Page 222 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 222

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                                  Planificación Financiera



                   El  aporte  del  TGN  al  financiamiento  del  SNAP  fue  siempre  limitado  (entre  1  y  3%  del presupuesto         SERNAP. En la medida en que  se  desarrollen  instrumentos  financieros  públicos  para  la  administración  de  los
               total)  hasta  el  2009.  A  partir  de  la  gestión  2010,  se  experimentó  un  aumento considerable  del  aporte  del    fondos fiduciarios  públicos,  actualmente todavía a cargo del FUNDESNAP, estos pasarán al nuevo mecanismo estatal
               TGN,  subiendo  a  más  del  12%  del presupuesto ejecutado. Hasta 1998, el financiamiento para el SNAP a través  del      de administración.
               SERNAP dependía en un 98% de los aportes de  la  cooperación  y  se  contaba  con  una  sola  fuente  estable  (Pro-
               yecto  de  Apoyo  al  Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Holanda  -  PASNAPH). En el transcurso de los últimos           En 2005 SERNAP y FUNDESNAP elaboraron, una propuesta de Plan Estratégico Financiero (PEF) para el periodo
               años se  ha reducido la dependencia de  los fondos externos y se han diversificado las fuentes externas y  nacionales      2006  -  2015, para conceptualizar la sostenibilidad financiera, proyectar los requerimientos y orientar la recaudación.
               siguiendo una estrategia explícita del SERNAP en este sentido. Aproximadamente un 33 % de los gastos ejecutados
               por SERNAP fueron cubiertos en 2010 por fondos nacionales.                                                                    Aún con las proyecciones optimistas de los ingresos   propios, en los próximos años, los fondos nacionales  dis-
                                                                                                                                          ponibles  podrán  cubrir  solo  una  parte  de  los  presupuestos  requeridos  para  el funcionamiento  básico  del
                   Tanto su crecimiento territorial como la diversificación de los ámbitos de gestión en las últimas  décadas, condi-     SNAP,  nuevos  aportes  de  capital  a  fondos  fiduciarios  públicos dependen de la implementación de un mecanismo
               cionan un aumento constante en los gastos de operación e inversión en el SNAP. Mientras  los  aportes  financieros         financiero eficiente y aceptable tanto para las instancias públicas bolivianas como para los donantes.
               externos  fluctúan  considerablemente,  se  puede  constatar  un aumento  sostenido  de  los  fondos  propios  y  de
               los  aportes  nacionales.  Los  montos  totales ejecutados, sin embargo, reflejan sólo parcialmente los gastos efectua-       4.2.1.     Fuentes y modalidades de financiamiento
               dos en el SNAP ya que, en  el  caso  de  las  áreas  nacionales,  las  direcciones  de  las  áreas  protegidas  recibieron
               financiamientos  directos a través de algunas entidades no gubernamentales, sin que estos se hayan  registrado  debi-         El sustento financiero del SNAP se ha basado en una diversidad de fuentes y modalidades de financiamiento,  las
               damente  a  nivel  de la administración central del SERNAP y tampoco se tiene mucha información sobre los recursos         mismas que carecían de un esquema de armonización administrativa y de direccionamiento  en  el  marco  de  las
               invertidos en las áreas protegidas sub  nacionales, tanto  desde  las  instancias  públicas  responsables  de  su  gestión    políticas  y  orientaciones  estratégicas  para  el  Sistema Nacional, a continuación se describen estas fuentes:
               como  desde  el  aporte  de  la cooperación.  Además,  en  varias  áreas protegidas, los municipios territorialmente
               relacionados con  APs  nacionales  financian  de  manera  creciente  inversiones  en  las  áreas  y sus zonas de amor-        Fondos públicos.  Aparte de los aportes directos del Tesoro General de la Nación (TGN) al SERNAP  y  a  los
               tiguación para la conservación de recursos naturales, ecoturismo y proyectos productivos.                                  gobiernos  autónomos  de  los  diferentes  niveles,  existen  los  siguientes financiamientos públicos:

