Page 221 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 221

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                                  Planificación Financiera




































                                                                                                                                             4.      PLANIFICACIÓN FINANCIERA





                                                                                                                                             4.1.       INTRODUCCIÓN
                                                                                                                                             Tomando en cuenta las necesidades identificadas en el área protegida, así como su planteamiento estratégico para
                                                                                                                                          la Reserva Biológica Cordillera de Sama a continuación desglosamos este capítulo en tres aspectos: el contexto de
                                                                                                                                          financiamiento en el SNAP, antecedentes de la RBCS de apoyo a su gestión, un análisis  del presupuesto y fuentes de
                                                                                                                                          financiamiento del área protegida, un estimado del presupuesto para el periodo 2017 – 2026 (anual y trianual) y una
                                                                                                                                          propuesta financiera considerando los hallazgos en las  brechas financieras.


                                                                                                                                             4.2.             CONTEXTO FINANCIERO DEL SNAP
                                                                                                                                             Históricamente el SNAP ha mostrado una recurrente falta de financiamiento en los responsables  de su gestión,
                                                                                                                                          de acuerdo a sus principales funciones y roles asignado por la normativa vigente,  para cubrir los gastos operativos y
                                                                                                                                          administrativos esenciales para la gestión de las APs. En  los  años  noventa,  los esfuerzos para cubrir los costos ope-
                                                                                                                                          rativos y las inversiones en las  áreas  protegidas  se  centraban  en  gestiones  con  financiadores  externos  (coopera-
                                                                                                                                          ción  bi  y  multilateral  y  ONG  internacionales),  a  través  de  proyectos  que  asignaban  apoyos  a  áreas protegidas
                                                                                                                                          seleccionadas  o  a  aspectos  específicos  de  gestión  en  el  SNAP  o  en  APs  determinadas.  La  dependencia  de  las
                                                                                                                                          fuentes  externas  dio  lugar  a  un  alto  grado  de  vulnerabilidad financiera de la gestión, especialmente del SERNAP.
                                                                                                                                          A partir de esta experiencia y  empujado,  además,  por  el  crecimiento  vertiginoso  del  Sistema  que  demandaba
                                                                                                                                          fondos  adicionales  para atender las nuevas áreas protegidas, el SERNAP, para las áreas nacionales,  empleó  una  estra-
                                                                                                                                          tegia  que  reforzaba  la  búsqueda  de  financiamiento  a  largo  plazo,  la diversificación de las fuentes, la complemen-
                                                                                                                                          tariedad y concurrencia de los diferentes aportes y, especialmente, la búsqueda de mayores contribuciones nacionales.

                                                                                                                                             Resultados  relevantes  de  esta  estrategia  fueron  la  ampliación  de  los  fondos  fiduciarios  y  la creación  de
                                                                                                                                          nuevos  mecanismos  para  su  administración  a  través  del  FUNDESNAP,  la concurrencia de nuevos proyectos
                                                                                                                                          para el SNAP con financiamientos bi y multilaterales (GEF II, Cooperación  Técnica  y  Financiera  Alemana,  Fondo
                                                                                                                                          Contravalor  Alemán,  Cooperación  de DANIDA, AECI, entre otros) y la generación de ingresos propios a través del
                                                                                                                                          Sistema de Cobros (SISCO) desde el año 2000.



                440                                                                                                                                                                                                                 441
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226