Page 177 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 177

Zonificación del Área Protegida



                                                                                                                                             2.9.       Comparación de la zonificación de 2004 con la actual

                                                                                                                                             En la construcción del documento de Actualización del plan de manejo de  RBCS se propone 8 zonas, en el an-
                                                                                                                                          terior plan de manejo  se tenían 12 zonas. La zonificación realizada anteriormente, contemplaba los insumos de la
                                                                                                                                          antigua guía de elaboración de planes de manejo, que manejaba el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, el cual fue
                                                                                                                                          actualizado y presentado el 2013.    La nueva guía formula la construcción de la zonificación a través de la construcción
                                                                                                                                          del territorio basado en prioridades de conservación (paisaje natural), la construcción del ordenamiento territorial
                                                                                                                                          basado en prioridades de uso del espacio (paisaje humano), una construcción integral del territorio con ambos com-
                                                                                                                                          ponentes, para  finalmente tener una concertación de la zonificación. El anterior plan de manejo no consideraba estos
                                                                                                                                          lineamientos y se basó principalmente en el uso de suelos.  Por lo anterior, se considera que la nueva propuesta integra
                                                                                                                                          ambos paisajes (natural y humano), e incorpora los conceptos de sistemas de vida, en el marco de la Ley Marco de la
                                                                                                                                          Madre Tierra.

                                                                                                                                             2.10.      Recomendaciones para la zona de amortiguamiento externa

                                                                                                                                             Las  zonas  de  amortiguamiento no tienen expresión en tratados y convenciones internacionales.  El propósito de
                                                                                                                                          estas zonas es garantizar la presión integral de las áreas protegidas de interés.  Los espacios aledaños al área protegida
                                                                                                                                          en su sector este tienen como objetivo garantizar la gestión de protección y conservación de las fuentes de agua, por
                                                                                                                                          lo cual una de las tareas más relevantes de la dirección de la RBCS es articularse con las instancias departamentales y
                                                                                                                                          municipales y otras de interés de gestión de los sitios, para consolidar acuerdos que garanticen el mantenimiento de
                                                                                                                                          los objetos de conservación de la Reserva.


                                                                                                                                             2.11.      Conclusiones y recomendaciones
                                                                                                                                             Durante el proceso de elaboración del Documento Diagnóstico Integral y Zonificación, como parte de la primera
                                                                                                                                          etapa del Estudio de Actualización del Plan de Manejo de la Reserva Biológica Cordillera de Sama, encargado por la
                                                                                                                                          Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia, se
                                                                                                                                          contó con el trabajo de diversos especialistas y sobre todo la participación de las comunidades locales que habitan
                                                                                                                                          la RBCS y las instituciones públicas y privadas que tienen tuición territorial sobre la Reserva. También se realizaron
                                                                                                                                          consultas a varias instituciones cuyo ámbito de trabajo involucra el territorio de la RBCS como COSAALT, INE, INRA,
                                                                                                                                          ABT, SERNAP, PROMETA y otras.

                                                                                                                                             El análisis de la información primaria y secundaria que se recabó durante el proceso de elaboración del presente
                                                                                                                                          documento, nos permite plantear una serie de conclusiones que se considerarán como insumos para la elaboración
                                                                                                                                          de la propuesta estratégica y programática de gestión de la Reserva Biológica Cordillera de Sama. A continuación se
                                                                                                                                          muestra un resumen de las conclusiones de esta primera parte del Estudio de Actualización del Plan de Manejo de la
                                                                                                                                          Reserva Biológica Cordillera de Sama:

                                                                                                                                             1.   La RBCS se encuentra en un buen estado de conservación desde el punto de vista de la funcionalidad de sus
                                                                                                                                          sistemas de vida, que tienen como núcleo las cuencas y micro-cuencas que proveen de agua a las poblaciones del Valle
                                                                                                                                          Central de Tarija, teniendo como principal beneficiario a la ciudad de Tarija, poblaciones aledañas y al altiplano tarijeño.
                                                                                                                                          De igual manera, las nacientes del río Tolomosa que alimentan el embalse de San Jacinto, fuente de agua y energía para
                                                                                                                                          el sector productivo agrícola y pecuario del Valle Central de Tarija, están protegidas por la Reserva de Sama.

                                                                                                                                             2.   La RBCS es un reservorio del patrimonio arqueológico que muestra la presencia de diferentes culturas a
                                                                                                                                          lo largo de muchos años con una antigüedad aproximada de 12 mil años, habiéndose encontrado vestigios poblacio-
                                                                                                                                          nes de recolectores y cazadores alrededor de las lagunas de la cuenca de Tajzara. Se tiene un inventario de 87 sitios
                                                                                                                                          arqueológicos dentro de la RBCS, destacando los caminos pre-colombinos que conectan el altiplano tarijeño con el
                                                                                                                                          valle central de Tarija. Gracias al trabajo del arqueólogo que participó en la elaboración del presente documento, se
                                                                                                                                          describió la presencia del Gran Camino Real Inca en la Cordillera de Sama con características similares al denominado
                                                                                                                                          ¨Qhapaq Ñan¨ o Camino Real que fue parte de la red de caminos incas que se construyeron a lo largo de la cordillera
                                                                                                                                          de Los Andes.




                                                                                                                                                                                                                                    353
   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182