Page 227 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 227
Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama Planificación Financiera
gestión, considerando el periodo 2011 a 2015, de los cuales para el 2015 un 72% provienen de fondos de la Coope- Tabla 99. Presupuesto planificado para 2016-2025 por grupo presupuestado (En Bolivianos)
ración Internacional a través del SNAP, 37 % Fondos públicos representados por el Tesoro General Nacional (TGN) y
un 1% proviene de Fondos propios, provenientes de multas e infracciones. Es importante mencionar que el AP durante CODIGO GR U POS COSTO POR PERIODO DE MANEJO TOTAL
las gestiones 2011 a 2013, como se mencionó anteriormente contó con el apoyo de Cooperación local, a través de PRESUPUES-
SETAR y ENDE. TARIOS 2017-2019 2020 -2022 2023-2025 2026
10000 SER VICIOS 1.933.545,01 2.474.169,01 2.584.069,81 861.356,60 7.853.140,42
Como se observa en la tabla de la Figura 32, el porcentaje de apoyo proveniente del TGN ha ido en aumento, en PERSONALES
los últimos años, pero la Cooperación Internacional sigue liderando en el apoyo al área protegida. Los Ingresos propios re- 20000 SERVICIOS NO 7.493.976,00 4.365.376,00 3.399.576,00 1.129.444,00 16.388.372,00
presentan un 1%, pero están ayudando al área protegida, eventualmente en la compra de material específico de apoyo. PERSONALES
30000 MATERIALES Y 4.295.244,60 1.234.872,40 1.162.725,84 397.445,28 7.090.288,12
SUMINISTROS
40000 ACTIVOS REA- 6.957.202,00 1.270.581,00 91.200,00 31.400,00 8.350.383,00
LES
80000 IMPUESTOS, 90.000,00 90.000,00 90.000,00 30.000,00 300.000,00
REGALIAS Y
TASAS
90000 OTROS GAS- 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOS
TOTAL 20.769.967,61 9.434.998,41 7.327.571,65 2.449.645,88 39.982.183,54
El Plan de manejo ha insertado dentro de su división de programas el de “Sostenibilidad Financiera”, considerando
la importancia para las áreas protegidas de Bolivia.
La parte estratégica de cada uno de los programas responde a metas e indicadores nacionales e internacionales. A
2011 2012 2013 2014 2015 nivel Nacional se han considerado el Plan de Acción para la Conservación de Especies Amenazadas de Vertebrados en
el sistema Nacional de áreas Protegidas (2015 – 2020), el Plan Maestro del SNAP (2012 – 2022), Plan Metropolitano
Cooperación in- 85% 56% 84% 84% 72% de Agua de Tarija (2016-2021), los planes municipales y del departamento. A nivel de los compromisos mundiales, se
ternacional
ha considerado el Plan Estratégico de RAMSAR 2016 – 2024 y las recomendaciones de la Gestión del Patrimonio
TGN 18% 18% 7% 9% 37% Mundial Cultural de la UNESCO (2014).
Cooperación lo- 0% 33% 8% 8% 0%
cal El presupuesto del plan de manejo ha sido pensado en las prioridades de conservación que presenta el área pro-
Ingresos propios 0% 1% 1% 1% 1% tegida, para salvaguardar su patrimonio natural y cultural. Para cumplirlos el desafío de estos diez años es la realización
de alianzas estratégicas con diferentes actores sociales e institucionales a nivel nacional, e integrarse a las plataformas
Figura 32. Fuentes de financiamiento de la Reserva Biológica Cordillera de Sama. que promueve la Convención RAMSAR, para crear redes en torno a estos sitios y como oportunidad de capacitación
para el personal y el acceso a fondos específicos para el sitio RAMSAR, los cuales se explicarán más adelante.
4.5. PRESUPUESTO MULTIANUAL DEL PLAN DE MANEJO También según la propuesta del cronograma cada uno de los guardaparques del área protegida tendrá como
desafío el liderar cada uno de los programas, esto con el fin de una formación específica y especialización en su área,
El Plan de manejo de la Reserva Biológica Cordillera de Sama está estructurado en 11 programas los cuales tienen potenciando las capacidades del personal del área protegida.
un presupuesto por lineamiento estratégico y acción, cuyos insumos en los grupos presupuestarios proceden de los
planes operativos anuales de uso de la RBCS y el SERNAP. El presupuesto planificado para diez años es un total de Anteriormente se detalló cada uno de los programas, según líneas estratégicas y acciones con los presupuestos
39.982.183,54 Bs. (Ver Tabla 99), el mismo que ha sido planificado trianualmente, bajo el esquema que brinda la trianuales, a continuación se presenta el presupuesto consolidado del plan de manejo, donde se desglosa cada uno de
Guía de Actualización del SERNAP (2013) los programas y sus grupos presupuestarios (Ver Tabla 100). Es importante mencionar que en el Programa de gestión
institucional, se han insertado los costos de equipo, mantenimiento, indumentaria y los honorarios del personal del
área protegida.
452 453