Page 73 - Plan de Manejo Reserva Biolófica de la Cordillera de Sama
P. 73

Diagnóstico Integral del Área Protegida



                                                                                                                                             1.2.5.5.          Patrimonio Arqueológico

                                                                                                                                             Se han identificado 87 sitios de importancia arqueológica en el área protegida (Ver Mapa 17), representados por
                                                                                                                                          ruinas de cementerios, fortalezas, terrazas de cultivo, pinturas, grabados rupestres, caminos preincaicos e Incaicos
                                                                                                                                          (Qhapaq Ñan) y otros vestigios, los mismos se describen en el capítulo de “Características culturales”.

                                                                                                                                             Algunas investigaciones arqueológicas se han desarrollado en la Reserva  Biológica Cordillera de Sama, siendo
                                                                                                                                          focalizadas principalmente en: prospección arqueológica y excavaciones de sitios correspondientes a los períodos
                                                                                                                                          tardíos de la tradición Tarija e Inca.

                                                                                                                                             Los sitios menos conocidos y estudiados en el momento son los que corresponden al Período Paleoindio (12.000
                                                                                                                                          a 9.000 a.C), siendo que este tipo de sitios y tradiciones culturales son poco conocidos en el territorio nacional
                                                                                                                                          (Capriles y Albarracín 2013). Lo mismo sucede con los sitios correspondientes al período Arcaico (9000 a 2000 a.C),
                                                                                                                                          ambos periodos resultan fundamentales y se deben proyectar investigaciones que apunten a conocer de ellos los
                                                                                                                                          procesos de: caza, pesca, recolección, así como la sedentarización humana y los procesos de domesticación de plantas
                                                                                                                                          y animales. Hasta el momento no se han efectuado mayores investigaciones relacionadas a estos periodos en Sama.

                                                                                                                                             Sobre el Período Formativo (2000 a 500 d.C) solamente se ha analizado su cerámica, la que siempre se ha en-
                                                                                                                                          contrado relacionada a asentamientos anteriores y también asociada a cerámica Chicha. Beierlein de Gutiérrez (2014.
                                                                                                                                          Pp.13) identifica 10 sitios arqueológicos en el sector de las Lagunas y  tres en sectores de pre puna en las quebradas
                                                                                                                                          que dan al Río Grande de San Juan.

                                                                                                                                             La cerámica presenta formas globulares no restringidas pequeñas (pucus) y formas no restringidas con borde
                                                                                                                                          levemente evertido (fuentes), además de un vaso de forma elipsoidal. La decoración es incisa y/o punteada formando
                                                                                                                                          bandas en el cuerpo de la vasija, triángulos rellenos y decoración incisa al interior y exterior del labio  El acabado de
                                                                                                                                          las piezas es bruñido y leve pulido en rojo y café. La pasta, laminar y porosa, presenta inclusiones de tamaño mediano
                                                                                                                                          a grueso con diversidad de inclusiones como: arena con cuarzo, mica  (Ibid).

                                                                                                                                             Con base a los trabajos de autores como: Ibarra Grasso y Querejazu Lewis (1986), se relaciona al Formativo
                                                                                                                                          de Sama con el denominado Tarija Inciso; el Quetena Inciso o Bruñido de Lípez (Arellano, 2000; Nielsen, 2004); y los
                                                                                                                                          complejos pulidos y grabados del norte de Chile y el Noroeste Argentino (Olivera, 2001; Uribe y Ayala 2004). Estas
                                                                                                                                          características posiblemente formaban parte de una macro región (Ibid.)

                                                                                                                                             Sobre la tradición arqueológica Chicha se han efectuado varias publicaciones que tratan principalmente de temas
                                                                                                                                          como: Patrón de asentamiento, caminos precolombinos, estilos cerámicos, pastas, cronología, diversidad cultural y
                                                                                                                                          regional (Angelo 2002, Beierlein de Gutiérrez 2004, 2007,  Gutiérrez 2014, Gutiérrez en preparación, Michel y Calla
                                                                                                                                          2001, Michel et al. 2005, Michel 2008, entre otros).

                                                                                                                                             La temática Inca ha producido bastante información a partir de las excavaciones efectuadas por Beierlein de Gu-
                                                                                                                                          tiérrez (2004, 2007) y el reciente reconocimiento arqueológico del camino Iscayachi- Tarija promete reportar mayor
                                                                                                                                          información correspondiente al camino principal o Qhapaq Ñan, caminos Inca y Tambos (Raffino et al. 2006; Barragan,
                                                                                                                                          2011; Delcourt, 2011), así como las épocas Colonial y Republicana. El debate histórico que se había iniciado también
                                                                                                                                          en la etnohistoria, repercutió en publicaciones efectuadas en Tarija (Barragán, 2011a; Barragán, 2011b).

                                                                                                                                             Son mínimos los trabajos referidos a las épocas Colonial y Republicana, sin embargo se puede indicar con base al
                                                                                                                                          análisis efectuado, que hacen falta investigaciones de carácter multidisciplinario para poder plantear un panorama de
                                                                                                                                          mayor claridad sobre los procesos históricos sociales y económicos en la región, como se indicó anteriormente. Por
                                                                                                                                          otra parte para el período de la República, hasta la época actual, el Plan de manejo del año 2004 presenta importantes
                                                                                                                                          líneas de investigación que también deberían ser abordadas de manera multidisciplinaria.









                                                                                                                                                                                                                                    145
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78