Page 236 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 236
Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama Planificación Financiera
• SERNAP - Reserva Biológica Cordillera de Sama Revalorización del Qhapaq Ñan, para generar beneficios sociales, culturales, y económicos para las comunidades de la
• Gobierno Departamental de Tarija. RBCS y la región.
• Gobiernos Municipales de Cercado, San Lorenzo, Uriondo, Yunchará, Padcaya, El Puente. RESULTADOS
• COSAALT
• Las comunidades de la RBCS y su área de influencia. Resultado 1. Se ha generado capacidades institucionales para la gestión del Qhapaq Ñan.
Resultado 2. Se ha promovido la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
DURACIÓN DEL PROYECTO Resultado 3. Se ha desarrollado la ruta turística del Qhapaq Ñan
Resultado 4. Se ha monitoreado y protegido el Qhapaq Ñan.
El proyecto se implementará en un lapso de 2 años.
Resultado 5. Se ha fomentado el conocimiento y valoración por parte de las comunidades de las acciones de puesta
PRESUPUESTO en valor patrimonial del Qhapaq Ñan.
Resultado 6. Se ha difundido el proyecto y las actividades en torno al Qhapaq Ñan.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
ITEM COSTO UNIDAD NÚMERO COSTO TO- AÑO 1 AÑO2 En el año 2001 el gobierno de Perú invitó a los países vecinos que comparten en su territorio la herencia cultural del
TAL
Qhapaq Ñan (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú), a generar a nivel internacional el reconocimiento,
Creación del “Fondo de Conserva- 20000 global 1 20.000,00 10.000,00 10.000,00 la valoración, la conservación y la protección de esta extensa red vial incaica y de los sitios arqueológicos asociados,
ción de las Fuentes de Agua de Tarija a través de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. En febrero del 2013 fue presentado el ex-
Contratación e insumos para 4 800000 global 1 800.000,00 400.000,00 400.000,00 pediente por estos países, para ingresar a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, 720,79 km y 291 sitios arqueo-
guardaparques lógicos asociados a la vialidad del Qhapaq Ñan, en la categoría de Itinerario Cultural. Este hecho marcó un hito muy
Construcción Guardianía Falda de 1000000 global 1 1.000.000,00 0,00 100.000,00 importante tras 11 años de trabajo colectivo, multidisciplinario y transnacional en que representantes de estos países
la Queñua andinos emprendieron el desafío de identificar, registrar, documentar, conservar y poner en valor aquellos caminos y
sitios arqueológicos que conformaban este sistema consolidado bajo la época incaica (siglo XV y XVI). En mayo del 2013
Construcción de Guardianía Rincón 50000 global 1 50.000,00 50.000,00 0,00 el expediente de postulación fue declarado admisible para su evaluación por parte de la Unesco, entidad que realizó la
de la Vitoria
inclusión al Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino a la Lista de Patrimonio Mundial en febrero de 2014.
Construcción de Guardianía Calde- 100000 global 1 100.000,00
rillas En este marco el camino real considerada por la UNESCO, en Bolivia inicia en el camino Real Urco que bordea la orilla sur del
Capacitación al personal del área 40000 global 1 40.000,00 20.000,00 20.000,00 lago Titicaca, llega a Puno, Desaguadero, llegando a Guaqui, siguiendo en un ramal central por Tiwanaku, Callamarca, Viacha para
protegida continuar hacia Calamarca, Sica Sica, Ayo Ayo, Caracollo y Paria, la longitud total del camino nominado es de 85.67 kilómetros.
Capacitación a comunidades 80000 global 1 80.000,00 40.000,00 40.000,00
Implementación de acciones de Re- 1000000 global 1 1.000.000,00 500.000,00 500.000,00 La elaboración de un expediente de Patrimonio Cultural Departamental y de la Humanidad para el camino precolom-
forestación
bino Iscayachi - Santa Bárbara, presente en la RBCS, es una urgente necesidad, debido a que este camino representa el
Implementación de acciones de 300000 global 1 300.000,00 150.000,00 150.000,00 camino Qhapaq Ñan más alejado al sur de Bolivia y en tal sentido guarda las características de construcción y uso de
protección este tipo de caminos que tuvieron muchas implicaciones en la formación de la identidad y cultura Tarijeña.
Implementación de acuerdos recí- 300000 global 1 300.000,00 150.000,00 150.000,00
procos por el agua para beneficio Para poder lograr este cometido se propone, en forma procedimental, el desarrollo de un expediente de Patrimonio
de las comunidades Cultural Departamental y en forma correlativa un expediente mayor para su declaratoria como Patrimonio Cultural de
Difusión de información pertinente 100000 global 1 100.000,00 50.000,00 50.000,00 la Humanidad. Este trabajo permitirá planificar y desarrollar la gestión de este bien patrimonial como un monumento
en medios masivos de mucho significado.
TOTAL (Bs.) 3.690.000,00 1.370.000,00 1.520.000,00
Dos acciones inmediatas son importantes, una es el desarrollo y aprobación del expediente del Qhapaq Ñan como
TOTAL ($us) 529.411,76 196.556,67 218.077,47 Patrimonio Cultural Departamental, acción que debe ser coordinada con la Gobernación de Tarija y que permitirá con-
tar con el registro e información necesaria. Otra acción paralela y efectuada junto al ministerio de Culturas y Turismo
El presupuesto está expresado en bolivianos es un total de Bs.3.690.000 ($us 529.411,76). En su proceso inicial, el es la incorporación de este bien como parte del inventario de los bienes susceptibles de ser declarados Patrimonio
proyecto tiene un lapso de dos años. Mundial. Este inventario se denomina Lista Indicativa y es de suma importancia, ya que, si un bien no figura en la Lista
CONTACTOS al menos con un año de antelación, el país no podrá elevar al Comité una propuesta de candidatura de dicho bien.
SERNAP – RBCS
COSAALT GRUPO (S) DE INTERÉS
Gobierno Departamental de Tarija • SERNAP - Reserva Biológica Cordillera de Sama
4.12.2. Ficha 2. Protección, conservación y puesta en valor del Qhapaq Ñan (Camino real)
• Gobierno Municipal de San Lorenzo
NOMBRE DEL PROYECTO • Gobierno Departamental de Tarija
• Las comunidades del área de influencia del área protegida RBCS: Tucumillas, Tres Trancas.
Protección, conservación y puesta en valor del Qhapaq Ñan (Camino real)
LOCALIZACIÓN DURACIÓN DEL PROYECTO
Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, Municipio de San Lorenzo, Tarija, Bolivia.
El proyecto se implementará en un lapso de 3 años.
OBJETIVOS
PRESUPUESTO
470 471