Page 232 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 232

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                                  Planificación Financiera



               cial de la cuenca del río Tolomosa, de donde se nutre la Represa de San Jacinto. Esta negociación es una de las tareas        •   Proyecto San Jacinto, como operador de la Represa.
               pendientes, pero es una probable fuente de financiamiento.                                                                    •   Regantes que usan las aguas de la represa, incluidos los grandes viticultores del valle central. Estos son los
                                                                                                                                                 usuarios finales del agua en el área rural.
                   4.8.2.7.   Recursos para la protección de Humedales                                                                       •   Juntas de vecinos y Asociaciones de productores (incluida la Cámara de Industrias), como usuarios finales del
                                                                                                                                                 agua en el área urbana.
                   Esta es otra probable fuente de recursos que debe ser investigada. Existen varias organizaciones que financian            •   Universidad Juan Misael Saracho, como entidad académica líder del departamento.
               exclusivamente el cuidado de humedales, cuya predisposición de aporte de recursos a la RBCS se puede investigar.
                                                                                                                                             4.8.3.4.   Administración de los Recursos
                   4.8.3.     Propuesta: el Fondo de Conservación de las Fuentes de  Agua de Tarija
                                                                                                                                             Los recursos financieros pueden ser administrados por FUNDESNAP, aprovechando la experticia en la materia.
                   Una vez identificadas las fuentes de financiamiento posibles, es necesario definir la forma en que se ejecutara la     La ventaja es que la organización existe, y no es necesario realizar ningún esfuerzo para crearla. Además, se trata de la
               búsqueda y uso de los recursos.                                                                                            organización del país con más experiencia en el tema.

                   4.8.3.1.   Identificación de las Actividades Necesarias                                                                   Siendo que los recursos se entregarán al SERNAP, que es una entidad pública, no existe ninguna limitación para
                                                                                                                                          que entidades públicas como los gobiernos sub-nacionales puedan asignar recursos a este propósito.
                   La conservación de las fuentes de agua en la RBCS requiere varias actividades, desde la protección, prevención de
               riesgos, reforestación y otras. La identificación de las actividades necesarias y de los usos de los recursos debería ser     4.8.3.5.   Aplicación de la Propuesta
               atribución del SERNAP, a través de la Dirección del AP.
                                                                                                                                             La aplicación de esta propuesta necesita varias actividades, entre ellas:
                   4.8.3.2.   Fondo para la conservación de la RBCS como fuente de agua principal del Valle Central de
               Tarija.                                                                                                                       •   Definición del Fondo de Conservación de las Fuentes de Agua de Tarija, de manera que abra la posibilidad a
                                                                                                                                                 que cualquier posible aportante pueda hacerlo, sin que sus recursos se sujeten al Reglamento de Uso definido.
                   Se propone la creación de un Fondo que financie las acciones de conservación de la RBCS que alberga las fuentes           •   Cuantificación de las necesidades de financiamiento.
               de agua del Valle Central de Tarija.                                                                                          •   Evaluación de la posibilidad real de cada una de las fuentes posibles de recursos, tanto externos como pro-
                                                                                                                                                 pios,  y de su capacidad de aporte.
                   El Fondo se define como un fondo canasta, conformado por recursos de distintas fuentes, y orientado a un fin              •   Análisis de la viabilidad legal de esta propuesta.
               específico. Sin embargo, no se debe cerrar la posibilidad de que en algún momento se pueda conseguir una cantidad             •   Organización de la Asamblea de Representantes.
               de recursos tal que se constituya un fideicomiso que permita financiar las actividades de conservación usando única-          •   Aprobación de la selección del Administrador por la Asamblea, y definición de las condiciones de prestación
               mente el rendimiento, y no el capital.                                                                                            del servicio de Administración.

                   El elemento constitutivo más importante del Fondo será el Reglamento de Uso de Recursos. Será necesario de-               4.8.3.6.   Origen de los fondos
               finir los usos posibles de recursos, las actividades y tareas que se pueden financiar, así como una especificación de lo
               que no puede ser financiado con estos recursos. Este Reglamento será un mandato obligatorio para el Administrador.            Tomando como antecedente el estudio que desarrolló PROMETA en el año 2003 para estimar la disposición de
               Es decir, el Fondo tendrá un objetivo específico inexcusable.                                                              pago por parte de la población para conservar las fuentes de agua del valle central de Tarija a través del método de
                                                                                                                                          valoración contingente y el cálculo de costos que se podrían evitar por pérdidas en la generación  de energía eléctrica
                   4.8.3.3.   Institucionalidad del Fondo para la conservación de la RBCS como fuente de agua principal                   (Proyecto Múltiple San Jacinto) y por la provisión de agua para la ciudad de Tarija a través de COSAALT, se infiere que
               del Valle Central de Tarija.                                                                                               es posible plantear que los usuarios del agua que distribuye COSAALT a la ciudad de Tarija destinen un aporte mínimo
                                                                                                                                          para la conservación de las fuentes de agua que se encuentran dentro de la RBCS.
                   El primer tema a definir es ¿Quién decide los usos posibles de los recursos financieros? La propuesta es con-
               formar una Asamblea de Representantes. En ella tendrán participación tanto los aportantes de recursos como las                Actualmente, la cantidad de usuarios de COSAALT es aproximadamente de 30 mil socios, por lo que si se plantea
               organizaciones representativas de la sociedad civil, para garantizar un control social adecuado. Esta Asamblea tendrá      al menos una aporte mensual de cada uno de ellos de 50 centavos de boliviano, se tendría 15 mil bolivianos al mes, lo
               entre sus atribuciones la de definir el uso de los recursos, identificar posibles fuentes, incorporar a otros miembros,    que resulta en 12 meses un total de 180 mil bolivianos, que cubriría el 90% de los requerimientos mínimos adicionales
               y controlar al Administrador.                                                                                              para desarrollar algunas actividades de conservación de la RBCS.

                   Las organizaciones involucradas en la conservación de las fuentes de agua, y su financiamiento, y que deberían            4.9.       SISTEMA DE COBRANZA (SISCO) POR INGRESO DE TURISTAS
               formar parte de la Asamblea de Representantes, al menos inicialmente, son las siguientes (lista no limitativa):
                                                                                                                                             El objetivo del SISCO es contribuir a mejorar la gestión financiera de la Reserva Biológica Cordillera de Sama,
                   •   Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), como responsable de la protección de la Reserva.                   mediante un manejo adecuado de los recursos económicos provenientes de su implementación en la reserva, para la
                   •   Gobierno Departamental de Tarija.                                                                                  conservación de sus recursos naturales, culturales y del desarrollo integral del área protegida, así como las comunida-
                   •   Gobiernos Municipales de Cercado, San Lorenzo, Uriondo, Yunchará, Padcaya, El Puente, dado que la RBCS             des locales (PROMETA-SERNAP 2016).
                      se encuentra en sus territorios.
                   •   COSAALT, como usuario principal del servicio.                                                                         La RBCS cuenta ya con el reglamento de operaciones Turísticas aprobado, el siguiente paso a seguir es la elabora-
                   •   ENDE, como usuaria del agua para generación de electricidad, a través del proyecto San Jacinto.                    ción participativa y aprobación del Sistema de Cobros para el ingreso a la reserva de Sama (SISCO) y su implementa-



                462                                                                                                                                                                                                                 463
   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237