Page 33 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 33

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                        Diagnóstico Integral del Área Protegida



                   Com. De Parastrephia phylicaeformis-Festuca hypsophila. > 4.200 – 4.300 m s.n.m. (hacia el este); 4000 a 4350 m
               s.n.m. (hacia el oeste de la Cordillera Oriental). Cordillera de Chichas en Potosí (provincias Quijarro sur, Nor Chichas
               oeste y Sud Chichas oeste).

                   c)  Estas unidades de vegetación se encuentra en el límite sur este de la Reserva, abarcando parte de las comuni-
               dades Copacabana,  Arenales y Pasajes, estas unidades de vegetación son las más importantes de la cuenca de Tajzara,
               en relación a la superficie son los campos naturales de pastoreo (CANAPAS) más extensos que tiene la Reserva y de
               hecho los más importantes de la cuenca de Tajzara, este valor radica en varios aspectos, desde el punto de vista eco-
               nómico por el uso que le da la población como fuente de alimento para el ganado ovino, bovino y camélido y para la
               conservación y equilibrio hidrológico del sistema hídrico que conforman la cuenca de Tajzara Sitio RAMSAR de Bolivia,
               son un componente muy importante del paisaje, y  su estado de conservación constituye un importante indicador de
               la salud de los servicios ambientales que estos campos de pastoreo cumplen para la sociedad y el ambiente natural de
               la Reserva.

                   d)  Matorrales y pajonales altimontanos  de la Puna y  Altiplano xerofíticos sobre suelos bien drenados
               (CES505.023).

                   Matorrales xeromórficos con gramíneas y cactáceas, distribuidos en los cerros y serranías del Altiplano, así como
               en el piso altimontano de la Cordillera Oriental. En los pisos bioclimáticos supratropical superior y orotropical infe-
               rior con bioclima xérico seco y semiárido. Se desarrollan sobre suelos pedregosos bien drenados a excesivamente
               bien drenados. Incluye los siguientes tipos cartografiados

                   e)  Tholar de K’oaThola del Altiplano centro-norte(CES505.022)

                   Matorral higrofítico dominado por arbustos microfoliados resinosos, que se desarrolla en fondos planos de valles
               fluviales, glacis de piedemonte y en las partes topográficamente algo más elevadas de las extensas playas fluvio-lacus-
               tres endorreicas del Altiplano central, sobre suelos mesotrófico-oligotróficos ni calcáreos ni salinos. Bioclima xérico
               seco orotropical.



































                                                                                                                                                                         Mapa 5. Unidades de vegetación de la RBCS



                64                                                                                                                                                                                                                  65
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38