Page 238 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 238
Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama Planificación Financiera
4.12.4. Ficha 4. Sistema de alerta temprana para prevenir y reducir las amenazas al cambio
climático, en la RBCS.
Item Costo Unidad Número Costo total Año 1 Año2
Ingeniero civil 120.000,00 global 1,00 120.000,00 60.000,00 60.000,00 NOMBRE DEL PROYECTO
Arquitecto 30.000,00 global 1,00 30.000,00 30.000,00 Sistema de alerta temprana para prevenir y reducir las amenazas al cambio climático, en la RBCS.
Estudio de impacto ambiental 20.000,00 global 1,00 20.000,00 20.000,00 LOCALIZACIÓN
Terreno de 1500 m2 100.000,00 global 1,00 100.000,00 100.000,00
Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, Municipios de San Lorenzo, Yunchará, Padcaya, Cercado, Uriondo,
Centro cultural ambiental 1.500.000,00 global 1,00 1.500.000,00 750.000,00 750.000,00 El Puente, del departamento de Tarija, Bolivia.
- Cafetería
- Sanitarios OBJETIVO
- Sala multiuso
- Sala de exposición Reducir y prevenir las amenazas al cambio climático en la RBCS.
- Ambiente de venta artesanal RESULTADOS
- Oficina administrativa
- Ambiente de cobranza de ingreso. Resultado 1. Se ha constituido un sistema meteorológico en la RBCS y su área de influencia.
- Ambiente para estación vehicular. Resultado 2. Se ha capacitado al equipo en el Sistema.
- Techo cosecha agua Resultado 3. Se ha capacitado a las comunidades en el sistema.
- Paneles solares
- Sistema de residuos líquidos Resultado 4. Se ha equipado al personal para la prevención y reducción de incendios.
Resultado 5. Se ha difundido la información pertinente en medios masivos.
Equipamiento Centro Cultural ambiental 400.000,00 global 1,00 400.000,00 200.000,00 200.000,00
Definir sitio de prácticas deportivas de bajo impacto 30.000,00 global 1,00 30.000,00 30.000,00 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Sendero universal 500.000,00 global 1,00 500.000,00 500.000,00
Utilizando el programa Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security, para el Escenario RCP 2.6
Sendero de nivel intermedio 200.000,00 global 1,00 200.000,00 100.000,00 100.000,00 para el 2050. La precipitación disminuirá, en relación horizontal oeste este. Para la temperatura el aumento se realiza en
Implementación SISCO 100.000,00 global 1,00 100.000,00 50.000,00 50.000,00 horizontal del este, al oeste. Como se puede observar con este modelaje, se infiere que la zona este por su importancia
en fuentes de agua, debe implementar acciones de conservación en la actualidad, para reducir los efectos del cambio
Contratación e insumos para 2 guardaparques 400.000,00 global 1,00 400.000,00 200.000,00 200.000,00
climático en el futuro.
Capacitación personal encargado del Destino Turístico 40.000,00 global 1,00 40.000,00 20.000,00 20.000,00
TOTAL Bs. 3.440.000,00 1.790.000,00 1.110.000,00 El patrón espacial de las lluvias, denota precipitaciones hasta a los 600 mm por año en la región este de la RBCS. Las
TOTAL $us 493.543,76 256.814,92 159.253,95 tendencias de cambios fututos en la precipitación, proyectadas por modelos globales y escenarios (RCP 2.6) denotan que
para el año 2050 la precipitación anual disminuirá hasta un 20% en el entorno de la RBCS. Respecto a otras regiones del
El presupuesto está expresado en bolivianos es un total de Bs. 3.440.000 (493.543,76 $us). El proyecto tiene un lapso de dos país, los cambios se asemejan bastante en términos de disminución de la precipitación; sin embargo la distribución de la
años. lluvia durante el año acentúa el déficit hídrico, prolongado aún más el periodo seco.
CONTACTOS La temperatura varía según los pisos altitudinales, generando microclimas en los valles y altiplano, donde la temperatura
SERNAP – RBCS media anual actual alcanza en el primer caso los 18 °C y en el altiplano los 11°C. La temperatura media más baja, se
Gobierno Autónomo Municipal de Yunchará registra en los alrededores de la Cuenca de Tajzara donde el promedio anual oscila los 9°C.
Gobierno Departamental de Tarija
Los estudios bajo escenarios de cambio climático denotan incremento de la superficie en la temperatura media anual
de 18°C, principalmente en los valles y colinas, hacia el sector norte y este de la reserva. En el altiplano la temperatura
aumenta a 13°C, es decir un incremento aproximado de hasta 2°C hasta el año 2050, donde el mayor incremento se
generará al final de la época seca prolongando el periodo de sequía. Estas tendencias, conllevarán impactos en la ecología
natural de los ecosistemas y en los sistemas de producción muy importantes para las poblaciones locales.
Con el incremento de la temperatura y la reducción de la precipitación, se estima un impacto directo en la disponibilidad
de agua, afectando en balance hídrico actual en razón de que existirá menor entrada de agua en los ecosistemas por las
precipitaciones (lluvia local) y mayor pérdida de humedad por evaporación desde los suelos y por transpiración vegetal.
Los impactos del cambio climático son cada vez más evidentes en el área de estudio, y afecta a todos los sectores.
A esto debe añadirse la tendencia de incendios en la RBCS, que se ha registrado en la mayoría de las comunidades, siendo
las comunidades más vulnerables Erquis Ceibal, San Pedro de Sola y Rincón de la Vitoria. El Registro de incendios se ha ido
realizando por la RBCS, desde el 2000 hasta la fecha continuamente. Los eventos de incendios se han registrado de junio
a octubre, teniendo solo un dato en el mes de Enero, en el año 2013, en la Cuesta de Sama.
Por lo anterior el proyecto pretende generar un sistema con apoyo meteorológico para monitorear y proveer infor-
mación climática oportuna a las comunidades y decisores de los municipios y gobernación, para prevenir y reducir las
amenazas por efecto del cambio climático en la RBCS y su área de influencia.
GRUPO (S) DE INTERÉS
Figura 33. Modelo del Sitio del Centro Cultura Ambiental Cuenca de Tajara, Sitio Ramsar.
474 475