Page 179 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 179
Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama Planificación Estratégica y Programas de Manejo
3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y
PROGRAMAS DE MANEJO
3.1. INTRODUCCIÓN AL MARCO ESTRATÉGICO
La guía del SERNAP (2013) para la actualización de planes de manejo, menciona que el marco estratégico se cons-
truye con una proyección a largo plazo, siendo necesario realizar inicialmente un análisis de la vigencia del mismo para
considerar la necesidad de su actualización o ajuste. Por su parte, el marco estratégico se desprende directamente
del diagnóstico que, a su vez, se origina en el análisis del estado de situación del área protegida generado en función a
la caracterización de la misma y al análisis del cumplimiento de sus mandatos Si se evidencian modificaciones en estos
componentes se deben realizar los correspondientes ajustes al marco estratégico en la misma magnitud que las modi-
ficaciones realizadas a la caracterización. Es necesario considerar que el marco estratégico orienta la gestión integral
del área protegida en el largo plazo. De este marco estratégico se desprende el marco programático (planificación a
mediano plazo – 3 años) y este, a su vez, orienta el marco operativo (planificación anual) de las áreas protegidas. En
forma convencional, para los fines de la construcción del marco estratégico, se ha definido considerar un período de
10 años como el largo plazo para orientar la gestión del AP.
El plan estratégico ha sido diseñado de manera que optimice los recursos técnicos, materiales y económicos.
Presenta una visión compartida entre los diferentes actores del área protegida, objetivos y resultados esperados, todo
esto alineado a las políticas del plan maestro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). La ejecución del plan,
estará a cargo del Director de la Reserva Biológica Cordillera de Sama (RBCS), en concordancia con la administración
del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).
En la presente sección se inicia con el análisis de problemas y oportunidades, que han sido identificados en el
“Diagnóstico Integral y Zonificación de la RBCS”, en el marco de los cinco ámbitos de gestión: Ambiental, Biofísico,
Sociocultural, Socioeconómico e Institucional. Para cada ámbito se elaboró un marco conceptual representando los
problemas y oportunidades. En base a este análisis se plantea posteriormente el marco estratégico y programático
para los siguientes 10 años. El cual está orientado por la visión construida de manera participativa con todos los ac-
Foto 52. Pintura rupestre en San Pedro de Sola, RBCS.Fuente: PROMETA tores involucrados con la RBCS.
356 357