Page 189 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 189
Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama Planificación Estratégica y Programas de Manejo
OBJETIVO RESULTADO INDICADOR FUENTE DE METAS/INDICADORES OBJETIVO RESULTADO INDICADOR FUENTE DE METAS/INDICADORES
ESPERADO TOTAL VERIFICA- ESPERADO TOTAL VERIFICA-
CIÓN CIÓN
INDICADOR 2017-2019 2020-2022 20232025 2026 INDICADOR 2017-2019 2020-2022 20232025 2026
R.2.2. El estado Se conoce Línea base. Se conocen Se conocen al Se conocen al OBJETIVO R. 4.1. Activida- Al menos el Informes 40 % son 60% son pro- 70% so5 se 80% de los
de conserva- el estado de al menos el menos el es- menos el es- 4. Contribuir des productivas 80% de las proyectos yectos susten- especializan proyectos son
ción y distri- conservación estado de tado de con- tado de con- en el mejora- sostenibles son iniciativas que POAS munici- sustentables tables proyectos sustentables
bución de las de las especies conservación servación de 2 servación de 2 miento de las promovidas en se realizan en pales sustentables
especies de de fauna ame- de 2 especies especies especies condiciones la reserva. el área protegi-
fauna amenaza- nazada. amenazadas. económicas, da favorecen su
da es conocido. sociales y am- conservación
bientales de los
R.1.3. Sistema El conocimien- Línea base 3 publicaciones 3 publicaciones 3 publicaciones 1 publicación habitantes del Número de PTDI y POA 25% de las 50% de las 75% de las 100% de las Número de
de monitoreo e to de la fauna realizadas realizadas realizadas realizada área protegida comunidades Municipales comunidades comunidades comunidades comunidades comunidades
información de amenazada se Registros para incremen- que establecen has establecido has establecido has establecido has establecido que establecen
la biodiversidad ha incrementa- tar la resiliencia cerramientos cerramientos cerramientos cerramientos cerramientos cerramientos
de la RBCS, do y es divulga- de la población de protección de protección de protección de protección de protección de protección
funcionando da en diferen- al cambio en la zona de de sus fuentes de sus fuentes de sus fuentes de sus fuentes en la zona de
y generando tes instancias. climático. recarga de las de agua como de agua como de agua como de agua como recarga de las
insumos para la fuentes de agua mecanismo de mecanismo de mecanismo de mecanismo de fuentes de agua
toma de deci- Al menos se comunales adaptación al adaptación al adaptación al adaptación al comunales
siones a nivel realizan 1 pu- como mecanis- cambio climá- cambio climá- cambio climá- cambio climá- como mecanis-
regional, nacio- blicación al año mo de adapta- tico tico tico tico mo de adapta-
nal y mundial. por el personal ción al cambio ción al cambio
del área pro- climático climático
tegida. Al menos el PTDI, normati- 10% de las 20% de las 30% de las 40% de las Al menos el
R.1.4. El estado Se conoce Línea base Cobertura bos- Cobertura bos- Cobertura bos- Cobertura bos- 40% de las va municipal y familias no dan familias no dan familias no dan familias no dan 40% de las
de conserva- la cobertura cosa inicial cosa permane- cosa permane- cosa permane- familias aplican comunal a los perros a los perros a los perros a los perros familias aplican
ción y distribu- boscosa de Estudio de ce en al menos ce en al menos ce en al menos buenas prácti- vísceras crudas vísceras crudas vísceras crudas vísceras crudas buenas prácti-
ción de la flora Queñua (Polyle- investigación. el 60% un 70% el 80% cas de manejo infectadas con infectadas con infectadas con infectadas con cas de manejo
amenazada es pis) y está se de vísceras hidatidosis. hidatidosis. hidatidosis. hidatidosis. de vísceras
conocida mantiene en al infectadas con Secan las vísce- Secan las vísce- Secan las vísce- Secan las vísce- infectadas con
menos un 80% hidatidosis en ras o las hacen ras o las hacen ras o las hacen ras o las hacen hidatidosis en
hasta el 2026. el faeneo do- hervir previa- hervir previa- hervir previa- hervir previa- el faeneo do-
méstico mente. mente. mente. mente. méstico
OBJETIVO 3. R.3.1. Sitios Los sitios Estudio inicial Propuesta de Defensa de la Defensa de la Documento de
Garantizar la arqueológicos arqueológicos declaratoria declaratoria declaratoria Declaratoria
conservación definidos, de la reserva Plan de manejo ante UNESCO ante UNESCO aprobado por
del patrimonio evaluados e son declarados 2017 – 2026. UNESCO.
arqueológico, integrados a como patrimo-
arquitectónico un sistema de nio cultural de
y las mani- gestión del la humanidad
festaciones patrimonio.
culturales de
la población R.3.2. Mani- Se promueve Línea base Se instauro La Feria es La Feria es La Feria es
instaurada y
instaurada y
instaurada y
espacios de
festaciones
la Feria de la
de la Reserva culturales de expresión Tradición en reconocida reconocida reconocida
Biológica Cor- la RBCS, son cultural. Informes. la “Reserva
dillera de Sama.
valoradas por Sama”
sus comuni- Al menos se
dades y por la tiene 1 evento
población de anual donde
Tarija. las personas
expresan sus
tradiciones,
para valor de la
reserva.
R.3.3. Patri- El estado de Línea base Al menos una La iglesias La iglesias La iglesias
monio arqui- conservación evaluación, mantiene o mantiene o mantiene o
tectónico de de las iglesias Informes de mostrando mejoran su mejoran su mejoran su
la RBCS es se mantiene, en evaluación. el estado de estado de estado de estado de
valorado y relación a su conservación conservación conservación conservación
conservado en línea base. de las iglesias
la RBCS.
376 377