Page 191 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 191

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                   Planificación Estratégica y Programas de Manejo



                   Los programas de manejo permiten alcanzar los objetivos estratégicos y resultados de cada área a través de ac-
               ciones organizadas por grandes ejes. Considerando la efectividad técnica de cada una de las acciones y programas, se
               recomienda que el personal de la Reserva asuma responsabilidades de liderazgo respecto a cada uno de estos ejes y
               que pueda así también dirigir los esfuerzos de capacitación en el futuro.

                   Igualmente considerando la proyección para los diez años  se presenta a continuación el organigrama  propuesto,
               para que pueda ser implementado a corto y mediano plazo. El Director de la RBCS a la cabeza de la institución, estaría
               apoyado directamente por un Administrador, un Asesor legal, un Asesor de planificación y sostenibilidad financiera,
               una Secretaría ejecutiva y un conductor (Ver Figura 15).

                   En la figura 6, se observa a nivel de jefe de Guardaparques, la responsabilidad de Coordinar el Patrimonio Natural
               y Cultural de la Reserva, de manera que se tenga la presencia de dos jefes de Guardaparques, los cuales cumplan una
               función estratégica y de responsabilidad, para guiar en el cumplimiento de los indicadores propuestos en el plan de
               manejo de la RBCS. En este esquema el personal de protección lidera los programas, con una visión de especialización,
               efectividad del trabajo en la reserva y procedimientos respecto a cada uno de los objetivos propuestos en el plan de
               manejo, los cuales a la vez tendrían cada uno, un Guardaparque de apoyo.

                   Los coordinadores tendrían asesores en: Monitoreo de Flora y Fauna, Turismo y Ambiental. Para el desarrollo de
               sus actividades en el área protegida, contarían con el apoyo de un conductor.
                                                                                                                                             Foto 54. Centro de Adaptación Bioclimática  de Yuticancha. Fuente: Alfonso Blanco.

                                                                                                                                             3.8.1.     Programa de Cambio Climático y Gestión de riesgos

                                                                                                                                             P.2. CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL COMO BIEN COMÚN
                                                                                                                                             O. 1. Conservar, proteger y restaurar las funciones ambientales y la biodiversidad del área protegida,
                                                                                                                                          para garantizar la producción de agua en calidad y cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de las
                                                                                                                                          poblaciones locales del área protegida y las de la ciudad de Tarija.

                                                                                                                                             R.1.5. La RBCS consolida un sistema de monitoreo ante amenazas asociadas al clima , para reducir la vulnerabi-
                                                                                                                                          lidad hacia sus fuentes de agua, mejorando la capacidad de respuesta del área protegida ante los efectos del cambio
                                                                                                                                          climático, de manera articulada  a las estrategias de los diferentes niveles de gobierno.































                              Figura 28. Organigrama propuesto, para la implementación del Plan de Manejo 2017-2026



                380                                                                                                                                                                                                                 381
   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196