Page 180 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 180

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                   Planificación Estratégica y Programas de Manejo



                   3.2.       PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA RBCS                                                      3.2.2.     Ámbito Biofísico
                                                                                                                                             En el Diagnóstico Integral se han identificado objetos de conservación, los cuales son elementos naturales y
                   3.2.1.     Ámbito Ambiental                                                                                            culturales, representativos  del  área  protegida y  cuya  conservación  debe  asegurarse  en  el largo  plazo.  Se  han
                                                                                                                                          identificado   problemas  que  pueden  llevar  a  la  pérdida  de los objetos de conservación del área protegida, entre
                   En el Diagnóstico Integral se han identificado como uno de los objetos de conservación de interés regional, las        estos problemas están: inadecuada  gestión  del sitio RAMSAR cuenca de Tajzara, poco conocimiento de la fauna
               fuentes de agua, elemento importante de la Reserva Biológica Cordillera de  Sama. El área protegida  alberga seis cuen-    amenazada del área protegida, destrucción y pérdida del patrimonio e identidad cultural de las comunidades locales y
               cas, una de ellas, la cuenca de Guadalquivir, es la que provee de agua a la población de Tarija y comunidades de su área   poca valoración de las manifestaciones culturales  (Ver Figura 24).
               de influencia. Se han identificado problemas que pueden llevar a la disminución de las fuentes de agua para consumo
               humano y actividades productivas, entre estos problemas están: disminución de la cobertura vegetal, poca valoración           La  gestión  del  área  protegida  en  los  próximos  años  debe  centrar  sus  esfuerzos  en  reducir  o eliminar
               de la función ambiental  de la Reserva como fuente de agua, contaminación de las aguas superficiales, extracción de        las amenazas sobre el estado de conservación de los objetos de conservación priorizados.  Considerando la impor-
               áridos  no controlada y desconocimiento de los efectos del cambio climático sobre las fuentes de agua (Ver Figura 23).     tancia del sitio RAMSAR para el área protegida, se propone el  Programa específico para el Sitio RAMSAR cuenca
                                                                                                                                          de Tajzara. En el Diagnóstico integral, se menciona la importancia de los 87 sitios arqueológicos en el área protegida,
                                                                                                                                          dada su complejidad y potencialidad como patrimonio cultural de la humanidad lo cual justifica el origen del Programa
                                                                                                                                          de Manejo y Conservación del Patrimonio cultural, para el área protegida. Los objetos de conservación naturales, se
                                                                                                                                          integran en el  Programa de Manejo y conservación de la Biodiversidad.










































                                            Figura 23 Marco conceptual del Ámbito Ambiental

                   Los esfuerzos del área protegida en los próximos 10 años, deben centrarse en disminuir o eliminar las amenazas
               que afectan a las fuentes de agua. De esta manera se justifica la incorporación del programa de protección de cuencas
               en la gestión de la reserva. Considerando la importancia regional de las fuentes de agua, será importante la articu-
               lación del área protegida con los diferentes niveles de gobierno,  cooperativa de agua y actores involucrados con la
               misma, para la coordinación de acciones y control de sus principales amenazas. En relación específica a la Cuenca del
               Guadalquivir, es una tarea prioritaria disminuir las amenazas a las fuentes de agua, para evitar su deterioro y la consi-
               guiente afectación  a la ciudad de Tarija.
                                                                                                                                                                       Figura 24. Marco conceptual del Ámbito Biofísico



                358                                                                                                                                                                                                                 359
   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185