Page 229 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 229

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                                  Planificación Financiera



                PROGRA-  CODIGO   GRUPOS  PRESUPUESTARIOS  COSTO POR PERIODO DE MANEJO             TOTAL                                     4.7.         PROPUESTA FINANCIERA
                MA
                                                         2017-2019   2020 -2022  2023-2025  2026
                                                                                                                                             Como se observa en la Tabla 86, hay programas que requieren mayor presupuesto, como es el caso de la Gestión
                Programa   10000  SERVICIOS PERSONALES   0,00        0,00      0,00      0,00      0,00
                de Uso                                                                                                                    Institucional y Cambio climático. Pero también incrementan el presupuesto los programas de Protección, Manejo y
                Público y   20000  SERVICIOS NO PERSONALES  706.000,00  350.000,00  0,00  0,00     1.056.000,00                           Conservación del Patrimonio Cultural,  y Manejo y Conservación de la Biodiversidad.
                Turismo  30000    MATERIALES Y SUMINISTROS  12.600,00  12.600,00  12.600,00  4.200,00  42.000,00
                         40000    ACTIVOS REALES         3.000.000,00  0,00    0,00      0,00      3.000.000,00                              En el Programa de Gestión Institucional, se congrega los servicios personales y los de control y vigilancia, que
                                                                                                                                          están destinados a proteger  los  objetos de conservación y reducir sus amenazas, que como se mencionó anterior-
                         80000    IMPUESTOS, REGALIAS Y TASAS  0,00  0,00      0,00      0,00      0,00
                                                                                                                                          mente los fondos que cubren el presupuesto actual de la RBCS, provienen del TGN en un  30% aproximadamente.
                         90000    OTROS GASTOS           0,00        0,00      0,00      0,00      0,00
                         SUBTOTAL  TOTAL                 3.718.600,00  362.600,00  12.600,00  4.200,00  4.098.000,00                         La propuesta financiera se presenta en relación a las líneas estratégicas que están en el programa de sostenibili-
                TOTALES                                  20.769.967,61  9.434.998,41  7.327.571,65  2.449.645,88  39.982.183,54           dad financiera, entre las que se propone la implementación del SISCO en el área protegida y la creación de un fondo
                                                                                                                                          para proteger las fuentes de agua de Tarija. Adicionalmente agregamos un acápite de la oportunidad para visibilizar al
                                                                                                                                          área protegida aún más, bajo la Declaratoria de Patrimonio cultural por la UNESCO. De esta manera se presenta a
                   4.6.           CÁLCULO DE LA BRECHA FINANCIERA                                                                         continuación el análisis de lo que podría ser la creación de un fondo para la conservación para el agua, en un primer
                                                                                                                                          análisis, la propuesta en acción de la Declaratoria del Patrimonio Natural y fuentes alternativas como los fondos para
                   Considerando la información recopilada se tiene un presupuesto promedio anual de 1.261.451,24 Bs. de acuerdo           pequeñas subvenciones de la Convención RAMSAR.
               a los presupuesto de 2013 a 2015, cuyo desglose de fuentes de financiamiento se reportó anteriormente. En este se
               menciona que los fondos de la Cooperación Internacional, han sido muy importantes, representando en la actualidad             4.8.          FINANCIAMIENTO DE LA CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA
               más del 70% del presupuesto del área protegida. El planteamiento del plan de  manejo considera un aumento en el
               presupuesto por la justificación de acciones prioritarias para la conservación de los objetos del área protegida, consi-      4.8.1.     Antecedentes
               derando el contexto de la reserva por sus fuentes de agua, de importancia  para el Valle Central de Tarija.
                                                                                                                                             La búsqueda de opciones de financiamiento para la conservación de las fuentes de agua no es un tema nuevo, ni
                   Es así que se realiza el análisis de las brechas, considerando los montos de la propuesta del plan de manejo, en       en Sudamérica ni en el país. Resumiremos algunas de las experiencias
               cuanto al presupuesto del área protegida, en relación a dos escenarios (Ver Tabla 89), uno considerando el apoyo de
               la Cooperación Internacional y otro solo con el presupuesto proveniente del Tesoro General de la Nación (TGN).                a)  Financiamiento para conservación de las fuentes de agua en la región
               La Brecha financiera es la diferencia resultante entre los fondos gestionados/aprobados y los fondos requeriros para
