Page 155 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 155
Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama Zonificación del Área Protegida
ZONA FINALI- POTEN- ACTIVIDA- PRIN- CARACTERÍSTICAS ZONA FINALI- POTEN- ACTIVIDA- PRIN- CARACTERÍSTICAS
DE MA- DAD CIALIDAD DES COM- CIPAL DE MA- DAD CIALIDAD DES COM- CIPAL
NEJO DE LA PATIBLES ENFO- NEJO DE LA PATIBLES ENFO-
ZONA CON LA QUE ZONA CON LA QUE
CATEGORÍA CATEGORÍA
DE RESERVA DE RESERVA
Y ZONA DE Y ZONA DE
MANEJO MANEJO
Se consideran de importancia Alta: Porque los sitios en cuestión son únicos, po- Zona Son Servicios Monitoreo No Se encuentra infraestructura para la protección y administración del área protegi-
cos, antiguos o representativos a nivel local y nacional. Por otra parte los sitios de de uso aquellas biológico consig- das, servicios y obras públicas.
mayor abundancia se han considerado de importancia media, debido a que por especial en las na
su cantidad y tamaño, el daño que se les pueda infringir afecta a una parte de un que Construc- Se cuenta con dos rutas de camino principal, uno que pasa por la Cuenca de Tajza-
universo mayor y no a su totalidad, sin descuidar su protección y gestión. se en- ción de ra y otro que atraviesa la zona norte del área protegida, y es la carretera principal
cuentra infraestruc- que conecta Tarija con La Paz.
Se debe restringir el acceso a los sitios de Alta importancia, considerando que infraes- tura regla-
se encuentran cercanos a poblaciones y/o caminos, aspecto que representa una tructura mentada. Otro camino menor es el camino del Inca paralela y en el sur de la carretera princi-
amenaza debido a que la gente puede sacar materiales, en particular es común el para la pal a La Paz, que era el antiguo camino principal, el mismo que ahora es transitado
uso de materiales líticos de los sitios con restos de estructuras habitacionales, los protec- mayoritariamente por ciclistas.
que son extraídos para construcciones nuevas. ción y
adminis- La RBCS cuenta con 3 campamentos: San Pedro de Sola, Corcova Avilés y Arenales.
Por lo anterior la zona es considerada Zona Histórico Cultural. tración
del área,
Zona Promover Monito- Turismo de Activi- Esta zona se ha conformado en razón a que sus características son idóneas para la ade- En esta zona también deben considerarse aspecto de ocupación del territorio
de uso la re- reo de naturaliza dades realización de actividades recreativas intensas. Se podrán construir instalaciones más de como los centros poblados que presenta la Reserva los cuales tienen infraestruc-
inten- creación la natu- de de- para el servicio de los usuarios dentro de estrictas limitaciones para conservar el infraes- tura física propia, de servicios básicos, infraestructura deportiva y de transporte.
sivo no y edu- raleza y Turismo de sarrollo, ambiente y elpaisaje. Las obras permitidas podrán ser: hoteles, cabañas, centros tructura
extrac- cación cultural. investiga- conser- de visitantes, senderos, campamentos y obras conexas. No se permite ninguna para uso En esta zona por lo tanto están considerados los aspectos de infraestructura del
tivo ambien- ción vación y una actividad extractiva de producción. público y área protegida como los de uso público.
(Turis- tal en Uso pú- manejo servicios.
mo) armonía blico no Educación sosteni- Según el ROTE, la actividad turística en la RBCS se desarrollaran únicamente
con el extractivo ambiental ble. dentro de los límites de las áreas o zonas identificadas como aptas para el desa- Zona Busca mi- Busca Actividades Amor- Esta zona está conformada por aquellas áreas periféricas al área protegida, con la
medio rrollo turístico de acuerdo a la zonificación del Plan de Manejo de la RBCS. Los de nimizar minimizar productivas tigua- finalidad de atenuar los impactos a la zona de protección y a la zona de Recupera-
natural. Investiga- turistas, grupo de turistas, guías y personal auxiliar que forme parte de la actividad amor- impactos impactos sostenibles. miento ción Natural (Protección de Cuencas).
Las carac- ción turística sólo podrán hacer uso de los sectores autorizados a su operador por la tigua- sobre el sobre el
terísticas Dirección del área protegida. Los recorridos con fines turísticos permitidos den- miento ambiente ambiente Educación En el sector oeste promueve la conectividad con el área protegida “El Cardón”,
de esta Manejo de tro la reserva son los siguientes: externa natural natural Ambiental. donde se extiende la zona de propina y favorece el desplazamiento de fauna sil-
zona son recursos del AP del AP. vestre amenazada como la vicuña (Vicugna vicugna) y la taruca (Hippocamelus
idóneas naturales • Circuito de las Lagunas de Tajzara y Dunas de Arena antisensis).
para la con fines de • Bosque de Quewiñas Turismo
histórico
realiza- conserva- • Laguna Brava cultural. El área de influencia en el sector suroeste promueve los movimientos de la fauna
ción de ción y uso • Trampa de Vicuñas
activi- sostenible. • Caminata de visita a las comunidades y la forma de vida del área rural de la RBC Sama amenazada, así como la continuidad de ecosistemas de puna.
dades • Pesca deportiva de trucha Turismo de
recreati- Monitoreo • Camino del Inca descenso o ascenso naturaleza. En el sector noroeste favorece la conectividad con el ecosistema de prepuna.
vas inten- biológico • La Poza Verde
sivas. • El Chorro de Pinos Sud Protección. En el sector este el área de influencia busca conservar los sitios de recargas de
acuíferos. En este sector se observa un proceso de urbanización hacia los límites
Construc- • Pinturas rupestres en Pinos Sud de la RBCS, por lo cual se recomienda realizar las gestiones para realizar una
ción de • Recorrido en los circuitos que ofrece San Pedro de Sola normativa que prevea lineamientos para los futuros asentamientos, en la zona
infraestruc- • Recorrido por las caídas naturales de agua en el Cañón de Marquiri y el Fuerte de amortiguamiento externa.
tura regla- Antiguo
mentada • Los balnearios naturales de Trancas En las otras zonas de la zona de amortiguamiento, debe promoverse la instaura-
ción de áreas protegidas municipales, como corredores bilógicos y que fomenten
También menciona que podrán identificarse nuevos sitios con potencial turístico la conectividad del área protegida.
que no estén considerados en el Plan de Manejo y en el Diagnóstico Turístico
de la reserva; previa realización de un relevamiento de los valores culturales o
naturales, capacidad de carga y valoración de la fragilidad del sitio identificado; y Fuente: Elaboración propia.
podrán formar parte de la oferta turística con autorización de la Dirección de la
área protegida y en coordinación con las comunidades locales del sitio identifi-
cado. De esta manera se considera la zona de turismo en el marco de la Zona de
uso intensivo no extractivo.
308 309