protegida.
               el Plan de Manejo del año 2004 y el estudio de actualización del mismo en el año 2016, permite inferir que algunas            •   Existe una estructura administrativa y operativa para la gestión del área protegida
               conclusiones que se describen a continuación:                                                                                 •   Cuenta con un presupuesto asignado para el cumplimento de las actividades de gestión del área protegida
                                                                                                                                             •   Se dispone de personal técnico, para turismo,  asesoría legal y monitoreo ambiental
                   •   En el año 2004, la opinión favorable sobre la Reserva de Sama respecto de las comunidades locales y las ins-          •   El Comité de Gestión coadyuva con la Dirección del área protegida para la Gestión de la Reserva
                      tituciones estatales, estaba fundamentada en la necesidad de recibir apoyo para mejorar las condiciones de             •   En La Reserva de Sama existe un reservorio extraordinario de valores naturales y culturales, especialmente
                      vida de los pobladores de la Reserva y para la gestión de la misma, ante la falta de apoyo estatal de muchos               arqueológico que pueden aprovecharse a través de turismo controlado y responsable
                      años. Las ONG’s capitalizaron esta percepción y pudieron canalizar recursos para aliviar en parte algunos de           •   La Reserva cuenta con el ROTE aprobado y el SISCO en proceso de elaboración
                      los requerimientos de las comunidades locales y de las instituciones estatales y para fortalecer la gestión de         •   En la Reserva de Sama se encuentra el único sitio RAMSAR del departamento de Tarija
                      la Reserva de Sama.
                   •   Posteriormente, a partir de mediados de la década del 2000, la inversión estatal mejoró sustancialmente las           1.6.1.2.   Limitantes
                      condiciones de vida de los pobladores de la Reserva de Sama. La implementación de los proyectos estatales
                      en algunos casos tuvo retrasos debido a la falta de coordinación entre las instituciones promotoras de los             •   Poco conocimiento y valoración de la población de la ciudad de Tarija sobre la Reserva de Sama
                      proyectos de desarrollo, con la correspondiente molestia por parte de las comunidades y las autoridades.               •   Si bien existe una estructura técnica y administrativa para la gestión de la Reserva, es insuficiente, pues el
                      Esta situación permanece hasta la fecha.                                                                                   mismo personal a excepción de los guardaparques, deben atender las necesidades y problemas de cuatros
                   •   A pesar de lo expuesto en el punto anterior, se evidencia la importancia de la Reserva de Sama para sus                   áreas protegidas.
                      pobladores y para las autoridades e instituciones involucradas en su territorio y en su gestión, especialmente         •   Se necesita fortalecer la coordinación entre el SERNAP y las instituciones públicas (Municipios, Subgoberna-
                      por la constatación de que la Reserva de Sama es la fuente de agua para el Valle Central de Tarija y diversas              ciones, Gobernación, SEDECA, SEDAG, etc.).
                      poblaciones de la zona alta en los Municipios de El Puente y Yunchará. La belleza escénica y paisajística de           •   Algunas instancias de las sociedades civiles y públicas, perciben a la Reserva como un obstáculo a la gestión
                      la Reserva de Sama y el patrimonio arqueológico que alberga son motivo de orgullo de las poblaciones e                     pública.
                      instituciones locales.                                                                                                 •   Percepción equivocada de la población local en algunas comunidades que el SERNAP es generador de pro-
                   •   Para poder compatibilizar la importancia de conservar la Reserva de Sama con los proyectos de mejora de                   yectos y desarrollo.
                      las condiciones de vida de sus poblaciones, serán necesarias actividades de coordinación entre el SERNAP y             •   Necesidad de generar más información biológica, ecológica, cultural, social específica de la Reserva.
                      las instituciones promotoras de los proyectos para lograr una adecuada implementación de los procedimien-              •   Zona de amortiguamiento sin respaldo legal
                      tos y las normas cuando se trata de un área protegida.                                                                 •   Insuficiente personal de protección y vigilancia.
                   •   En el futuro, se prevé un periodo de reducción de las posibilidades de que el Gobierno Nacional, la Gober-            •   Insuficiente presupuesto y equipo para operación del personal de protección
                      nación y los Municipios puedan implementar proyectos de desarrollo en la Reserva de Sama, en la misma                  •   Insuficiente presupuesto para proyectos de extensión comunitaria
                      proporción que en los últimos años, por lo que se sugiere que el SERNAP pueda apoyar en la identificación              •   Información general del área protegida dispersa.
                      de proyectos y actividades que mejoren la vida de las comunidades locales y que a la vez sean compatibles
                      con los objetivos de la Reserva. Estos proyectos no solamente deben tener como fuente los recursos del                 1.6.1.3.   Problemas
                      Estado por lo que será necesario establecer alianzas con organizaciones de la sociedad civil que puedan ca-
                      nalizar fondos no estatales para apoyar la gestión de la Reserva de Sama y el desarrollo de las comunidades            •   Disminución de las fuentes de agua para consumo humano y actividades productivas.
                      locales que habitan la misma.                                                                                          •   Necesidad de mayor coordinación institucional para incorporar a otras instituciones en acciones de conser-
                                                                                                                                                 vación de la RBCS.
                                                                                                                                             •   Disminución de la cobertura vegetal.
                                                                                                                                             •   Falta de la valoración de la función ambiental de la reserva como fuente de agua.
                                                                                                                                             •   Extracción de áridos controlada de forma inadecuada.
                                                                                                                                             •   Se desconocen los efectos del cambio climático sobre las fuentes de agua de la reserva.
                                                                                                                                             •   Contaminación de las aguas superficiales, sobre todo de las lagunas de la  Cuenca de Tajzara.

                                                                                                                                             1.6.2.     Biofísico

                                                                                                                                             1.6.2.1.   Potencialidades




                274                                                                                                                                                                                                                 275
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143