Page 184 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 184

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                   Planificación Estratégica y Programas de Manejo



                                                                                                                                          POLÍTICAS DEL SNAP                             OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA RBCS
                  La Reserva Biológica Cordillera de Sama,  protege y conserva sus características                                        P4 Promoción de la participación social activa y efectiva en la   O5. Fortalecer las capacidades institucionales, técnicas, orga-
                  naturales, con suficiente agua, con sus animales silvestres, plantas, su                                                gestión integral de las áreas protegidas del SNAP a través del   nizacionales y de comunicación del SERNAP-RBCS y actores
                                                                                                                                          fortalecimiento, consolidación o generación de las instancias
                                                                                                                                                                                         sociales e institucionales, para su participación activa y efecti-
                  riqueza arqueológica , desarrollando un turismo que traiga beneficio para                                               necesarias y adecuadas respetando sus derechos y obligacio-  va en la gestión integral de la Reserva Biológica Cordillera de
                                                                                                                                          nes.
                                                                                                                                                                                         Sama.
                  todos, con comunidades  autosustentables, orgullosas  del área protegida, y                                                                                            O6. Lograr una gestión ambiental del AP coordinada y con
                  protectoras  de las fuentes de agua, las cuales mantienen sus sistemas de vida                                                                                         participación efectiva de las comunidades e instituciones loca-
                                                                                                                                                                                         les, para facilitar la implementación de proyectos de desarro-
                  en bienestar con la madre tierra, asimismo los ciudadanos tarijeños cuidan y                                                                                           llo sostenible en la RBCS.
                  valoran  sus fuentes de agua,  se gestiona activamente su sitio RAMSAR                                                  P5 Armonización de las políticas y normas
                  Cuenca  de Tajzara,  es  así  que  la  reserva  tiene  una  gestión  integral,  con                                     relacionadas con la conservación y desarrollo, en los niveles
                  una Dirección, Cuerpo de protección y Equipo técnico fortalecidos,                                                      nacional y subnacional, a partir de las

                  desarrollando planes que se cumplen  apoyada por la articulación institucional                                          dimensiones del vivir bien , derechos de la madre de tierra y
                                                                                                                                          acuerdos internacionales vigentes
                  público y privada, logrando el reconocimiento en Bolivia y el mundo.                                                    P6 Fortalecimiento de las capacidades institucionales de ges-
                                                                                                                                          tión en las entidades responsables de la gestión integral de las
                                                                                                                                          áreas protegidas del SNAP.
                                                                                                                                          P7 Consolidación de la sostenibilidad financiera para la ges-  O7. Desarrollar mecanismos para lograr la sostenibilidad
                   3.4.          POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS                                                                       tión de APs y del SNAP                         financiera de la RBCS

                   Considerando las problemáticas identificadas en cada uno de los ámbitos de gestión para el área protegida, los            Fuente: Elaboración propia en base a SERNAP, 2012.
               cuales han sido  analizados anteriormente, se han planteado los objetivos estratégicos para la RBCS bajo el marco de
               las políticas determinadas en el Plan Maestro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Bolivia (Ver Tabla  96).     3.5.       RESULTADOS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

                    Tabla 96. Objetivos  estratégicos  generales  para el funcionamiento de la RBCS, enmarcadas en las políticas del SNAP.   OBJETIVO 1. Conservar, proteger y restaurar las funciones ambientales y la biodiversidad del área protegida,
                                                                                                                                          para garantizar la producción de agua en calidad y cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de las poblaciones
                POLÍTICAS DEL SNAP                             OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA RBCS                                          locales del área protegida y las de la ciudad de Tarija.
                P1 Consolidación del marco conceptual, político, normativo
                e institucional para el funcionamiento integral del SNAP y de                                                             RESULTADOS                      LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS      PROGRAMA
                todas las APs que componen el Sistema.                                                                                    R. 1.1. El agua proveniente de Rincón de  Promover la articulación interinstitucio- Programa  de  Protección  de  las  fuentes
                P2 Conservación del patrimonio natural y cultural como bien  O1. Conservar, proteger y restaurar las funciones ambien-    la Vitoria,  es  usada  de  manera  eficiente  nal para  determinar acciones de conser- de agua
                común                                          tales y la biodiversidad del área protegida, para garantizar               por los usuarios de la ciudad de Tarija en  vación de las fuentes de agua.
                                                               la producción de agua en calidad y cantidad suficiente para                vista del aumento de la  demanda de este   Promover la gestión y fomento de accio- Programa  de  Protección  de  las  fuentes
                                                               satisfacer las necesidades de las poblaciones locales del área             recurso  por el crecimiento de la pobla-  nes  para  el  uso  racional  y  eficiente  del  de agua
                                                               protegida y las de la ciudad de Tarija.                                    ción, y   apoyan estrategias para  la con-  servicio básico de agua potable en coor-
                                                               O2. Garantizar la conservación integral del sitio RAMSAR y la              servación de la misma.          dinación con COSAALT y las comunida-
                                                               Fauna amenazada  de la Reserva Biológica  Cordillera de Sama                                               des.
                                                               O3. Garantizar la conservación del patrimonio arqueológico,                R.1.2. La cobertura vegetal asociada a las  Identificar y proponer  especies de flo- Programa  de  Protección  de  las  fuentes
                                                               arquitectónico y las manifestaciones culturales de la población            fuentes de agua de la RBCS, es conser- ra nativas, características del área de la  de agua
                                                               de la Reserva Biológica  Cordillera de Sama                                vada                            RBCS  para apoyar en la conservación de
                P3 Contribución a la generación de oportunidades de desa-  O4. Contribuir en el mejoramiento de las condiciones econó-                                    las fuentes de agua.
                rrollo económico y social sustentables, para las poblaciones   micas, sociales y ambientales de los habitantes del área prote-  R.1.3. La extracción de áridos  se ajusta al  Fortalecer el sistema de control y vigilan- Programa de Protección
                locales en equilibrio y armonía con la madre tierra  gida para incrementar la resiliencia de la población al cambio       mandato normativo vigente, respetando  cia y la colaboración comunitaria e  inte-
                                                               climático.                                                                 la zonificación del área protegida y consi- rinstitucional
                                                                                                                                          derando las orientaciones técnicas de las
                                                                                                                                          instancias pertinentes.











                366                                                                                                                                                                                                                 367
   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189