Page 145 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 145

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                             Zonificación del Área Protegida



                   2.4.1.     Componentes del Paisaje Natural                                                                                Igualmente es necesario considerar  el contexto regional del área protegida desde el  punto de  vista  ambiental,
                                                                                                                                          de  uso  actual  de  la  tierra,  del  uso  de  los  recursos  naturales  y  de  la  ocupación del territorio. Esto permite
                   Los  componentes  del “Paisaje Natural”, deben  responder  a  la  razón  de  la  creación  del  área protegida.        conocer la dinámica socioeconómica (actividades productivas)  del  área  de  influencia  de la reserva y  su  relación
               Comprende  los  valores  biológicos/ecológicos  de  la  biodiversidad,  definidos  como  los  elementos  de  la  biodi-    con  otras  áreas  de  conservación, como lo representa el área protegida, Parque Natural y Área Natural de Manejo
               versidad  y  de  los  procesos  ecológicos  de  un  área  que  son  relativamente  importantes en comparación con los      Integrado El Cardón.
               de otras áreas de la misma región o del país y que justifican la  razón de existir del área protegida
                                                                                                                                             La zonificación ha considerado un espacio de socialización con los especialistas que han aportado con sus crite-
                   a)  Valores biológicos/ecológicos de la biodiversidad                                                                  rios para validar sus diferentes áreas temáticas: Flora, Fauna, Socioeconómico, Turismo, Agropecuario y Forestal, Socio-
                                                                                                                                          cultural y Arqueológico.   Y particularmente con los actores sociales locales que están representados por el Comité
                   Representados por la biodiversidad terrestre, fuentes de agua,  sistemas ecológicos del área protegida. A conti-       Impulsor y Comité de gestión del área protegida.
               nuación se citan los mismos:
                                                                                                                                             2.5.       Aspectos metodológicos generales de la modelación espacial considerados para la
                   1.   Especies de fauna amenazada  de alto valor para la conservación                                                   zonificación
                   2.   Ecosistemas de alto valor para la conservación
                   3.   Fuentes de agua                                                                                                      A.  ANTECEDENTES

                   b)  Paisaje de Belleza escénica                                                                                           Los SIG, cuya principal característica es la capacidad de manejar información espacial, es un instrumento cada vez
                                                                                                                                          más relevante para la toma de decisiones en esta materia de análisis multitemporal (Muñoz 1996).
                   Cuenca de Tajzara
                                                                                                                                             Para la obtención de los objetivos se implementaron las siguientes tareas:

                   2.4.2.     Componentes del Paisaje Humano                                                                                 a.   La fase de fotointerpretación del área de estudio mediante el empleo de Imágenes satelitales landsat (píxel
                                                                                                                                                       de 30 metros para ello se utilizó los programas de información geográfica (SIG) ArcGIS 10.0 y ENVI.
                   Este  componente del “Paisaje Humano”, se refiere a aquellos aspectos humanos que  modelan el paisaje y lo                b.   Se elaboró mapas para el componente biofísicos como ser: Clima (temperatura, precipitación), uso de suelo,
               transforman, como el uso actual y la ocupación del territorio. El uso actual, comprende  las  actividades  agrícolas  y                 coberturas vegetales, uso de la tierra, infraestructura vial, servicios básicos, sitios turísticos.
               ganaderas  y  las  de  aprovechamiento  de  recursos  naturales renovables y no renovables, además está el turismo
               actual. En cuanto a la ocupación del territorio, se tienen  la  ubicación  de  los  centros  poblados,  la infraestructura    B.  COMPONENTE BIOFÍSICO PARA EL ÁREA DE ESTUDIO
               de  servicios,  de  uso  público,  de transporte  y  comunicación  entre  otros.  También  forman  parte  del  paisaje
               humano,  los  valores arqueológicos y culturales. Para el área protegida consideramos los siguientes:                         a.   Fase de elaboración

                   1.  Uso actual de la tierra y sus recursos naturales                                                                      •   El análisis territorial: implica la recogida exhaustiva de información y su tratamiento con los instrumentos de
                                                                                                                                          análisis disponibles.
                   2.  Turismo actual

                   3.  Valores arqueológicos

                   4.  Valores arquitectónicos

                   5.  Ocupación del territorio

                   En este análisis se incluyen los criterios de la población local en relación a la importancia de sitios en el área
               protegida, los cuales sobresalieron en los talleres que se realizaron para este proceso.

                   Los componentes del  Paisaje  Natural  y  del  Paisaje  Humano,  brindaron  el  soporte  técnico  y  científico a
               las  diferentes  zonas  de  manejo  propuestas.  También  permitieron  definir  los  niveles  de  uso y restricciones para
               cada zona, y brindaron la legitimidad de la delimitación de las zonas.

                   Para  precisar las  zonas  de  manejo  es  importante  considerar  las  amenazas  por  actividades  antrópicas al
               área protegida y a sus valores biológicos y ecológicos de la biodiversidad (p.ej. “objetos  de  conservación”),  que  sin     •   Diagnóstico territorial: plantea los problemas territoriales a resolver y determina una serie de objetivos.
               duda  apoyarán  a  definir  por  ejemplo  zonas  de  uso productivo  y/o  de  aprovechamiento  de  recursos  naturales,
               también  para  precisar  la  ubicación  de  campamentos  de  guardaparques en  sitios  clave  para  reforzar de control       Es necesario conocer cuáles son los principales valores biológicos y ecológicos del Área Protegida que pueden
               y vigilancia,  o para  determinar  ubicación  de  infraestructura, etc.                                                    ser utilizados como base para la definición de áreas o sitios prioritarios para su protección o conservación. En este
                                                                                                                                          sentido, se han identificado algunos elementos biológicos y ecológicos de mayor valor de conservación para el Área



                288                                                                                                                                                                                                                 289
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150