                   En este marco, en relación a los gastos totales ejecutados en el Sistema Nacional, no existen datos que incluyan          a.   Ingresos propios
               referencias de inversiones realizadas por ONG’s, gobiernos departamentales y  municipales  tanto  en  las  AP  de
               carácter  nacional  como  en  las  APs   subnacionales.  Entre algunos  datos  se  tiene  que  gobiernos  municipales         o  Sistema  de  Cobro  (SISCO):  aunque  sólo  ha  podido  ser  implementado en pocas áreas protegidas  (RNFA
               relacionados  con  las  áreas  protegidas  de carácter  nacional  ejecutaron  de  manera  creciente  recursos  en          Eduardo  Abaroa,  PN  ANMI Madidi, APM de Santa Rosa de Yacuma), es  un  instrumento  exitoso con perspectivas
               actividades  destinadas  a  la gestión de recursos naturales y medio ambiente y actividades productivas (en el 2010        de cubrir una parte cada vez mayor de los gastos de las APs del SNAP.
               sumaban 3MM  $US.  para  la  gestión  de  recursos  naturales  y  medio  ambiente  y  8  MM  $US .  para inversiones
               productivas). Aunque solo una parte de estos fondos se implementan en las propias áreas protegidas y sus zonas de             o  Beneficios  por  las  funciones  ecosistémicas  y  el  aprovechamiento  de  recursos  de  la biodiversidad. Desde
               amortiguación, se puede inferir que existen inversiones actuales y  proyecciones  para  cofinanciar  ciertas  actividades    2008 los ingresos provenientes de la comercialización de la fibra de la  vicuña  se  distribuyen  a  instancias  del  Estado,
               de  la  gestión  de  AP  con  los  gobiernos municipales.  Se  estima  que  los  financiamientos  no  canalizados  a  través    como  se  la  DGB,  el  SERNAP gobernaciones  y municipios. El SERNAP recibió en el 2010 alrededor de 6 mil $us,
               del SERNAP sino a través de otras entidades públicas y privadas, solo para las AP de carácter nacional, pueden por lo      por este  concepto.  Existen  buenas  perspectivas  de  crecimiento  de ingresos por la fibra de vicuña y por otros
               menos duplicar los recursos financieros para todas estas AP.                                                               recursos de la biodiversidad, en la medida en que se impulsen medidas y  políticas  que  permitan  desarrollar  en  las
                                                                                                                                          APs  oportunidades  de  producción, comercialización y manejo sostenible de los recursos.
                   Entre  los  principales  hitos  históricos  de  los  mecanismos  institucionales  principales  para  la gestión de fondos
               para el SNAP se destacan:                                                                                                     Fondos fiduciarios públicos: Desde el 2000, los fondos fiduciarios adquiridos por la autoridad estatal  competente
                                                                                                                                          para  el  SNAP,  que  hacen  a  un  total  de  10.5  millones  de  $us, fueron directamente administrados por FUNDES-
                   •   FONAMA. El Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA) creado en 1990, fue en su                                NAP. Estos fondos han aportado al funcionamiento del SNAP, principalmente a las APs de carácter nacional.
                   •   inicio exitoso, al promover canjes de deuda que beneficiaban al SNAP y la conservación en
                   •   general,  mediante  el  establecimiento  de  los  primeros  fondos  fiduciarios  y  la  captación  de fondos de       b.   Fondos de programas y proyectos específicos de la cooperación (cooperación financiera y cooperación
                      proyectos.                                                                                                          técnica).
                   •   SERNAP. La mayor parte de los fondos para las áreas protegidas nacionales del SNAP a lo
                   •   largo  de  su  historia  fueron  gestionados  por  iniciativas  del  SERNAP,  canalizados  y                          Considerando solo las áreas protegidas nacionales, las modalidades de implementación de los mismos son:
                   •   administrados a través de él, a través de diferentes modalidades.
                   •   FUNDESNAP. La Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas fue                               Administración directa por el SERNAP (según normas básicas):
                   •   creada en 1999 para sustituir las funciones que ejercía el Fondo Nacional del Medio Ambiente
                   •   (FONAMA). FUNDESNAP se constituía en un instrumento de carácter  privado para apoyar la aplicación                    •   Fondos PASNAPH y DANIDA, desde el inicio de su ejecución;
                      de políticas públicas de gestión de áreas protegidas a través de la administración de  los  fondos  fiduciarios        •   Fondos Programa BIAP II -  KfW-  SERNAP, entre el 2007 y 2009 fueron administrados por FUNDESNAP  y
                      públicos  provenientes  de donaciones bi y multilaterales, del fondo extinguible proveniente de un canje de                a  partir  de  enero  del 2010, son administrados por el SERNAP, sin que afecte a los objetivos del Programa.
                      deuda con Alemania y de fondos privados, asimismo debería,  aunque  lamentablemente  no lo logró adquirir              •   Administración directa por el organismo de cooperación externa:
                      y/o administración de nuevos aportes financieros al Sistema Nacional.                                                  •   Asesoramiento  técnico  a  través  de  la  Cooperación  Técnica  Alemana  (GTZ/GfA  –SERNAP), en el marco
                   En  2007,  en  el  marco  de  los  cambios  en  las  políticas  financieras  nacionales,  el  gobierno boliviano se retiró    de la planificación / ejecución con el SERNAP;
               de la Fundación, exigiendo que la administración de los fondos fiduciarios públicos  pasara  a entidades públicas. En         •   Fondos  de  USAID,  canalizados  en  su  mayoría  directamente  a  las  áreas  protegidas  a través de ONG’s,
               este marco político, se ha transferido también en 2009, la administración de fondos del proyecto BIAP de la KfW al                con algunos aportes a la Unidad Central del SERNAP.



                442                                                                                                                                                                                                                 443
   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227