Page 159 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 159
Zonificación del Área Protegida
2.8.2. Zona de Uso Moderado - Sitio Ramsar
Tiene como objetivo mantener el ambiente natural con un mínimo de impacto humano y ofrecer acceso y faci-
lidades públicas para fines educativos, recreativos y científicos, incluyendo la colecta científica. Esta zona está confor-
mada por aquellas áreas que conteniendo valores naturales como hábitats, vida silvestre, paisajes y otros, permiten
la realización de actividades educativas o de recreación extensiva al aire libre. Se excluyen las actividades extractivas
relacionadas a la producción. En la Tabla 87, se describen sus características para la RBCS.
Tabla 87. Descripción de la Zona de Uso Moderado – Sitio Ramsar
ESPECIFICACIONES DESCRIPCIÓN
Límites naturales Lagunas de Tajzara y Brava
Objetivo La filosofía de Ramsar gira en torno al concepto de “uso racional” de los humedales. La Convención define
el uso racional de los humedales como “el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado me-
diante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible”.
El uso racional por tanto puede considerarse como la conservación y el uso sostenible de los hu-
medales y todos los servicios que proporcionan, en beneficio de las personas y la naturaleza (Con-
vención Ramsar 2010).
Objetos de • Lagunas permanentes y estacionales.
conservación • Fauna amenazada
Características 5.500 ha de superficie, comprende 2 lagunas permanentes (Ver Mapa 26).
Actividades permitidas • Desarrollo de proyectos y/o actividades de investigación científica, principalmente dirigidas a la
conservación de los objetos de conservación.
• Desarrollo de proyectos de desarrollo productivo sustentable.
• Actividades turísticas, bajo convenio con las instancias ambientales con competencia
• Autorizaciones Transitorias para desarrollo de turismo con vigencia máxima de 20 años, previa
definición de SISCO.
• Educación ambiental.
• Monitoreo biológico y Monitoreo de calidad ambiental.
Actividades no • Captura de fauna silvestre con fines comerciales, excepto aquellas reglamentadas y
permitidas aprobadas por las autoridades ambientales con competencia.
• Nuevos asentamientos humanos.
• Uso de senderos, pistas y cualquier otro tipo de infraestructura o vías de acceso para activida-
des ilegales.
• Construcción de infraestructura, con excepción la destinada a control y vigilancia del Área
Protegida y aquella requerida para las actividades turísticas.
• Realización de infraestructura sin la aprobación de la licencia ambiental correspondiente.
• Actividades agropecuarias de ningún tipo.
Comunidades que lo Áreas de influencia de las comunidades de Pasajes, Pujzara y Copacabana.
conforman
Fuente: Elaboración propia
317