Page 149 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 149
Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama Zonificación del Área Protegida
Figura 14. Distribución potencial de los valores ecológicos de Figura 15. Fuentes de agua 2.6.2. Componentes del Paisaje Humano
la reserva (unidades de vegetación)
Uso actual de la tierra y sus recursos naturales: Comprende el uso agropecuario que existe en
el área protegida y su área de influencia, para el mismo se consideró principalmente el uso ganadero, agrícola y
forestal en el área protegida (Ver Figura 17 y Figura 18).
Valores arqueológicos: Distribuidos dentro y fuera del área protegida. En el área protegida se han iden-
tificado 87 sitios arqueológicos de importancia (Ver Figura 19).
Valores arquitectónicos: Se cuenta con edificaciones de iglesias en el área protegida de valor cultural im-
portante.
Turismo actual: Comprende las actividades de turismo realizadas en la actualidad en el área protegida (Ver
Figura 20), considerando que el área protegida cuenta con un Reglamento de Operación turística Específico (ROTE)
para la Reserva Biológica Cordillera de Sama, el cual define zonas permitidas para las actividades turísticas, que se
pueden mencionar:
• Circuito de las Lagunas de Tajzara y Dunas de Arena
• Bosque de Quewiña
• Laguna Brava
• Trampa de Vicuñas
• Caminata de visita a las comunidades y la forma de vida del área rural de la RBC Sama
• Pesca deportiva de trucha
• Camino del Inca descenso o ascenso
• La Poza Verde
• El Chorro de Pinos Sud
Figura 16. Cuenca de Tajzara • Pinturas rupestres en Pinos Sud
• Recorrido en los circuitos que ofrece San Pedro de Sola
• Recorrido por las caídas naturales de agua en el Cañón de Marquiri y el Fuerte Antiguo
• Los balnearios naturales de Trancas
Ocupación del territorio: Comprende la infraestructura caminera, infraestructura de salud, de educa-
ción y derechos de propiedad.
296 297