Page 187 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 187
Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama Planificación Estratégica y Programas de Manejo
RESULTADOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA OBJETIVO INDICADOR FUENTE DE VERIFICACIÓN
R.6.2. Sistema de información del área Contar con información administrativa Programa de Gestión Institucional O.3. Garantizar la conservación del patri- El patrimonio arqueológico, arquitectóni- Monitoreo
protegida, ordenada y accesible. documentada, ordenada, eficiente para la monio arqueológico, arquitectónico y las co y las manifestaciones culturales de la
toma de decisiones manifestaciones culturales de la pobla- población están en buen estado de con-
R.6.3. Los Recursos humanos del área Recursos humanos contratados, suficien- Programa de Gestión Institucional ción de la Reserva Biológica Cordillera servación.
protegida están motivados, equipados, tes para cubrir las acciones priorizadas de Sama
capacitados y fortalecen su liderazgo en en el Plan de Manejo. O.4. Contribuir en el mejoramiento de Recursos económico-financieros inscri- Informes municipales.
las decisiones del área protegida. Fortalecer las capacidades del personal Programa de Gestión Institucional las condiciones económicas, sociales y tos en las ETAS (entidades territoriales
del área protegida, y el fortalecimien- ambientales de los habitantes del área autónomas) promovidos por la RBCS.
to de sus capacidades específicas para , protegida para incrementar la resiliencia
impulsar la gestión estratégica del área de la población al cambio climático.
protegida, O.5. Fortalecer las capacidades institucio- Porcentaje de participación de los miem- Registro de participación en reuniones.
Crear un mecanismo interno de manejo Programa de Gestión Institucional nales, técnicas, organizacionales y de co- bros del Comité de Gestión en reunio-
de recursos humanos en coordinación municación del SERNAP-RBCS y actores nes ordinarias y eventos de planificación
sociales e institucionales, para su partici-
con el SERNAP Central.
pación activa y efectiva en la gestión in- Estratégica y operativa de la reserva.
R.6.4. El área protegida cuenta con los Realizar las mejoras e implementar equi- Programa de Gestión Institucional tegral de la Reserva Biológica Cordillera
equipos y la infraestructura pertinente po e infraestructura pertinente en la re- de Sama. Incremento del conocimiento del área
para conservación su patrimonio natu- serva. protegida por parte de los actores loca-
ral y responder ante las amenazas, y que les.
resguarde al personal del área protegida. O.6. Lograr una gestión ambiental del AP Protocolos de procedimientos para la Evaluación de efectividad de gestión.
coordinada y con participación efectiva implementación de proyectos dentro de
de las comunidades e instituciones lo- la RBCS socializados y aplicados. Reportes anuales financieros.
OBJETIVO 7. Desarrollar mecanismos para la sostenibilidad financiera de la RBCS. cales, para facilitar la implementación de
proyectos de desarrollo sostenible en la
RESULTADOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PROGRAMA RBCS.
0.7. Desarrollar mecanismos para la sos- Grado de reducción de la brecha finan- Desarrollo del SISCO, Implementación
R.7.1. Política de gestión de fondos for- Fortalecer al personal del área protegida Programa de Sostenibilidad financiera tenibilidad financiera de la RBCS. ciera para la implementación del plan de del Fondo Canasta y otros mecanismos.
talecida en gestión de fondos. manejo proveniente de mecanismos pro- Informes financieros del AP.
Elaborar e implementar propuesta de Programa de Sostenibilidad financiera pios y otras fuentes de financiamiento.
proyectos
Mecanismos administrativos han sido Programa de Sostenibilidad financiera 3.7. INDICADORES DE RESULTADOS ESTRATÉGICOS Y METAS MULTIANUALES
fortalecidos
R...7.2. Generados mecanismos de ges- Implementar mecanismos de gestión de Programa de Uso Público y Turismo (Efecto)
tión de fondos para la reserva. fondos
OBJETIVO RESULTADO INDICADOR FUENTE DE METAS/INDICADORES
3.6. INDICADORES Y METAS MULTIANUALES ESPERADO TOTAL VERIFICA-
INDICADOR CIÓN 2017-2019 2020-2022 20232025 2026
OBJETIVO R.1.1. El agua Usuarios del Documento La RBCS forma La estrategia Estrategia de Objetivos de
INDICADORES DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1. Conservar, proveniente agua apoyan la de acuerdo parte del Con- de conserva- conservación la RBCS se han
(Impacto) proteger y de Rincón de conservación recíproco por sejo Metropo- ción de fuen- de fuentes de cumplido.
restaurar las la Vitoria, es de las fuentes el agua litano de Agua tes de agua se agua implemen-
funciones usada de mane- de agua de la de Tarija. ha cumplido en tada.
OBJETIVO INDICADOR FUENTE DE VERIFICACIÓN ambientales y ra eficiente por reserva un 50%
la biodiversi- los usuarios
O.1. Conservar, proteger y restaurar las Parámetros de calidad y cantidad de agua Línea base, monitoreo periódico. dad del área de la ciudad de
funciones ambientales y la biodiversidad que cumplen con las normas. protegida, para Tarija en vista Estrategia de
del área protegida, para garantizar la pro- garantizar la del aumento de conservación
ducción de agua en calidad y cantidad su- producción de la demanda de de las fuentes
ficiente para satisfacer las necesidades de agua en calidad este recurso de agua elabo-
las poblaciones locales del área protegida y cantidad por el creci- rada.
suficiente para
miento de la
y las de la ciudad de Tarija.
satisfacer las población.
O.2. Garantizar la conservación integral Sitio RAMSAR mantiene su espejo de Línea Base Monitoreo necesidades de R.1.2. La co- Al menos un Informes Se reforesta Se reforesta un Se reforesta un Se reforesta un
del sitio RAMSAR y la Fauna amenaza- agua y el número de especies se mantie- las poblaciones bertura vegetal 50 % de la anuales un 5% 15% 35% 50%
da de la Reserva Biológica Cordillera ne regularmente. locales del área asociada a las superficies
de Sama protegida y las fuentes de agua degradas están
La RBCS mantiene una población viable de la ciudad de de la RBCS, es reforestadas.
Tarija.
de la fauna amenazada. conservada
372 373