               implementar las actividades planificadas.                                                                                     En América Latina, el financiamiento para la conservación de fuentes de agua, se ha realizado principalmente de
                                                                                                                                          dos maneras: fondos de fideicomiso y fondos con pagos por servicios ambientales.
                   Como se observa en la Tabla 101, apara el análisis de las brechas, para implementar el plan de manejo en el esce-
               nario 1, se ve que hay una brecha financiera más de 26 millones de bolivianos, y en el segundo escenario esta aumenta         Los fondos de fideicomiso se constituyeron con aportes de distintas organizaciones, entre ellas gobiernos nacio-
               a más de 36 millones en el periodo 2017-2026.  En estos escenarios el desafío del área protegida será minimizar las        nales y sub-nacionales, empresas privadas, cooperación bilateral, organismos multilaterales y ONG’s internacionales.
               brechas financieras con las estrategias de gestión de fondos y sostenibilidad del área protegida, acciones que están       En estos casos, el fondo tiene un tamaño tal que permite que las acciones de conservación sean financiadas por el
               insertas en el plan de manejo para su implementación.                                                                      rendimiento financiero del fideicomiso. Estos fondos son administrados por entidades privadas, sin fines de lucro,
                                                                                                                                          constituidas para el efecto.
                          Tabla 101. Cálculo de Brecha financiera para el Plan de Manejo de la RBCS, bajo dos escenarios (Bs.)
                                                                                                                                             A la fecha, hay 19 fondos de agua afiliados a la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua: 5 en Brasil, 4 en Co-
                DESCRIPCIÓN                      COSTO POR PERIODO DE MANEJO               TOTAL (Bs.)                                    lombia y Ecuador, 2 en México y República Dominicana, y 1 en Perú  y Costa Rica. El más emblemático, porque fue el
                                                                                                                                          primero, es el FONAG, de Quito, Ecuador.
                                                 2017-2019     2020-2022    2023-2025
                1. ESCENARIO TGN +COOPERACIÓN    3.784.353,72  3.784.353,72  3.784.353,72  11.353.061,16                                     De los fondos con pagos por servicios ambientales, el más importante es el Fondo Nacional de Financiamiento
                INTERNACIONAL
                                                                                                                                          Forestal (FONAFIFO) de Costa Rica. El FONAFIFO se financio inicialmente con una parte del impuesto al consumo
                Presupuesto en relación al comportamien-                                                                                  de combustibles, recibe recursos de distintas fuentes como ser aportes del sector público, donaciones de distintas
                to    2013 a 2015                                                                                                         entidades, y últimamente aportes de la empresa privada.
                Brecha financiera por periodos   -16.985.613,89  -5.650.644,69  -3.543.217,93  -26.179.476,50
                                                                                                                                             b)  Los Acuerdos ARA

                2. ESCENARIO TGN SIN COOPERA-    192.146,17    192.146,17   192.146,17     576.438,52                                        Los acuerdos recíprocos por agua (ARA) son convenios entre pobladores de las partes altas y bajas de una cuenca,
                CIÓN INTERNACIONAL                                                                                                        para que los primeros puedan conservar las fuentes de agua que usan los segundos, a cambio de una compensación. Es
                Brecha financiera por periodos   -20.577.821,43  -9.242.852,23  -7.135.425,47  -36.956.099,14                             necesario identificar adecuadamente a los actores de las partes alta y baja de la cuenca, definir los requisitos para recibir la
                                                                                                                                          compensación y monitorear que esos requisitos se cumplan, y establecer la compensación. Según Fundación Natura Boli-
                   Fuente: Elaboración propia, en Base datos de la RBCS.                                                                  via, la organización que impulsa este tipo de acuerdos, en varios de los acuerdos que ellos promovieron, la cooperativa de
                                                                                                                                          agua potable del lugar juega un rol fundamental al ser la encargada de cobrar el aporte de cada socio para la conservación.



                456                                                                                                                                                                                                                 457
   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234