Page 35 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 35

Plan de Manejo Reserva Biológica de la Cordillera de Sama                                                                                                                                        Diagnóstico Integral del Área Protegida



                TIPO DE CANAPA    DESCRIPCIÓN
                CANAPA 12: Irus:  Vegetación Gramínea intermedia, amacollado, con una superficie de 23,05 ha, La vegetación es un pajo-
                                  nal bajo a medio, semi denso a denso.
                CANAPA 13.        Vegetación Gramínea intermedia arbustiva, amacollado, con una superficie de 50,87 ha, La vegetación
                Chillawa e Irus:  es un pajonal bajo a medio, semi denso a denso.
                CANAPA14:         Vegetación Gramínea intermedia arbustiva, subalpino, amacollado, con una superficie de 232,44 ha. Fi-
                Paja amarilla y Kanlla:  sonómicamente debido al predominio de la conocida paja una gramínea que se desarrolla en los suelos
                                  pobres arenosos y bien drenados.
                CANAPA 15:        Vegetación Gramínea intermedia arbustiva, amacollado, con una superficie de 193,96 ha. Fisonómica-
                Paja amarilla y Kanlla:  mente debido al predominio de la conocida paja una gramínea que se desarrolla en los suelos pobres
                                  arenosos y bien drenados.
                CANAPA 16: Irus:  Vegetación Gramínea intermedia arbustiva, amacollado, con una superficie de 58,00 ha, La vegetación
                                  es un pajonal bajo a medio, semi denso a denso.
                CANAPA 17. Irus:  Vegetación Gramínea intermedia arbustiva, subalpino, amacollado, con una superficie de 18,00 ha, La
                                  vegetación es un pajonal bajo a medio, semi denso a denso.
                CANAPA 18:        Vegetación Gramínea intermedia arbustiva, amacollado, con una superficie de 135,63 ha. Fisonómica-
                Paja amarilla y Kanlla:  mente debido al predominio de la conocida paja una gramínea que se desarrolla en los suelos pobres
                                  arenosos y bien drenados.
                CANAPA 19:        Vegetación Gramínea intermedia arbustiva, amacollado, con una superficie de 341,07 ha. Fisonómica-
                Paja amarilla, Kanlla   mente debido al predominio de la conocida paja una gramínea que se desarrolla en los suelos pobres
                Añagua:           arenosos y bien drenados, crece formando macollos que terminan en forma de aguja, de poco valor
                                  forrajero, y consumida especialmente por asnos, acompañan a esta especie el kanlla y Añagua.
                CANAPA 20. Irus.  Vegetación Gramínea intermedia arbustiva, amacollado, con una superficie de 62,59 ha, La vegetación        Foto 7. Paja amarilla y Kanlla (Canapa 8). Fuente:Claudia Oller.
                                  es un pajonal bajo a medio, semi denso a denso.
                CANAPA 21. Paja    Vegetación Gramínea intermedia arbustiva, amacollado, con una superficie de 74,36 ha, La vegetación       En la comunidad de Copacabana se han descrito 12 tipos de CANAPAS, de los cuales  5 se encuentran dentro la
                amarilla:         es un pajonal bajo a medio, semi denso a denso.                                                         Reserva,  la descripción y esl estado de conservación se describe  en la Tabla 15 y la composición botánica se explica
                CANAPA 22:        Vegetación Gramínea intermedia, amacollado, con una superficie de 278,37 ha. Fisonómicamente de-        en la Tabla 16.
                Paja Amarilla y Kanlla:  bido al predominio de la conocida paja una gramínea que se desarrolla en los suelos pobres arenosos
                                  y bien drenados
                                                                                                                                                               Tabla 15. Descripción de CANAPAS en la Comunidad de Copacabana
                CANAPA 23. Paja   Vegetación Gramínea intermedia arbustiva, amacollado, con una superficie de 208,91 ha, La vegetación
                amarilla:         es un pajonal bajo a medio, semi denso a denso.
                                                                                                                                          TIPO DE      DESCRIPCIÓN
                   Fuente: Oller (2016).                                                                                                  CANAPA
                                                                                                                                          CANAPAS 1    En esta CANAPA las especies deseables encontradas fueron: Tetraglochin cristatum (Britt.)Rothm. con un 55%,
                   En la Tabla 14, se encuentra la composición botánica de los campos de pastoreo (CANAPAS), que está compuesta           Kanllar      seguido de Stipa sp. con un 25% y Festuca sp. con un 12%. Entre las poco deseables la Baccharis sp. eIchu con un
