Page 243 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 243
Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama
RAMSAR, 2016. Servicio de información sobre Sitios Ramsar (en línea).Fecha de consulta Octubre de 2016. Dis- Normativa
ponible en: https://rsis.ramsar.org/es/ris/1030.
Ley de Electricidad, Ley 1604 de 21 de diciembre de 1994
RAMSAR b, 2016. El Cuarto Plan Estratégico para 2016 –2024. Ramsar.
Reglamento General De Operaciones Turísticas En Áreas Protegidas, Decreto Supremo No 28591, de 17 De
Reglamento General de Áreas Protegidas (Ley N° 24781 de 1997). Enero De 2006
SERNAP, 2007. Informe sobre el Sistema Nacional de áreas Protegidas. Bolivia. Preparado para el II CONGRESO
LATINOAMERICANO DE PARQUES NACIONALES Y OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS.
SERNAP, 2012. Plan Maestro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia. 2012-2022. Ministerio de Medio
Ambiente y Agua. La Paz – Bolivia.
SERNAP, 2012(b). GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE
ÁREAS PROTEGIDAS. La Paz – Bolivia.
SERNAP, 2007. Descripción del Subcomponente 1c. Cooperación Bolivia-Dinamarca en el Sector Medio Ambien-
te 2007-2010. La Paz – Bolivia.
SERNAP, RBCSA, 2005.Plan de Manejo de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama. Oficina técnica nacional
de los ríos Pilcomayo y Bermejo, Programa Estratégico de Acción para la cuenca binacional del rio Bermejo. Pro-
yecto PEA – Bermejo. Tarija – Bolivia.
SERNAP, 2014. Plan general de protección de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama (2014 a 2018). Minis-
terio de Medio Ambiente y Agua, Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia. Tarija Bolivia.
SERNAP, 2012. Plan Maestro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia. 2012-2022. Ministerio de Medio
Ambiente y Agua. La Paz – Bolivia.
SERNAP, PROMETA (S/F): “Instrumentos para el ordenamiento de la Actividad Turística en la reserva Biológica
Cordillera de Sama”, Tarija.
TAPIA M. Y FRIES A. 2007. Guía de Campo de los Cultivos Andinos. www.fao.org/docrep/010/ai185s/ai185s.pdf
The Nature Conservancy. Versión electrónica. (Serie Técnica. Manual Técnico no. 118).
The Nature Conservancy: “Fondos de Agua, conservando la infraestructura verde: Guía de diseño, creación y
operación”
UNESCO, 2014. Gestión del Patrimonio Mundial Cultural. Manual de referencia.
WWF 2005. Los Humedales Altoandinos. Colombia.
Páginas web
http://fondosdeagua.org/es
http://www.fonafifo.go.cr/psa/index.html
http://www.naturabolivia.org/es/
www.aaps.gob.bo/
484 485