Page 186 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 186
Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama Planificación Estratégica y Programas de Manejo
OBJETIVO RESULTADO INDICADOR FUENTE DE METAS/INDICADORES OBJETIVO RESULTADO INDICADOR FUENTE DE METAS/INDICADORES
ESPERADO TOTAL VERIFICA- ESPERADO TOTAL VERIFICA-
CIÓN
PROGRAMA
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
RESULTADOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2017-2019 2020-2022 20232025 2026 RESULTADOS INDICADOR CIÓN 2017-2019 2020-2022 20232025 2026
PROGRAMA
INDICADOR
R.2.3. Sistema de mo- Implementar sistema de monitoreo e información de la Programa de Manejo y Conservación de R.4.1. Actividades productivas sostenibles Implementar mecanismos de gestión de Programa de Cambio climático y gestión
nitoreo e información biodiversidad en la RBCS. la Biodiversidad son promovidas en la reserva. riesgos en el área protegida. de riesgos
de la biodiversidad de Implementar mecanismos comunales de Programa de Cambio climático y gestión
la RBCS, funcionando adaptación para la protección de fuentes de riesgos
y generando insumos de agua.
para la toma de deci-
siones a nivel regional, Fortalecer las capacidades de las familias
nacional y mundial. en buenas prácticas agropecuarias y pre- Programa de desarrollo comunitario
vención de enfermedades zoonóticas.
R.2.4. El estado de con- El estado de conservación y distribución de las especies de Programa de Manejo y Conservación de
servación y distribu- queñua (Polylepis) en la RBCS es conocida. la Biodiversidad Fortalecer las capacidades de las comu- Programa de Manejo y Conservación de
ción de la flora amena- El estado de conservación y distribución del Bosque Tucu- Programa de Manejo y Conservación de nidades en las buenas prácticas agrope- la Biodiversidad
zada es conocida mano - Boliviano es conocida la Biodiversidad cuarias
OBJETIVO 3. Garantizar la conservación del patrimonio arqueológico, arquitectónico y las manifestaciones OBJETIVO 5. Fortalecer las capacidades institucionales, técnicas, organizacionales y de comunicación del SER-
culturales de la población de la Reserva Biológica Cordillera de Sama. NAP-RBCS y actores sociales e institucionales, para su participación activa y efectiva en la gestión integral de la
Reserva Biológica Cordillera de Sama.
RESULTADOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA
R.3.1. Sitios arqueológicos definidos, eva- Definir su marco jurídico, institucional y Programa de Manejo y Conservación del RESULTADOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA
luados e integrados a un sistema de ges- recursos Patrimonio cultural R.5.1. Capacidades organizacionales y de Capacitar a los actores involucrados a Programa de Comunicación y Educación
tión del patrimonio. Desarrollar su planificación estratégica. Programa de Manejo y Conservación del liderazgo de las comunidades está forta- la reserva, en aspectos normativos de la Ambiental
Patrimonio cultural lecida, lo que apoya la gestión del área Zonificación
protegida, revalorizando su patrimonio
Monitorear y proteger los sitios arqueo- Programa de Manejo y Conservación del natural y cultural.
lógicos Patrimonio cultural R.5.2. Líderes juveniles capacitados y em- Promover en las estructuras organizacio- Programa de Desarrollo Comunitario
Programa de Protección
poderados participan de la gestión del nales de la dirigencia que conforman las
Programa de Uso Público y Turismo área protegida. Centrales, una Comisión o Representati-
vidad de áreas protegidas, para participar
R.3.2. Manifestaciones culturales de la Promover la implementación de espacios Programa de Comunicación y Educación en la gestión del área protegida
RBCS, son valoradas por sus comunida- culturales para la revalorización de las Ambiental
des y por la población de Tarija. mismas por las comunidades. Programa de Uso Público y Turismo R.5.3. Mujeres, niños y adultos mayores Capacitar a las comunidades en la gestión Programa de Desarrollo Comunitario
empoderados con importancia de la con- integral de residuos.
Programa de Comunicación y Educación servación de la reserva, apoyan la gestión Insertar en la currícula educativa de las Programa de Comunicación y Educación
Ambiental de la misma. unidades educativas de la Reserva, la te- Ambiental
Promover la implementación de espacios Programa de Manejo y Conservación del mática del área protegida.
culturales para la revalorización de las Patrimonio cultural Involucrar a las mujeres de las comunida- Programa de Desarrollo Comunitario
mismas por las comunidades. des de la reserva, para apoyar la gestión
Monitorear y proteger el patrimonio ar- Programa de Manejo y Conservación del del área protegida.
quitectónico Patrimonio cultural R.5.4 Instituciones se involucran en la Promover anualmente espacios para Programa de Comunicación y Educación
R.3.3. Patrimonio arquitectónico de la Monitorear y proteger el patrimonio ar- Programa de Manejo y Conservación del gestión del área protegida. difundir los avances en la gestión de la Ambiental
RBCS es valorado y conservado en la quitectónico Patrimonio cultural reserva.
RBCS.
OBJETIVO 6. Lograr una gestión ambiental del AP coordinada y con participación efectiva de las comunidades
e instituciones locales, para facilitar la implementación de proyectos de desarrollo sostenible en la RBCS.
OBJETIVO 4. Contribuir en el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y ambientales de los
habitantes del área protegida para incrementar la resiliencia de la población al cambio climático. RESULTADOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA
R.6.1. La gestión del área protegida es Implementar plan de manejo de manera Programa de Gestión Institucional
estratégica, con base en sistemas de pla- articulada con los actores sociales e ins-
nificación, monitoreo y evaluación de la titucionales.
gestión.
370 371