               por 5 familias y 9 especies, la familia más diversa es la Poaceae, descritas en la comunidad de Chorcoya Avilés.                        2%. Las especies invasoras en esta CANAPA,  sonParodia sp. y Aristida sp. con un 2%. Al respecto en estudios
                                                                                                                                                       de composición botánica de Kanllar realizados en la zona Alto Andina de La Paz autores como, Condori (2012),
                                                                                                                                                       afirma que las especies presentes en este tipo de CANAPAS son: Tetraglochin cristatum (Britt.) Rothm., Stipa
                    Tabla 14. Composición Botánica de los campos naturales de pastoreo en la comunidad Chorcoya Avilés.                                ichu, Festuca Orthophylla, Muhleubergioperuviany Nassellapubiflora; Con el cual se puede destacar la aproxi-
                                                                                                                                                       mación de los datos obtenidos en el área de estudio, resaltando que los Kanllares en distintas partes del país
                                                                                                                                                       presentan una similitud en su composición botánica.
                COMUNIDAD       FAMILIA            NOMBRE CIENTÍFICO                NOMBRE COMÚN
                                                                                                                                                       Según el método propuesto por Huss, et, al (1986) el estado de conservación de la CANAPA es “Bueno”,
                Chorcoya Avilés  Rosaceae          Tetraglochin cristatum (Britt.) Rothm.   Kanlla
                                                                                                                                                       ya que existe un buen porcentaje de especies Deseables y la cubierta vegetal es suficiente para estabilizar el
                                Leguminosae        Adesmia spinosissima Meyen ex Vogel  Añawa                                                          medio ambiente y apta para el pastoreo.
                                Poaceae            Stipa sp.                        Paja amarilla                                         CANAPAS 2:   En esta CANAPA las especies Deseables presentes son: Distichlis spicata (L.) Greenevar. Spicatacon un 32%,
                                                   Festuca ortophylla Philg.        Iru                                                   Gramadal     Stipa sp.con un 24%, la Festuca sp.Y la Tetraglochin cristatum (Britt.) Rothm. con un 8% y el Ephedra sp.con un
                                                                                                                                                       4% , las Poco Deseables está el Stipa ichu (Ruiz &Pavon) Kunt.con un 4%.
                                                   Festuca sp.                      Chillawa
                                                   Festuca sp.                      Paja blanca                                                        Entre las invasoras el Astragalussp. con 4% y el Aristida sp. con 16%.Los resultados  indican un Estado de Con-
                                Leguminosae        Astragalus sp.                   Garbanzo                                                           servación “Bueno” con un valor de 65%, lo cual nos indica que la capacidad de pastoreo es satisfactoria y la
                                                                                                                                                       cubierta vegetal es suficiente para estabilizar el medio ambiente y mantener en buen estado el suelo.
                                Labiatae           Satureja parviflora (Philippi) Epling.   Muña muña
                                                                                                                                          CANAPA 3:    Especies Deseables Presentes la Stipa sp.con un 38% y el Ephedra sp.con 4%, y las Especies Poco Deseables el
                                                                                                                                          Pajonal de Iru  Stipa ichu (Ruiz &Pavon) Kunt.con 42%, la Chuquiragasp. con 12% y entre las invasoras el Astragalus sp. con un
                   Fuente: Oller, 2016.                                                                                                                4%. El Estado de Conservación de la CANAPA es “Regular”.




                68                                                                                                                                                                                                                  69
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40