Page 235 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 235
Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama Planificación Financiera
de Tarija, declaratoria que facilitará el proceso de una declaratoria mayor como Patrimonio Cultural de la Humanidad 4.12. FICHAS DE PROYECTO
y que puede efectuarse con el apoyo y asesoramiento de UNESCO.
Con la información y características del o de los tramos a nominar y posiblemente contando con la declaratoria En el análisis de las acciones propuestas en la Planificación estratégica, se incorpora en el plan de manejo seis
Departamental, se podrá implementar la fase 2 de: Elaboración del: Expediente de nominación del camino de la cuesta fichas priorizadas para su gestión de fondos para la Reserva Biológica Cordillera de Sama. Las fichas son un resumen
de Sama, Iscayachi- Tarija como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este trabajo comprende la complementación de las acciones ya planteadas, para orientar la gestión de fondos para la Dirección del área protegida y el SERNAP. A
y corrección de información de acuerdo a los requerimientos de UNESCO y del Centro Mundial de Patrimonio con continuación presentamos las fichas de proyecto.
sede en Paris.
4.12.1. Ficha 1. Agua para Tarija
El costo de la 1ra y segunda fases de trabajo es de 700.000 Bs. El tiempo necesario para efectuar este trabajo es
de 6 meses en la primera fase y 6 meses en la segunda, completando un total de 12 meses o un año. NOMBRE DEL PROYECTO
Agua para Tarija
4.11. ACCIONES ALTERNATIVAS PARA LA BÚSQUEDA DE FINANCIAMIENTO LOCALIZACIÓN
Reserva Biológica Cordillera de Sama
4.11.1. Programa de asistencia de RAMSAR OBJETIVOS
Garantizar la protección, conservación y provisión de agua a la ciudad de Tarija y comunidades de seis municipios
La Convención de RAMSAR mantiene tres programas de asistencia dirigidos a pequeños proyectos (o partes de de influencia de la RBCS.
proyectos de mayor envergadura) cuya finalidad es la conservación y el uso racional de los humedales, dos de ellos RESULTADOS
se implementa en Latinoamérica. El Fondo de Pequeñas Subvenciones apoya proyectos de todo el mundo, tanto pres-
tando asistencia directa como tratando de conseguir donantes para propuestas adicionales. La iniciativa Humedales Resultado 1. Se ha logrado la consolidación del Fondo de Conservación de las Fuentes de Agua de Tarija
Resultado 2. Se ha implementado acciones de protección de las fuentes de agua.
para el Futuro, financiada por el Departamento de Estado y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, Resultado 3. Se ha implementado acciones de conservación de las fuentes de agua de la RBCS.
apoya pequeños proyectos de creación de capacidad en América Latina (RAMSAR 2016). Resultado 4. Se ha capacitado al personal del área protegida.
Resultado 5. Se ha capacitado a las comunidades.
Cualquier organismo, ONG o persona natural puede proponer y ejecutar los proyectos, pero las propuestas de- Resultado 6. Se ha difundido información pertinente por medios masivos.
ben ser avaladas y supervisadas por la Autoridad Administrativa (la entidad de implementación de la Convención) del DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Gobierno de la Parte de que se trate. Todos los años la Secretaría de RAMSAR lleva a cabo un riguroso procedimiento El Fondo se define como un fondo canasta, conformado por recursos de distintas fuentes, y orientado a un fin espe-
de evaluación para valorar las propuestas de proyectos en función de la solidez del diseño del proyecto, su pertinencia cífico. Sin embargo, no se debe cerrar la posibilidad de que en algún momento se pueda conseguir una cantidad de
con respecto a los objetivos de la Convención y la capacidad de quienes lo proponen para completarlo con éxito. recursos tal que se constituya un fideicomiso que permita financiar las actividades de conservación usando única-
mente el rendimiento, y no el capital.
Fondo de Pequeñas Subvenciones El primer tema a definir es ¿Quién decide los usos posibles de los recursos financieros? La propuesta es conformar
una Asamblea de Representantes. En ella tendrán participación tanto los aportantes de recursos como las organiza-
El Fondo de Pequeñas Subvenciones para la Conservación y el Uso Racional ciones representativas de la sociedad civil, para garantizar un control social adecuado. Esta Asamblea tendrá entre
de los Humedales (FPS) fue establecido por la Conferencia de las Partes sus atribuciones la de definir el uso de los recursos, identificar posibles fuentes, incorporar a otros miembros, y
Contratantes en 1990 (con el nombre de “Fondo para la Conservación de controlar al Administrador.
los Humedales”). El FPS presta asistencia financiera en forma de pequeñas
subvenciones (de hasta 40.000 francos suizos por proyecto) para proyectos Las organizaciones involucradas en la conservación de las fuentes de agua, y su financiamiento, y que deberían for-
en países en desarrollo y países con economía en transición. mar parte de la Asamblea de Representantes, al menos inicialmente, son las siguientes (lista no limitativa):
• Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), como responsable de la protección de la Reserva.
• Gobierno Departamental de Tarija.
• Gobiernos Municipales de Cercado, San Lorenzo, Uriondo, Yunchará, Padcaya, El Puente, dado que la RBCS se en-
Humedales para el Futuro cuentra en sus territorios.
• COSAALT, como usuario principal del servicio.
Desde 1997, la Secretaría de la Convención sobre los Humedales (RAMSAR, • ENDE, como usuaria del agua para generación de electricidad, a través del proyecto San Jacinto.
Irán, 1971), el Departamento de Estado de los EE.UU. y el Servicio de Pesca • Proyecto San Jacinto, como operador de la Represa.
y Vida Silvestre de los EE.UU. han venido operando la iniciativa de formación • Regantes que usan las aguas de la represa, incluidos los grandes viticultores del valle central. Estos son los usuarios
Fondo Humedales para el Futuro (FHF) para el hemisferio occidental, con el finales del agua en el área rural.
fin de beneficiar a instituciones e individuos latinoamericanos y del Caribe a • Juntas de vecinos y Asociaciones de productores (incluida la Cámara de Industrias), como usuarios finales del agua
través de la capacitación y el entrenamiento en conservación de humedales. en el área urbana.
Esta actividad promueve el concepto de “uso racional” de los humedales, for- • Universidad Juan Misael Saracho, como entidad académica líder del departamento.
taleciendo la capacidad de los países de manejar a perpetuidad los recursos
de sus humedales y contribuyendo a integrar la conservación y el manejo de GRUPO (S) DE INTERÉS
los mismos en el proceso de desarrollo.
468 469