Page 225 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 225

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                                  Planificación Financiera



               reduciendo la disponibilidad de agua para riego y para el ganado, con las consiguientes afectaciones a los pobladores         4.4.          ANÁLISIS DE FINANCIAMIENTO DE LA RBCS EN CUANTO A LA CUANTIFI-
               de esta parte de la RBCS. Por ello es que se ha elaborado un Plan de Adaptación al Cambio Climático en el Municipio        CACIÓN DE RECURSOS DISPONIBLES PARA LA GESTIÓN
               de Yunchará que tiene como objetivo la implementación de acciones de adaptación al cambio climático en las comu-
               nidades locales enfocadas especialmente en la conservación de los pastizales alto-andinos y la protección de fuentes          El Análisis de datos financieros, se ha realizado en el marco de dos indicadores que orientan la salud financiera de
               de agua.                                                                                                                   las áreas protegidas, basada en la Guía para la Política de Inversión (Programa de las Naciones Unidas para el Desarro-
                                                                                                                                          llo-PNUD 2008): Fondos disponibles totales por área protegida, y los Fondos disponibles según su fuente.
                   Durante los últimos 10 años, en la zona altiplánica del Departamento de Tarija correspondiente a los municipios
               El Puente y Yunchará, las instituciones públicas como la Gobernación de Tarija, las Sub-Gobernaciones y los Municipios        Los Fondos disponibles totales son la sumatoria de todas las fuentes de financiamiento para cada una de las áreas
               de El Puente y Yunchará han destinado muchos recursos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta       protegidas Dichas fuentes comprenden las siguientes:
               región, es así que se han mejorado las vías de acceso a la Reserva, los sistemas de comunicación a través de teléfonos
               celulares que incluyen el acceso a internet, construcción de infraestructura educativa y de salud, construcción de            a)  Presupuesto total anual del Gobierno nacional, asignado a la gestión del AP.
               sistemas de riego, manejo integral de ganado camélido y ovino y manejo de pasturas entre otros. A pesar de que las            b)  Presupuesto total anual proveniente de la Cooperación internacional, a través del SNAP.
               condiciones para la producción y la vida misma en la zona alta de la Reserva de Sama han mejorado sustancialmente,            c)  Presupuesto total anual proveniente de los Gobiernos Autónomos Municipales, asignado a la gestión del área
               la emigración de la población de la Cuenca de Tajzara ha sido una constante en los últimos años como se muestra en                      protegida.
               la Figura 30.                                                                                                                 d)  Presupuesto total anual proveniente de organizaciones locales (Comunidades originarias y campesinas).
                                                                                                                                             e)  Ingresos propios del AP, generados en los sitios

                                                                                                                                             Los Fondos disponibles según su fuente, examina la composición mediante un enfoque de  portafolio. El portafolio
                                                                                                                                          financiero de las AP de un país generalmente contiene tres categorías de fuentes de financiamiento: Fondos públicos;
                                                                                                                                          Cooperación internacional e Ingresos propios Para nuestro análisis insertamos la categoría: Cooperación local, en el
                                                                                                                                          contexto de las instancias locales relacionados al AP, consideramos importante su inserción para visualizar el apoyo
                                                                                                                                          de este sector a la gestión de la Reserva Biológica Cordillera de Sama. Considerando lo anterior explicamos a conti-
                                                                                                                                          nuación las fuentes de financiamiento que engloba cada categoría:

                                                                                                                                             a)  Fondos públicos: Fondos provenientes del Gobierno Nacional, Gobierno Autónomo Departamental de Tarija;
                                                                                                                                                       Subgobernaciones, Gobiernos Autónomos Municipales.
                                                                                                                                             b)  Cooperación Internacional: Comprenden las Fundaciones, Organizaciones No Gubernamentales - ONG’s,
                                                                                                                                                       Cooperación internacional, empresas privadas, entre otros, tanto nacionales como extranjeras.
                                                                                                                                             c)  Cooperación local: Apoyo financiero proveniente de entidades privadas, cooperativas, comunidades origina-
                                                                                                                                                       rias y campesinas, etc.
                                     Figura 30. Disminución de la población de Tajzara desde 1999 al 2012.                                   d)  Ingresos propios: Fondos por concepto de ingresos del área protegida.

                   Este proceso migratorio que no es propio únicamente de la zona alta de la RBCS, siendo un fenómeno mundial,               4.4.1.     Fondos disponibles totales
               es particularmente visible en la cuenca de Tajzara, teniendo una disminución constante de las poblaciones de las 8
               comunidades de esta cuenca como se puede apreciar en la siguiente Figura.                                                     La administración del área protegida está a cargo del SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas).  La RBCS
                                                                                                                                          cuenta con la siguiente organización: un Director, departamento administrativo y de protección. El personal adminis-
                                                                                                                                          trativo es el siguiente: Administrador, Secretaria, Chofer, Técnico en turismo y comunicador. El personal asignado a la
                                                                                                                                          tarea de protección está compuesto por un Jefe de Guardaparques y 9 Guardaparques. Los Guardaparques y su Jefe
                                                                                                                                          forman parte del personal de planta del SERNAP. El Director y el personal administrativo se pagan como “consultores
                                                                                                                                          de línea”, siendo que trabajan el año completo en tareas rutinarias, que hacen a las funciones de la RBCS (Ver Tabla 85).

                                                                                                                                             Los gastos de la RBCS se desglosan en la Tabla 97. Como se puede observar las cifras de  gastos se han mantenido
                                                                                                                                          desde el 2014 al 2016.







                                            Figura 31. Relación de la población por comunidad.









                448                                                                                                                                                                                                                 449
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230